El fabricante de software NetIQ anunció que el nuevo acuerdo por tres años también establece que Microsoft gaste US$ 6 millones en fondos de codesarrollo, US$ 5 millones al año en marketing y US$ 5 millones al año en inversión en NetIQ.
Según el acuerdo, Microsoft utilizará la tecnología Operations Manager de NetIQ para Windows 2000 y su nueva generación de software para servidores, que es el corazón de la estrategia .NET para incluir Internet en todos sus productos.
La plataforma .NE que sucederá a Windows, propone interconectividad total a través del lenguaje de programación XML que permite comunicar diversos dispositivos entre sí.
El fabricante de software NetIQ anunció que el nuevo acuerdo por tres años también establece que Microsoft gaste US$ 6 millones en fondos de codesarrollo, US$ 5 millones al año en marketing y US$ 5 millones al año en inversión en NetIQ.
Según el acuerdo, Microsoft utilizará la tecnología Operations Manager de NetIQ para Windows 2000 y su nueva generación de software para servidores, que es el corazón de la estrategia .NET para incluir Internet en todos sus productos.
La plataforma .NE que sucederá a Windows, propone interconectividad total a través del lenguaje de programación XML que permite comunicar diversos dispositivos entre sí.