Sin embargo, Ruckauf destacó que Estados Unidos “está apoyando
la búsqueda de una solución” entre ese organismo y la Argentina, ya que, según él, el representante comercial norteamericano,
Robert Zoellick, “ratificó” ese apoyo ayer, durante una reunión
que mantuvieron en Quito, Ecuador, en el marco de la Cumbre del
ALCA, que se realiza allí.
El canciller indicó que “algunos tópicos de esta negociación implican un error repetido de los técnicos del Fondo, que es pedir subas de impuestos”.
Al respecto, Ruckauf dijo que le comentó a Zoellick que
“Estados Unidos no estaría en los estándares del Fondo
Monetario”, ya que en ese país hay una tendencia a la baja en
materia impositiva.
“La incipiente mejoría de la actividad económica en la
Argentina no debe ser otra vez obstaculizada, como ocurrió al
comienzo del gobierno de Fernando de la Rúa, con una suba de
impuestos”, aseveró el canciller.
Agregó que, por el contrario, “tendríamos que bajar la presión
fiscal y dar más espacio a los empresarios para crecer”.
Sobre las críticas que se hacen a la integración de Argentina
al ALCA, Ruckauf afirmó que “es ridículo estar en contra de una
asociación del libre comercio de América”, y dijo que eso “es
idéntico a lo que dos décadas atrás gritaban en las calles de
Madrid en contra de que España ingresara a la Comunidad Económica
Europea, diciendo que los españoles iban a vivir peor”.
“Un gobierno socialista, el de Felipe González, tomó el otro
camino y les fue bárbaro”, destacó Ruckauf, quien aseguró que el
del ALCA “es un camino en el mismo sentido”.
Añadió que “desde que se creó el Mercosur, con todas las
imperfecciones que ha tenido, aumentó el comercio interregional y
el comercio de la región hacia afuera”, y señaló que ese es un
ejemplo de que “se equivocan los que atacan al ALCA”.
Sin embargo, Ruckauf destacó que Estados Unidos “está apoyando
la búsqueda de una solución” entre ese organismo y la Argentina, ya que, según él, el representante comercial norteamericano,
Robert Zoellick, “ratificó” ese apoyo ayer, durante una reunión
que mantuvieron en Quito, Ecuador, en el marco de la Cumbre del
ALCA, que se realiza allí.
El canciller indicó que “algunos tópicos de esta negociación implican un error repetido de los técnicos del Fondo, que es pedir subas de impuestos”.
Al respecto, Ruckauf dijo que le comentó a Zoellick que
“Estados Unidos no estaría en los estándares del Fondo
Monetario”, ya que en ese país hay una tendencia a la baja en
materia impositiva.
“La incipiente mejoría de la actividad económica en la
Argentina no debe ser otra vez obstaculizada, como ocurrió al
comienzo del gobierno de Fernando de la Rúa, con una suba de
impuestos”, aseveró el canciller.
Agregó que, por el contrario, “tendríamos que bajar la presión
fiscal y dar más espacio a los empresarios para crecer”.
Sobre las críticas que se hacen a la integración de Argentina
al ALCA, Ruckauf afirmó que “es ridículo estar en contra de una
asociación del libre comercio de América”, y dijo que eso “es
idéntico a lo que dos décadas atrás gritaban en las calles de
Madrid en contra de que España ingresara a la Comunidad Económica
Europea, diciendo que los españoles iban a vivir peor”.
“Un gobierno socialista, el de Felipe González, tomó el otro
camino y les fue bárbaro”, destacó Ruckauf, quien aseguró que el
del ALCA “es un camino en el mismo sentido”.
Añadió que “desde que se creó el Mercosur, con todas las
imperfecciones que ha tenido, aumentó el comercio interregional y
el comercio de la región hacia afuera”, y señaló que ese es un
ejemplo de que “se equivocan los que atacan al ALCA”.