En busca del espacio perdido

    Como la Tierra antes de que Adán conociera a Eva, el mundo
    informático alguna vez fue apacible. Había cambios, aunque cada
    sector tenía su líder. Pero apareció Microsoft y varias
    empresas perdieron su supremacía. Lotus dejó de ser el estándar
    en planillas de cálculo y cedió el lugar a Excel. Netscape perdió
    su liderazgo absoluto en Internet y hoy pelea palmo a palmo con Internet Explorer.

    Novell empezó ofreciendo su software para redes 10 años
    antes de que Microsoft presentara Windows NT. Todavía es la plataforma
    de redes más utilizada del mundo, pero, ¿por cuánto tiempo?

    “Aunque quieran hacer creer que Novell ha perdido participación en
    el mercado, lo cierto es que, según cifras de consultoras independientes,
    como IDC o Dataquest, hemos cedido sólo 3% de nuestra base instalada
    a Microsoft, lo cual significa que conservamos la lealtad de nuestros clientes,
    y ahora ellos están muy entusiasmados con el lanzamiento de un nuevo
    grupo de productos”, afirma Richard Nortz, vicepresidente senior de Servicios
    al Cliente de Novell.

    En la empresa de Bill Gates contestan que, según IDC Argentina, tres
    de cada cuatro servidores nuevos que se venden localmente salen equipados con
    NT. “Es posible que Novell haya conservado la base pero no está creciendo
    al ritmo que aumenta la venta de servidores: 30% anual; además, en otro
    estudio de la misma consultora sobre 150 empresas medianas y grandes, 40% afirmó
    que piensa migrar a nuestro sistema en los próximos 12 meses”, dispara
    Diego Silberman, gerente de Producto de la división Business Systems
    de Microsoft Argentina.

    Publicaciones especializadas, como ZD Market Intelligence, dan cuenta
    de que en Estados Unidos ocurre algo parecido. Sin embargo, consideran poco
    probable que Microsoft pueda perforar el núcleo de clientes leales de
    Novell.

    Mike Silver, analista del Gartner Group, explica a MERCADO: “A la gente le
    gustaba Novell debido a que tenía un buen sistema de upgrade y
    era muy competente para manejar sistemas grandes porque tiene mejor directorio.
    Su NDS (Novell Directory Service) es el corazón del sistema”. No se trata
    de una cuestión menor: la solidez del servicio de directorio es clave
    para el manejo de las redes internas y externas de cualquier empresa.

    Pero mientras Microsoft no perdía el tiempo y se lanzaba a conquistar
    también ese sector del mercado, a través de NT 4, Novell comenzó
    a atravesar grandes problemas. “No entregaba a tiempo, había muchos defectos
    en los programas y la gente empezó a considerar a la compañía
    arrogante, porque no se asociaba con otros proveedores de productos para redes”,
    señala Silver. “El problema de Novell ­agrega­ no es técnico,
    sino de imagen. Cuando la gente piensa en un soft para redes se le aparece
    antes el nombre de NT. Supone que va a terminar usándolo y, entonces,
    termina adoptándolo, aunque tal vez no sea la mejor opción.”

     

    Retomar la iniciativa

    En 1997 Eric Schmidt ­ex Sun­ tomó el timón de la
    compañía y cambió de estrategia: se asoció con otras
    firmas del sector, normalizó las entregas, mejoró la calidad y
    se introdujo de lleno en la innovación, la gran clave para sobrevivir
    en este agitado fin de siglo. Resultado de ello es el lanzamiento, en septiembre
    pasado, de NetWare 5.

    Según Nortz, ese producto no es sólo una actualización.
    “Es un software totalmente nuevo ­dice­, 100% IP y basado en
    Java para aplicaciones. Tiene todas las características de velocidad
    de archivos e impresión que ya tenía NetWare 4. Incluye nuestro
    NDS, con todo el sistema de seguridad que implica, junto con la capacidad de
    manejabilidad de ZEN Works (conectividad sin esfuerzo para los usuarios)
    y bordermanager. Esto le permite a nuestros clientes tomar sus redes
    internas y distribuirlas con seguridad a través de Internet a otros sitios
    o actividades comerciales”.

    De acuerdo con los diagnósticos del Gartner Group, lo más novedoso
    de NetWare 5 es su capacidad de soportar el protocolo TCP/IP ­la misma
    norma de comunicación que utiliza Internet­ sin exigir, como NetWare
    4, una encapsulación basada en IPX (NetBIOS en el caso de Windows
    NT 4).

    Para el Gartner se trata de un buen producto, estable, con un NSS (Novell
    Storage Services) que permite que el servidor cargue las aplicaciones con más
    rapidez. Sin embargo, le preocupa que 50% del código de NetWare 5 sea
    totalmente nuevo.

    Novell asegura que antes de presentar el producto tuvo a 390.000 usuarios
    probándolo.Y, como muestra de confianza, afirma que la propia empresa
    ya utiliza la nueva versión.

     

    ¿Buen momento para cambiar?

    Los expertos del Gartner Group piensan que hay un inconveniente desde el punto
    de vista del marketing: NetWare 5 es importante para la estrategia Novell
    ahora, pero para los usuarios sólo lo será después del
    2000. “Las empresas están enfocadas en la crisis por el cambio de milenio
    y no van a tener suficientes recursos como para actualizar su estructura de
    redes”, especula Silver.

