lunes, 25 de noviembre de 2024

Fin de la recesión, pero ¿vuelve el crecimiento?

spot_img

Hay coincidencia en que lo peor quedó atrás. La “gran recesión”, como se ha dado en llamar a la crisis global desatada durante 2008, parece estar terminando en casi todo el mundo. Hay muchos indicadores que refuerzan esta convicción. Lo que no quiere decir mucho más que eso. Todavía no se sabe cómo y cuándo será la recuperación y qué aspectos propios tendrá en cada economía nacional, dentro de la vasta geografía del planeta.

<p>Sobre este tema, la recuperaci&oacute;n, los expertos se inclinan por diferentes escenarios. Est&aacute;n los que creen que tendr&aacute; forma de V, otros que dicen que ser&aacute; como una U, y finalmente los que sostienen que tendr&aacute; la forma de una W. En el primer caso, la recuperaci&oacute;n ser&aacute; vigorosa, empujada por una demanda fuerte. En el segundo, la reactivaci&oacute;n ser&aacute; lenta y m&aacute;s d&eacute;bil en sus tramos iniciales. En el tercero, habr&aacute; crecimiento algunos trimestres, seguido por otra ca&iacute;da, y finalmente, otra vez recuperaci&oacute;n.<br />
Seg&uacute;n Oxford Analytica, (una prestigiosa firma consultora especializada en geoestrategia y an&aacute;lisis macroecon&oacute;mico) hay un rebote del aparato industrial, en general, impulsado por la reposici&oacute;n de stocks y por los incentivos implementados por los Gobiernos. Pero con poca incidencia por el lado de la inversi&oacute;n, el consumo y la demanda.<br />
<br />
Este rebote observado es mucho m&aacute;s vigoroso en Asia que en Europa o Estados Unidos. Lo que permite prever crecimiento en la primera regi&oacute;n durante los pr&oacute;ximos meses.<br />
En Estados Unidos, la contracci&oacute;n fue m&aacute;s leve en el segundo trimestre de este a&ntilde;o que en los dos anteriores. Esa falta de crecimiento, cada vez m&aacute;s tenue, continuar&aacute; durante este tercer trimestre para mostrar signo inverso &ndash;positivo&ndash; reci&eacute;n en el cuarto trimestre.<br />
<br />
Con la gente tratando de consolidar ahorros, el consumo sigue d&eacute;bil, tendencia alentada por el persistente desempleo que torna m&aacute;s prudentes a los consumidores.<br />
<br />
Parecer&iacute;a que el mercado inmobiliario &ndash;que tanto contribuy&oacute; al punto cr&iacute;tico de la recesi&oacute;n&ndash; comienza a estabilizarse. <br />
<br />
La impresi&oacute;n generalizada (reforzada por todos los indicadores) es que la recesi&oacute;n se terminar&aacute; en los pr&oacute;ximos meses. Aunque se espera una modesta recuperaci&oacute;n en el gasto de los consumidores.<br />
<br />
El indicador del Producto Bruto caer&iacute;a 0,7% en el tercer trimestre. Para todo el a&ntilde;o, el PB ser&aacute; negativo en &ndash;2,8%.<br />
<br />
En el caso de Jap&oacute;n, la econom&iacute;a cay&oacute; 4% en el primer trimestre de este a&ntilde;o, pero creci&oacute; 1% en el segundo, debido a la reactivaci&oacute;n del sector industrial. Es temprano, sin embargo, para concluir que hay ya una recuperaci&oacute;n sostenida. La ca&iacute;da del producto en 2009 ser&aacute; de 6%. Para 2010, se aguarda un modesto crecimiento de 0,7%. El desempleo sigue aumentando lo que hace temer por la demanda y el nivel general de consumo.<br />
<br />
En cuanto a la llamada Eurozona (los pa&iacute;ses con la moneda com&uacute;n, el euro), todo indica que el segundo trimestre ha sido menos negativo que el primero, con una visible recuperaci&oacute;n de la producci&oacute;n industrial.<br />
<br />
Para todo 2009 se espera una contracci&oacute;n de 4,8% en el PB, debido al persistente desempleo que no cesa y a un empeoramiento del mercado crediticio. La tasa de desempleo alcanz&oacute; 9,5% en mayo, con impacto directo sobre las ventas minoristas que tuvieron una ca&iacute;da de 3,3% en ese mismo mes.</p>
<p><strong>Mercados emergentes</strong><br />
<br />
En casi todos los mercados emergentes relevantes se observan claros s&iacute;ntomas de crecimiento, aunque de distinta intensidad. <br />
