El programa Spaceway, que involucraba al hijo mayor de Rupert Murdoch –un esquema estimado en US$ 1.500 millones-, debía marcar nuevos parámetros de conexión. Su objeto era emplear una nueva generación de satélites más potentes, que permitiría ofrecer acceso en banda ancha y dos megas de velocidad a empresas y usuarios individuales en Estados Unidos.
Allegados al elenco planificador sostienen que existen serias dudas sobre demanda y rentabilidad en mercado. Al parecer, no fue posible justificar semejante monto de inversiones. Por consiguiente, el proyecto ha sido archivado y Spaceway queda como una iniciativa más modesta. Esto hará que otros proyectos, con vistas a 2005, también sean menos complejos y caros.
En el fondo, la idea se relaciona con el sistema WiFi, su mutación WiMax y la ampliación del acceso a Internet en zonas rurales. Como se sabe, la “wireless fidelity” se basa en enjambres de emisiones radiales punto a punto, cuyo alcance individual no supera los cien metros. A su vez, WiMax es un sistema derivado, capaz eventualmente de cubrir distancias mayores.
Pero la decisión de News Corp. también significa otro revés para la idea genérica de apelar a satélites para competir con prestadores de acceso vía cable y telefonía. Otras firmas están en el tema. Entre ellas EchoStar Communications, Liberty Media, Intelsat, News Skies Satellites Holanda) y SES Global (Luxemburgo).
El programa Spaceway, que involucraba al hijo mayor de Rupert Murdoch –un esquema estimado en US$ 1.500 millones-, debía marcar nuevos parámetros de conexión. Su objeto era emplear una nueva generación de satélites más potentes, que permitiría ofrecer acceso en banda ancha y dos megas de velocidad a empresas y usuarios individuales en Estados Unidos.
Allegados al elenco planificador sostienen que existen serias dudas sobre demanda y rentabilidad en mercado. Al parecer, no fue posible justificar semejante monto de inversiones. Por consiguiente, el proyecto ha sido archivado y Spaceway queda como una iniciativa más modesta. Esto hará que otros proyectos, con vistas a 2005, también sean menos complejos y caros.
En el fondo, la idea se relaciona con el sistema WiFi, su mutación WiMax y la ampliación del acceso a Internet en zonas rurales. Como se sabe, la “wireless fidelity” se basa en enjambres de emisiones radiales punto a punto, cuyo alcance individual no supera los cien metros. A su vez, WiMax es un sistema derivado, capaz eventualmente de cubrir distancias mayores.
Pero la decisión de News Corp. también significa otro revés para la idea genérica de apelar a satélites para competir con prestadores de acceso vía cable y telefonía. Otras firmas están en el tema. Entre ellas EchoStar Communications, Liberty Media, Intelsat, News Skies Satellites Holanda) y SES Global (Luxemburgo).