UE: Revelan una secuencia genómica

Fue consecuencia de un proyecto de investigación en el que participaron científicos de varios países. La aplicación de este descubrimiento sería muy importante para el mercado alimenticio.

14 diciembre, 2000

(EFE).- La Comisión Europea presentó ayer (miércoles 13), la primera secuencia completa del genoma de una planta, un proyecto de investigación iniciado en 1991 por el Ejecutivo comunitario y en el que han participado 114 científicos de 15 países, incluyendo a Estados Unidos y Japón.

Este descubrimiento supone un avance importante en la genómica, la rama de la bioquímica que investiga el genoma (conjunto de los cromosomas) de los seres vivos.

La planta modelo que se ha utilizado en la investigación es la Arabidopsis thaliana, una planta anual de la familia de la col y la mostaza, que crece, al igual que otras malas hierbas, en los caminos y tapias de jardín.

Esta planta fue elegida porque tiene un genoma reducido, crece fácilmente en el laboratorio, produce numerosas semillas y tiene una gran capacidad de adaptación, ya que crece en regiones tan variadas como el Ártico y el ecuador.

La investigación ha permitido secuenciar 115 millones de pares de bases que codifican cerca de 26.000 genes, es decir, “más que cualquier otro genoma de los hasta ahora secuenciados en su totalidad”, según la Comisión Europea.

Este descubrimiento permitirá, según este organismo, “abrir las puertas al conocimiento científico de los vegetales, de sus mecanismos de defensa ante los organismos dañinos y las enfermedades y de su interacción con el medio ambiente, al tiempo que brindará prometedoras oportunidades para aplicaciones futuras en los sectores médico, agrario, medioambiental e industrial”.

El comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, dijo que el éxito de esta investigación “confirma, una vez más, el valor de la cooperación científica organizada a escala paneuropea”.

La Comisión Europea ha anunciado que mañana se pondrá gratuitamente a disposición de la comunidad científica internacional la secuencia del genoma de la planta.

Bruselas ha invertido 26 millones de euros, del total de 100 que costó el proyecto, de los fondos europeos de investigación durante el período 1991-1999.

En la secuenciación del cromosoma 3 de Arabidopsis han colaborado dos proyectos españoles, uno dirigido por Manuel Perez-Alonso, de la Universidad de Valencia, y otro por Pere Puigdomenech, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona.

Por otro lado, cuatro grupos de científicos españoles participan en los proyectos de seguimiento que se están realizando en la Unión Europea con los nombres de Exotic y Regia.

Este descubrimiento tiene importantes aplicaciones prácticas, por ejemplo, en agricultura, medio ambiente y medicina, según aseguró en rueda de prensa Achilleas Mitsos, director-general de Investigación de la Comisión Europea.

La secuenciación de Arabidopsis permitirá conocer, por ejemplo, las características de otros vegetales, su resistencia a organismos dañinos y enfermedades y su interacción con el medio ambiente.

El científico Marc Zabeu, del Instituto de Biotecnología de Universidad de Gante (Bélgica), comparó el descubrimiento con “la lectura entera de un libro que forma parte de una enciclopedia” que sería el conocimiento de los genomas de todas la plantas.

El profesor Javier Paz-Ares, del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid (España) y uno de los científicos responsables de este descubrimiento, aseguró que el descubrimiento “sienta las bases para conocer los determinantes genéticos” de una planta.

Se podrá conocer, por ejemplo, “cuáles son los genes que determinan la forma de una hoja y las causas de la productividad de una planta”.

“Si se sabe cuales son todos los genes que participan en la determinación del tamaño del fruto será más fácil mejorar el tamaño del fruto”, aseguró Paz-Ares.

Para este científico español “el conocimiento generado por este descubrimiento no sólo es bueno desde el punto de vista de la ingeniería genética de la biotecnología, sino también desde el punto de vista de la mejora clásica, que se basa en realizar cruzamientos de plantas y seleccionar las que tengan mejores características”.

Paz-Ares puso como ejemplo el trabajo realizado por un grupo español para la utilización de un gen de la Arabidopsis, del que se sabía que aceleraba la floración en un naranjo, y aseguró que se consiguió una naranja que tenía el mismo sabor que una tradicional.

El Ejecutivo comunitario asegura que los investigadores han encontrado “sorprendentes similitudes” con el genoma de los seres animales y humanos, hecho que apunta a una gran variedad de aplicaciones futuras en sectores como la medicina o la ingeniería genética.

