Cooperativas al por mayor

    La banca cooperativa se prepara para hacer frente a los grandes cambios que se avecinan en el mercado financiero. De las 27 instituciones que forman parte de Febancoop, 25 decidieron constituir un banco mayorista, que no atenderá al público, y cuya función principal será permitir a las entidades realizar las funciones que actualmente les están vedadas por su reducida envergadura

    patrimonial y sus limitaciones tecnológicas.

    Alberto M. Spolski, secretario general de Febancoop, explica que la nueva entidad, denominada Banco Mayorista del Plata, tendrá un capital de US$ 10 millones, pero la responsabilidad patrimonial conjunta de los 25 bancos que la integran será mayor que la que actualmente exhibe el líder del ranking de la banca privada.

    La particularidad del nuevo banco es que no tendrá el carácter de cooperativa; actuará como sociedad anónima, para dejar así abierta la posibilidad de que se incorpore como socio minoritario un importante banco de la Comunidad Europea, que podrá aportar hasta 30% del capital. (Esta limitación es necesaria para evitar perder el carácter de banco privado nacional).

    En una segunda etapa, el Banco Mayorista del Plata actuaría como una red de seguridad para las entidades que integraron su capital, aunque para ello cada una de ellas deberá someterse a los estrictos controles que exigirá el banco mayorista. Este importante paso contribuiría a brindar seguridades adicionales al sistema cooperativo, que pasaría a ser el único con garantía de los depósitos.

    Según Spolski, la iniciación de actividades del Banco Mayorista del Plata no hará perder la autonomía ni la individualidad a las entidades que lo integran, que en conjunto poseen 640 bocas diseminadas en todo el país. De esa forma, sostiene Spolski, a las tradicionales ventajas de la banca cooperativa

    (especializada en la prestación de servicios y un creciente arraigo entre las pequeñas y medianas empresas y las economías regionales) podrá sumar ahora las provenientes de contar con las posibilidades que otorga la banca mayorista. Esta es la única alternativa, sostiene Spolski, para no perder gravitación en un mercado extremadamente competitivo, que desde el punto de vista de la intermediación soporta los problemas derivados de la escasez de fondos que caracteriza al sistema.

    Este año, opina Spolski, se caracterizará por un acentuado fenómeno de concentración de capitales, donde cada espacio deberá ser ganado con mucha creatividad y esfuerzo.

    Actualmente los 27 bancos integrantes de Febancoop absorben 11.1% de los depósitos efectuados dentro del sistema bancario privado y cubre 8.5% de los préstamos.

    En lo que respecta al capital y las reservas, contribuyen con 12.5% de los totales de la banca privada.