    Desde Novell se responde que las versiones 3.2, 4.11 y 5 están preparadas
    para el año 2000. Pero además, se creó un nuevo producto
    que se llama ZEN Works, que funciona con el directorio de Novell y permite a
    los usuarios manejar todos los problemas del año 2000 desde su desktop.
    Si encuentra aplicaciones no compatibles con el año 2000 avisa primero
    al administrador y luego baja a cada PC el producto que soporta el cambio de
    fecha. “Es una herramienta sumamente productiva para empresas de gran volumen
    ­sostiene Nortz­ porque, de no tenerla, deberían ir a trabajar
    personalmente a cada desktop. Según IDC, el producto se paga a
    sí mismo en un mes, dados los costos que se ahorran en mano de obra y
    equipamiento.”

    Mario Tucci, country manager de Novell para la Argentina, Paraguay
    y Uruguay, afirma: “No queremos ser el problema sino la solución para
    el año 2000. Por eso, nosotros no solamente vendemos protocolo sino servicio
    en la red. ZEN Works es uno de ellos”.

     

    Las posibilidades

    Para Nortz, la ventaja de Novell es que está focalizada en networking
    y ésa es su expertise. Está convencido de que el directorio
    es el meollo del futuro del networking. Una pieza de software
    muy complicada que, entre otros temas, tiene que ver con la seguridad de las
    operaciones. “Hemos venido entregando nuestro servicio de directorio desde hace
    cinco años ­asegura Nortz­ y tenemos 50 millones de usuarios
    en el mundo. Si usted tuviese que elegir, ¿sería un nuevo cliente
    de un directorio ya testeado millones de veces o el primer usuario de uno nuevo?
    Muchas personas creen que Windows NT es un buen servidor de aplicaciones. Novell
    acepta eso pero los que quieren un sistema operativo de redes y un servidor
    de aplicaciones se dan cuenta de que la tecnología de Novell es superior.”

    Tucci agrega: “En el último año Microsoft no ha sacado ni un
    nuevo producto para redes. Es interesante ver cómo ellos, siendo los
    reyes de la PC, no han invertido en tener un buen sistema operativo de redes.
    Microsoft puede conseguir un nuevo producto, pero eso no quiere decir que corramos
    riesgos, porque de acá al 2000 nosotros también podemos tener
    un soft mejor que éste”.

    En Microsoft dicen que eso no es cierto. “Invertimos US$ 3.000 millones al
    año en investigación y desarrollo ­responde Silberman­
    y gran parte de ese dinero se destina a sistemas operativos de redes. Este año
    presentamos varios productos de networking y muchas de las nuevas tecnologías
    que están desarrollándose para la próxima versión
    (NT 5) se van incorporando a NT 4, a medida que se completa su desarrollo.”

    Los especialistas del Gartner Group suponen que Novell tendrá éxito
    durante un tiempo, pero creen que el problema sobrevendrá cuando NT 5
    salga al mercado. “Si su performance es menor que la de NetWare 5 ­advierte
    Silver­ va a seguir habiendo oportunidades para Novell. Pero dado que 80%
    de sus ingresos proviene de productos de networking, las cosas se le
    van a poner difíciles si NT 5 es lo suficientemente bueno.”

    Héctor Casinelli

     

    La respuesta de Microsoft

    Microsoft considera que NT 4 es el mejor sistema operativo de redes disponible
    en la actualidad, y está segura de que la próxima versión
    se convertirá en la mejor plataforma de networking para todo tipo
    de empresas. Sus directivos citan el test de una publicación especializada
    (Mindcraft) para afirmar que, incluso, NT 4 es superior a NetWare 5 (25%
    más rápido y 2,7 veces mejor relación precio-performance).

    Novell rechaza ese informe acusando a la revista de no haber empleado en las
    pruebas los mismos estándares de otras publicaciones y de no querer revelar
    quién patrocinó el estudio. En el test de PC Magazine,
    NetWare 5 superó a su versión anterior y a NT 4 en todas las pruebas.

    Según el Gartner Group, Microsoft está preparando NT 5 para
    disputarle a Novell la ventaja técnica que ésta aún conservaría
    en los sistemas de redes para grandes empresas. “Pero ha habido muchos retrasos
    ­advierte el analista Mike Silver­ y ahora se espera su presentación
    sólo para el primer semestre del 2000. Y puede ser que esa versión
    no tenga un directorio tan bueno como el NDS de Novell.”

    Microsoft disiente: “La versión beta 2 (de prueba) ­dice Diego
    Silberman, gerente de la filial local­ se lanzó en agosto pasado,
    apenas un mes después de lo previsto, y está siendo evaluada por
    más de 250.000 socios. La definitiva probablemente esté lista
    para julio próximo. Además, el nuevo directorio que traerá
    NT 5 (Active Directory, AD) empleará una tecnología totalmente
    distinta, que ya en las pruebas beta 2 presentó un rendimiento superior
    a NDS. En la edición de octubre de Windows Pro, sobre siete factores
    considerados, AD es considerado superior en seis”.

    Novell relativiza esos argumentos diciendo que AD no es todavía un
    verdadero servicio de directorio sino un set de mejoras a las estructuras
    de dominio de NT 4. Además, no acepta que su producto, que ya se está
    comercializando, sea comparado con otro que todavía está en desarrollo.

    Para el Gartner, Novell tiene una ventaja: ha estado entregando su producto
    durante mucho tiempo y le llevó un par de años mejorarlo y estabilizarlo.
    Luego, como NT 5 es algo completamente nuevo, es probable que a Microsoft le
    lleve algún tiempo estabilizarlo y sacarle todos los defectos. “Esto
    no quiere decir que no sea lo suficientemente bueno para las empresas, pero
    tal vez no tanto como el producto de Novell”, dice Silver.

    En Microsoft responden que NT 5 será presentado al mercado solamente
    cuando los clientes y socios de Microsoft en todo el mundo opinen que el producto
    está listo y es totalmente estable.

    Volver
    al Indice