Los científicos afirman que las plantas tienen en común con los gusanos, las moscas o los humanos multitud de componentes para funciones celulares similares.

(EFE).- La Comisión Europea presentó ayer (miércoles 13), la primera secuencia completa del genoma de una planta, un proyecto de investigación iniciado en 1991 por el Ejecutivo comunitario y en el que han participado 114 científicos de 15 países, incluyendo a Estados Unidos y Japón.

Este descubrimiento supone un avance importante en la genómica, la rama de la bioquímica que investiga el genoma (conjunto de los cromosomas) de los seres vivos.

La planta modelo que se ha utilizado en la investigación es la Arabidopsis thaliana, una planta anual de la familia de la col y la mostaza, que crece, al igual que otras malas hierbas, en los caminos y tapias de jardín.

Esta planta fue elegida porque tiene un genoma reducido, crece fácilmente en el laboratorio, produce numerosas semillas y tiene una gran capacidad de adaptación, ya que crece en regiones tan variadas como el Ártico y el ecuador.

La investigación ha permitido secuenciar 115 millones de pares de bases que codifican cerca de 26.000 genes, es decir, “más que cualquier otro genoma de los hasta ahora secuenciados en su totalidad”, según la Comisión Europea.

Este descubrimiento permitirá, según este organismo, “abrir las puertas al conocimiento científico de los vegetales, de sus mecanismos de defensa ante los organismos dañinos y las enfermedades y de su interacción con el medio ambiente, al tiempo que brindará prometedoras oportunidades para aplicaciones futuras en los sectores médico, agrario, medioambiental e industrial”.

El comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin, dijo que el éxito de esta investigación “confirma, una vez más, el valor de la cooperación científica organizada a escala paneuropea”.

La Comisión Europea ha anunciado que mañana se pondrá gratuitamente a disposición de la comunidad científica internacional la secuencia del genoma de la planta.

Bruselas ha invertido 26 millones de euros, del total de 100 que costó el proyecto, de los fondos europeos de investigación durante el período 1991-1999.

En la secuenciación del cromosoma 3 de Arabidopsis han colaborado dos proyectos españoles, uno dirigido por Manuel Perez-Alonso, de la Universidad de Valencia, y otro por Pere Puigdomenech, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona.

Por otro lado, cuatro grupos de científicos españoles participan en los proyectos de seguimiento que se están realizando en la Unión Europea con los nombres de Exotic y Regia.

Este descubrimiento tiene importantes aplicaciones prácticas, por ejemplo, en agricultura, medio ambiente y medicina, según aseguró en rueda de prensa Achilleas Mitsos, director-general de Investigación de la Comisión Europea.

La secuenciación de Arabidopsis permitirá conocer, por ejemplo, las características de otros vegetales, su resistencia a organismos dañinos y enfermedades y su interacción con el medio ambiente.

El científico Marc Zabeu, del Instituto de Biotecnología de Universidad de Gante (Bélgica), comparó el descubrimiento con “la lectura entera de un libro que forma parte de una enciclopedia” que sería el conocimiento de los genomas de todas la plantas.

El profesor Javier Paz-Ares, del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid (España) y uno de los científicos responsables de este descubrimiento, aseguró que el descubrimiento “sienta las bases para conocer los determinantes genéticos” de una planta.

Se podrá conocer, por ejemplo, “cuáles son los genes que determinan la forma de una hoja y las causas de la productividad de una planta”.

“Si se sabe cuales son todos los genes que participan en la determinación del tamaño del fruto será más fácil mejorar el tamaño del fruto”, aseguró Paz-Ares.

Para este científico español “el conocimiento generado por este descubrimiento no sólo es bueno desde el punto de vista de la ingeniería genética de la biotecnología, sino también desde el punto de vista de la mejora clásica, que se basa en realizar cruzamientos de plantas y seleccionar las que tengan mejores características”.

Paz-Ares puso como ejemplo el trabajo realizado por un grupo español para la utilización de un gen de la Arabidopsis, del que se sabía que aceleraba la floración en un naranjo, y aseguró que se consiguió una naranja que tenía el mismo sabor que una tradicional.

El Ejecutivo comunitario asegura que los investigadores han encontrado “sorprendentes similitudes” con el genoma de los seres animales y humanos, hecho que apunta a una gran variedad de aplicaciones futuras en sectores como la medicina o la ingeniería genética.

Los científicos afirman que las plantas tienen en común con los gusanos, las moscas o los humanos multitud de componentes para funciones celulares similares.

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades