Contradicciones chinas sobre la gran recesión y la reactivación

spot_img

“En mandarín crisis,weiji, significa riesgo y oportunidad”, apunta Stephen Roach, el director ejecutivo de Morgan Stanley en Asia oriental. A su criterio, el ascenso de China a potencia mundial refleja esa dicotomía, vista ya en la crisis de 1997/8.

<p>Pero, en la actualidad, Occidente sufre &ldquo;el peor descalabro financiero desde los a&ntilde;os 30. Nombres otrora emblem&aacute;ticos est&aacute;n por el suelo. Aunque empieza a ceder la recesi&oacute;n, las econom&iacute;as centrales afrontan una contracci&oacute;n colectiva no vista desde los a&ntilde;os 30&rdquo;. Adem&aacute;s, los sacudones burs&aacute;tiles recientes muestran otra cara de la moneda: Shanghai puede golpear a Nueva York, Londres, Fr&aacute;ncfort y San Pablo.</p>
<p>Siguiendo en la econom&iacute;a internacional, en relaci&oacute;n con 3,7% anual medio de avance en cuarenta a&ntilde;os, un retroceso de 1,5% en el producto bruto mundial (PBM), como el previsto en 2009, &ldquo;es asombroso. En un volumen total de US$ 64 billones (millones de millones), esa ca&iacute;da presupone 3,2 billones. Nunca antes la econom&iacute;a del planeta hab&iacute;a afrontado una baja tan severa y abrupta&rdquo;.</p>
<p>De ah&iacute; que, seg&uacute;n Roach, &ldquo;Beijing debe tomar plena conciencia del cimbronazo. S&oacute;lo as&iacute; entender&aacute; la amenaza recesiva a su modelo de crecimiento basado en la exportaci&oacute;n. Pero el gigante no capta el mensaje y se aferra a estrategias anacr&oacute;nicas, suponiendo que habr&aacute; una reacci&oacute;n de corte cl&aacute;sico en el perfil de la demanda exterior. Eso la coloca en mala posici&oacute;n ante un rasgo clave del escenario postcrisis: la prolongada ca&iacute;da de la demanda mundial, liderada por Estados Unidos&rdquo;.</p>
<p>Mientras tanto, China reprocha a EE.UU. sus desbordes fiscales y una adicci&oacute;n al endeudamiento que podr&iacute;a reducir el valor de las inversiones chinas en letras de tesorer&iacute;a. De paso, impulsa una dr&aacute;stica reforma del sistema cambiario internacional. Pero, advierte el directivo de MS, &ldquo;si presiona demasiado en esa direcci&oacute;n, arriesga desencadenar una crisis del d&oacute;lar que ahondar&iacute;a los problemas presentes&rdquo;.&nbsp;</p>
<p>Seg&uacute;n estad&iacute;sticas del Fondo Monetario Internacional y la Organizaci&oacute;n Mundial de Comercio, la porci&oacute;n china en el intercambio global se octuplic&oacute; desde el despegue de 1978. Eso dobla o triplica los avances de otras econom&iacute;as en el este y sur de Asia.</p>
<p>Por otra parte, China elev&oacute; de 20 a 36%, entre 2001 y 2007, el peso del intercambio en su producto bruto interno. &ldquo;En calidad de m&aacute;ximo mercado emergente abierto &ndash;su comercio exterior lleg&oacute; a 65% del PBI-. No est&aacute; en condiciones de eludir algunos efectos de la crisis general&rdquo;.</p>
<p>Hasta cierto punto, lo logr&oacute;. Tras una severa baja de exportaciones, el ritmo de aumento del PBI cedi&oacute; de 13% en 2007 a 6,8% anual en el cuarto trimestre de 2008. En 2009, la nueva &uacute;ltima proyecci&oacute;n rebota a 8,9% anual. El gobierno ya hab&iacute;a reaccionado, en noviembre, con una amplia gama de est&iacute;mulos por US$ 590.000 millones en el bienio 2009/10, dominado por proyectos de infraestructura.</p>