<br />
Las grandes usinas exportadoras asi&aacute;ticas &ndash;como Corea, Taiw&aacute;n, Tailandia&ndash; tuvieron comportamientos parecidos en su r&eacute;gimen de exportaciones. Las ventas externas dirigidas a China cayeron brutalmente durante el &uacute;ltimo trimestre de 2008, mientras las dirigidas a econom&iacute;as tradicionalmente desarrolladas, descendieron mucho menos. Durante este a&ntilde;o, las orientadas a China crecieron notoriamente, mientras las otras se siguen deteriorando.<br />
Es China, al menos en la regi&oacute;n, la locomotora que impulsa otra vez el crecimiento. <br />
<br />
Otros pa&iacute;ses emergentes, en cambio persisten en un clima recesivo durante el concluido segundo trimestre de este a&ntilde;o. En esa situaci&oacute;n se encuentran Rusia, M&eacute;xico y Sud&aacute;frica. En el caso ruso, tiene especial incidencia la crisis financiera interna.<br />
Brasil, en cambio, espera una notable recuperaci&oacute;n. De una ca&iacute;da de 1,5% en el producto bruto durante este a&ntilde;o, pasar&iacute;a a un crecimiento de 3,8% en 2010.<br />
<br />
Para la Argentina, la previsi&oacute;n de Oxford Analytica es de una contracci&oacute;n del producto de &ndash;1% en 2009, y de crecimiento de 2,2 % en 2010, y de 5,6% en 2011. Las estimaciones y expectativas de Economist Intelligence Unit, tienen similaridades y algunas conclusiones diferentes. Esta consultora espera que la contracci&oacute;n de la econom&iacute;a en todo el mundo, sea de 2,4% en 2009, para exhibir un crecimiento de 1,8% en 2010.<br />
Prev&eacute;n que la econom&iacute;a estadounidense vuelve a crecer durante este tercer trimestre. Para la eurozona se aguarda una contracci&oacute;n de 4,3% en 2009 y un estancamiento cercano a 0% en 2010.<br />
En el caso de China, predicen un crecimiento econ&oacute;mico de 8%, tanto en 2009 como en 2010. EIU tambi&eacute;n vaticina que Brasil crecer&aacute; 3,3% en 2010.<br />
En cuanto al precio del petr&oacute;leo, el c&aacute;lculo es que el precio promedio del barril de Brent Blend ser&aacute; de US$ 62 en 2009 y de US$ 74 en 2011.<br />
La gran zona de crecimiento ser&aacute; Asia, de 2010 a 2013, a un promedio anual de 6 a 7%, lo que reflejar&aacute; la fortaleza del proceso en China e India. <br />
En Latinoam&eacute;rica, las econom&iacute;as especialmente ligadas a la de EE.UU., sufrir&aacute;n en el corto plazo, especialmente M&eacute;xico. Brasil, en cambio, est&aacute; surgiendo ya con pocas cicatrices y con el beneficio del alto precio en <em>commodities</em>.</p>
<p><strong>Contra la pobreza, lo mejor es empezar por el principio</strong></p>
<p>Por Osvaldo Cado (*)</p>
<p>El Gobierno insiste con planes de alto impacto medi&aacute;tico, con el objeto de tocar la fibra m&aacute;s sensible del consumidor de los <em>mass media.</em> Gran puesta en escena, discursos altisonantes y repletos de conceptos vac&iacute;os, vaguedades e imprecisiones. El &uacute;ltimo conocido es el &ldquo;Plan de Ingreso Social con Trabajo&rdquo; &iquest;C&oacute;mo estar en contra de un &ldquo;plan&rdquo; que da un &ldquo;ingreso social&rdquo; y &ldquo;trabajo&rdquo;?<br />
<br />
El t&eacute;rmino &ldquo;plan&rdquo; da una sensaci&oacute;n de seguridad, de autosuficiencia, &ldquo;lo controlamos todo&rdquo;, &ldquo;sabemos adonde vamos&rdquo;. &ldquo;Ingreso social&rdquo; (mi preferida), nos hace sentir solidarios, justos, que participamos de algo grande, de algo que nos trasciende. Finalmente, &ldquo;con trabajo&rdquo;, que vendr&iacute;a a dignificar este &ldquo;ingreso social&rdquo;. No se&ntilde;ores, no estamos regalando nada, estamos dando trabajo.<br />
<br />
El arco opositor, aunque con una menor responsabilidad institucional, tambi&eacute;n hace lo suyo. El &ldquo;Ingreso Universal Ciudadano a la Ni&ntilde;ez&rdquo; es de los proyectos m&aacute;s justos y equitativos conocidos a discutir. El reclamo por su urgente sanci&oacute;n, aunque leg&iacute;timo, planteado al margen de la situaci&oacute;n fiscal y en paralelo con las demandas de reducci&oacute;n de retenciones y de no aumentar las tarifas, pero sin proponer fuentes de financiamiento alternativas, parece tener tambi&eacute;n cierta dosis de efectismo medi&aacute;tico.<br />
<br />
Durante el discurso de presentaci&oacute;n de este nuevo &ldquo;plan&rdquo;, la Presidenta agreg&oacute; <em>&ldquo;el problema no es la pobreza, sino la inequidad social&rdquo;</em>. Una afirmaci&oacute;n atendible, a mi entender tambi&eacute;n discutible pero sobre todo curios&iacute;sima, teniendo en cuenta que proviene de la jefa de una administraci&oacute;n que tiene en su haber una inflaci&oacute;n que acumula 123% en poco m&aacute;s de seis a&ntilde;os.<br />
<br />
En cualquier posici&oacute;n del m&aacute;s amplio abanico ideol&oacute;gico, no existe economista que no reconozca en la inflaci&oacute;n el impuesto de mayor regresividad conocido, lo que lleva a la cuesti&oacute;n central: &iquest;Se puede con una inflaci&oacute;n de dos d&iacute;gitos encarar una pol&iacute;tica social que reduzca la pobreza?<br />
<br />
La preferencia evidente de la clase pol&iacute;tica por lograr protagonismos medi&aacute;ticos, algo as&iacute; como un &ldquo;minuto a minuto&rdquo; de la pol&iacute;tica medido a trav&eacute;s de las encuestas, est&aacute; desplazando al an&aacute;lisis t&eacute;cnico que debiera primar en la toma de decisiones que implican transferencias millonarias. Esta claro: un &ldquo;Plan de Ingreso Social con Trabajo&rdquo; o un &ldquo;Ingreso Universal Ciudadano a la Ni&ntilde;ez&rdquo; son mucho m&aacute;s vendibles al electorado que alentar, por ejemplo, la reconstrucci&oacute;n de un Banco Central aut&oacute;nomo, cuyo objetivo sea mantener la inflaci&oacute;n en un nivel que permita a los argentinos olvidarnos de una vez por todas del d&oacute;lar; es decir, de &ldquo;pesificar&rdquo; la econom&iacute;a. La clase pol&iacute;tica tiende a desconocer o minimizar de manera notable los efectos de una inflaci&oacute;n moderada sobre el crecimiento de la econom&iacute;a.<br />
<br />
Con la humildad y certeza de quien no descubre absolutamente nada, digo que cualquier &ldquo;plan social&rdquo; que conviva simult&aacute;neamente con una inflaci&oacute;n de dos d&iacute;gitos est&aacute; condenado al fracaso. La din&aacute;mica de los precios licua sus resultados e impacta uno a uno sobre el salario del trabajador, beneficiando al Estado y a los estratos sociales m&aacute;s acomodados. En este contexto podemos decir que hoy el Estado no redistribuye nada, tan solo est&aacute; devolviendo.<br />
<br />
Nos creemos tan creativos y autosuficientes que, en contra de cualquier razonamiento l&oacute;gico, insistimos en querer empezar por el final. Transitamos los parajes del hiperprogesismo en la abundancia, para volver a la m&aacute;s pura ortodoxia econ&oacute;mica en el devenir de las constantes crisis. Que se llevan puesto cualquier atisbo de avance logrado en la etapa anterior, y que perjudican en &uacute;ltima instancia a los que menos armas tienen para moverse en este inestable terreno.<br />
<br />
Es la comprobable descripci&oacute;n de la realidad que nos rodea. A pesar de los seis a&ntilde;os consecutivos de crecimiento, exceptuando al empleo, el resto de los indicadores sociales (pobreza, indigencia y desigualdad) son iguales o peores que en 2001. Lamentablemente esta es la historia de la Argentina de los &uacute;ltimos 30 a&ntilde;os.<br />
<br />
Como final, me permito plagiar a un colega &ndash;sabiendo que tampoco &eacute;l descubri&oacute; la p&oacute;lvora&ndash; proponiendo desterrar de una vez y para siempre las tres &ldquo;i&rdquo; del subdesarrollo: inestabilidad, incertidumbre e inflaci&oacute;n. Es esta la condici&oacute;n necesaria (no suficiente) para encarar de una vez por todas un proceso de desarrollo, afirmaci&oacute;n comprobable en base a otra realidad que nos rodea; solo basta con mirar a Brasil, Chile e incluso al peque&ntilde;o Uruguay.</p>
<p>(*) Osvaldo Cado es economista de Prefinex.</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO