Cuesta entenderlo. Antes, cuando la economía –de un país o de un continente– tambaleaba, la política también sufría. Al menos el sistema de valores dominantes, como ocurrió –por ejemplo– a lo largo del siglo pasado.
Leer más
Nota de la revista: Edición Abril Nº 1214
Rutas en Córdoba y accesos y playas ferroviarias para los puertos del Gran Rosario. Dos decisiones recientes pueden ser significativas para un cambio de los paradigmas en el proceso decisorio de la inversión pública en infraestructura.
Leer más
Nota de la revista: Edición Abril Nº 1214
Con el aumento de las tasas de interés libre de riesgo, el capital internacional destinado a inversiones productivas se verá reducido durante 2019.
Leer más
La graduación en nuestro país es la mitad de la de nuestros vecinos.
Leer más
En un encuentro en la Universidad Austral, analistas internacionales del país evaluaron la relación China - EEUU. y el lugar de Argentina y la región.
Leer más
Las súper compañías, ¿deben seguir reinando o habría que frenarlas? Hay dos posiciones frente a esta economía de las "súper estrellas", o sea empresas como Apple, Amazon y Alphabet que aumentan sin parar su productividad y su rentabilidad.
Leer más
Nota de la revista: 2019 Marzo Nª1213
Para pasar de la crisis a un nuevo escenario hace falta un gran consenso económico y político: una política global inteligente que oriente la inversión y la innovación, que asegure el crecimiento de la rentabilidad y los empleos en todo el mundo, incluidas las grandes economías nacionales. Un esfuerzo nada fácil.
Leer más
Nota de la revista: 2019 Marzo Nª1213
La OCDE afirma que Argentina necesita más reformas para conseguir una economía más fuerte e inclusiva. Está previsto que en 2019 la economía argentina comience a salir de la profunda recesión en la que se encuentra, aunque siguen existiendo riesgos importantes.
Leer más
Tan importante como limpiar la casa es quién de los dos la limpia.
Leer más
Cambia el paradigma de la toma de decisiones en inversión pública
Leer más