<p>Como en 1997/8 o 2000/1, el gobierno “no hace mucho para promover el gasto y el consumo internos, aspectos demorados en una economía que sigue creciendo. Si bien no hay nada de malo en las iniciativas de corte keynesiano, no son suficientes para estimular la demanda interna. Ésta se ha desmoronado a apenas 36% del PBI en 2007”.</p>
<p>En esencia, Beijing no juega solamente a sus estímulos, sino también a acciones simétricas adoptadas en otras partes del mundo y ello subraya “uno de los mayores peligros de su estrategia. Si –sospecha Roach-, el público norteamericano tarda en superar la contracción de gastos y consumo, China verá frustrados sus objetivos”.</p>
<p>En ese marco, “la proyección geopolítica de su macroestrategia orientada a exportaciones es particularmente paradójica. La cúpula china destaca dos temas claves: la incipiente falta de confianza en las letras de tesorería y en el dólar como divisa de reserva hegemónica”. El primer ministro Wen Jiabao manifiesta inquietud por la seguridad financiera de China, que acumula unos US$ 700.000 millones sólo en títulos norteamericanos. Al mismo tiempo, Zhou Xiaochüan –presidente del Banco Central- se ha sumado al debate sobre reforma al sistema monetario mundial, que se reactiva en la próxima reunión del grupo de los 20 (25 de septiembre).</p>
<p>Por supuesto, “con el gobierno estadounidense anunciando déficit en billones, el veloz aumento de la deuda pública no puede ser tomado a la ligera por su máximo acreedor. Ergo, la posibilidad de ulteriores depreciaciones del dólar no debe descartarse”. Agosto terminó con el euro en US$ 1,44, pico del año.</p>
<p>Pero Beijing enfatiza esos problemas “como si estuviese desconectada de sus propios desequilibrios, que definen un lado crítico de su paradoja manchuriana”. El paralelo remite a la película “El candidato manchuriano”, pero hoy es China –no la URSS ni EE.UU.- quien no divisa el bosque a causa de los árboles.</p>
<p>Beijing sigue dependiendo bastante del crecimiento vía exportaciones (los árboles) y descuida el consumo interno (el bosque). Por tanto, “repite lo de 1997/8 o 2000/1 y espera subirse a una próxima reactivación de las economías occidentales. Su política cambiaria (flotación administrada del yüan contra una canasta dólar-euro-yen) es un componente clave. En efecto, ata el país a políticas que exigen reciclar sus enormes reservas internacionales en bonos y otros activos en dólares. Esto cierra la paradoja y obliga a China a defender la estabilidad del dólar”.</p>
<p>Por tanto, sería difícil para los propios Wen y Zhou actuar en función de sus aparentes inquietudes. Transferir reservas fuera de activos en dólares deterioraría, precisamente, la competitividad de las exportaciones chinas justo cuando la economía padece de insuficiente demanda interna. Por consiguiente y sin perjuicio de las legítimas preocupaciones del gobierno chino sobre su estrategia cambiaria, existen escasas opciones que contemplen el interés del país.</p>
<p>De ahí que Roach no tome muy serio las quejas sobre los títulos de tesorería o el papel omnipresente del dólar en el mundo.</p>
<p>Sin duda, las condiciones y políticas de otros países pesan en Beijing. De esa manera, “la tendencia estadounidense a presionar sobre China no debe menospreciarse. En el trienio 2005-7, más de 45 anteproyectos proteccionistas fueron presentador en el Congreso, en un lapso de prosperidad y alta ocupación. Ambas cosas han mutado en honda recesión y desempleo en alza. Por ende, el clima parlamentario se ha dado vuelta”. Los ataques a China están a la orden del día, pese a un dólar en baja que promueve exportaciones.</p>
<p>En tiempos adversos, se sabe, los políticos norteamericanos salen en pos de chivos emisarios. En el caso chino, los “razonamientos” en Washington pivotean en tres ideas: “un alto déficit comercial destruye puestos laborales y deteriora el salario real, China es clave en los rojos norteamericanos y ese país manipula su moneda como forma de estrategia hacia el exterior”.</p>
<p>Como señala el propio Roach, “son argumentos muy flojos. Primero, un país que no ahorra lo suficiente –como EE.UU.- no tiene un problema bilateral con China, sino uno multilateral con docenas de países. Segundo, el yüan ha aumentado más de 20% ante el dólar (en términos real) desde que China abandonó el cambio fijo hace más de tres años. Tercero, la inestabilidad laboral también refleja una crónica subinversión en capital humano y educación (Barack Obama también lo cree). Por eso, en días de angustia, es más fácil para los políticos estadounidenses apuntar a China en vez de mirarse al espejo”.</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO