“Implementamos una política parental inclusiva, pionera en Argentina, que reconoce a cuidadores primarios y secundarios, garantizando licencias extendidas y pagas para fomentar la corresponsabilidad, sin distinción de composición familiar, orientación sexual o identidad de género. En términos de inclusión sociolaboral, reforzamos nuestras acciones mediante alianzas estratégicas con Inclúyeme y BisBlick para la inclusión de jóvenes en situación de vulnerabilidad social y personas con discapacidad”, explica Mariela Bevilacqua, HR Director de Danone.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta su empresa para atraer y fidelizar talento en el contexto actual? ¿Qué estrategias han implementado para diferenciarse como marca empleadora?
Entendemos que, en el contexto actual, se hace relevante diseñar propuestas de valor segmentadas a cada una de las audiencias que componen nuestro talento. Sabemos que Argentina se encuentra entre los países con mayor índice de burnout en Latinoamérica y que las nuevas generaciones demandan propuestas que prioricen el bienestar, la flexibilidad y el propósito profesional. Los beneficios económicos son claves en nuestra propuesta de valor, pero entendemos que para poder atraer y fidelizar a nuestro talento, tenemos que ir mucho más allá. Por eso, implementamos una estrategia global llamada Be Well, que promueve el cuidado integral en cuatro pilares:
- Bienestar nutricional: fomentamos elecciones alimentarias saludables y sostenibles, facilitamos el acceso a una nutrición diaria asequible relacionada con nuestras categorías y acercamos información sobre alimentación y nutrición.
- Bienestar físico: aseguramos que todos los empleados puedan cuidar de su salud de manera proactiva a través de campañas de vacunación gratuita, acceso a red de gimnasios sin cargo, y chequeos médicos preventivos.
- Bienestar financiero: ofrecemos a nuestros colaboradores y familias un servicio integral de asesoramiento financiero-contable y facilitamos herramientas de educación financiera.
- Bienestar mental: por un lado, creamos entornos en los que los empleados puedan identificar señales de alerta y ofrecer acompañamiento a quienes atraviesan situaciones difíciles. También sabemos que para fomentar el bienestar mental es muy importante ofrecer propuestas de flexibilidad que en nuestro caso van desde días adicionales de vacaciones, viernes flexibles todo el año, el beneficio de trabajar desde cualquier parte del mundo y días libres para recargar energía.
Para el talento actual es clave una compañía que ofrezca herramientas de formación y desarrollo. Es por eso que contamos con un portafolio de soluciones de entrenamiento presencial y virtual que permite que nuestros “Danoners” puedan capacitarse en las skills más relevantes de hoy y el futuro y potenciar sus capacidades a través de herramientas de desarrollo como procesos de mentoring y programas de liderazgo y entrenamiento específicos en competencias técnicas y funcionales.
Modelo híbrido y flexible
¿Cuál es la estrategia de su compañía respecto al regreso a la presencialidad? ¿Qué factores han influido en esta decisión?
Nuestra estrategia se basa en un modelo híbrido y flexible que combina lo mejor del trabajo remoto y presencial. Creemos que la presencialidad obligatoria ya dejó de tener sentido para quienes hoy trabajan en roles administrativos; hoy nuestras oficinas son espacios de encuentro diseñados para fomentar la colaboración, la creatividad y el trabajo en equipo. Promovemos la “presencialidad con propósito”, reservándola para reuniones estratégicas e instancias de co-creación e ideación donde realmente se genere valor.
Por supuesto que hay roles en las operaciones que requieren presencialidad, y por eso es fundamental que podamos entender a cada segmento de nuestra población y ofrecer soluciones a medida para cada uno de ellos.