La confianza en el aumento de los ingresos de las empresas está en su punto más bajo desde 2009. El crecimiento económico incierto, junto con la excesiva regulación y los conflictos comerciales internacionales, se identifican como las tres principales amenazas.
Leer más
Un nuevo libro hace la comparación entre las grandes tecnológicas y los grandes bancos que generaron la crisis del 2008
Leer más
Este año, la base monetaria creció 15%. La inflación acumuló 55%: se achicó 25% en términos reales . En sentido contrario, el stock de LELIQs se disparó 75% en el período, arrojando un avance de 13% deflactado.
Leer más
A pesar de los aumentos significativos en energías renovables, la brecha entre el objetivo del Acuerdo de París y el ritmo necesario de reducción de emisiones sigue creciendo.
Leer más
Mediante un decreto y una resolución, se avanzó en la reglamentación de la ley sancionada este año por el Congreso Nacional con amplio consenso político. La AFIP deberá dictar normas complementarias.
Leer más
Cuando en agosto del año pasado, ambos aliados en este emprendimiento, KPMG y Mercado, abordaron por vez primera la clarificación de cuál era la real participación de la mujer en los directorios de las empresas, lejos estaban de imaginar la repercusión que tuvo su publicación.
Leer más
Habrá pago por habilidades y aprendizaje permanente. Dentro de los próximos 5 a 10 años, las compañías líderes planean emplear del 70% al 80% de su fuerza de trabajo en organizaciones tradicionales, y del 20% al 30% en divisiones ágiles.
Leer más
La gran mayoría asegura estar preparado para enfrentar la digitalización en su trabajo. Asimismo, frente al aumento de la demanda de conocimientos especializados, el 83% de los consultados sostiene que su empleador debería invertir más en el desarrollo de habilidades digitales dentro de su empresa.
Leer más
Suiza lidera la lista de 180 naciones relevadas. Los países europeos ocupan cuatro de las cinco principales posiciones siendo Singapur, en el tercer puesto, el único no europeo. Mejoraron posiciones EE.UU., Rusia, India, España, Brasil y Chile. Retrocedieron China, México y Uruguay, entre otros. Fuerte caída de Venezuela que pasó del puesto 154 del año pasado al 170 en 2019.
Leer más
Hay coincidencia generalizada en que es histórica la firma del tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea. Al momento no hubo grandes precisiones por parte de ninguno de los dos bloques sobre los puntos acordados; sin embargo, tiene sentido analizar qué decisiones harían que el TLC fuese más o menos beneficioso para nuestro país.
Leer más