Número 1042

El arsenal tecnológico de las empresas

Esta primera encuesta de medición de tecnología en las empresas argentinas, es una investigación que tiene como objetivo central conocer el nivel de infraestructura tecnológica alcanzado por las empresas locales (en materia de software, hardware, internet, entre otros rubros), así como los usos  y costumbres que las empresas hacen de estos recursos.El resultado permite disponer de un mapa vivo y actualizado sobre la capacidad tecnológica instalada en las empresas, la oferta disponible, los proveedores, así como también establecer el uso que se hace de ella.La gran demanda en tecnología es: ¡que sea simple! Como decía donald norman en su libro The invisible computer: “ la gente es analógica, no digital; biológica y no mecánica. Es tiempo de una tecnología humanizada”.Eliminar la complejidad es el gran desafío de los proveedores tecnológicos y el urgente reclamo de sus empresas clientes. Lo mismo se refleja en la opinión de los voceros de las empresas consultadas. El costo económico de una tecnología compleja es exorbitante: para The standish group, 66% de todos los proyectos fracasa o tarda mucho más tiempo del previsto en implementarse, exclusivamente por su complejidad.El dato puede ayudar a entender por qué hay recursos tecnológicos que todavía no se usan en el escenario local, al menos con la intensidad que era de prever.

McDonald`s
Mala suerte en la cúpula


Conclusiones relevantes para obtener ventajas estratégicas


Desafíos socioeconómicos y riesgos geopolíticos en India.


Shell: cambio de forma pero, todavía, no de fondo.


La salud sí tiene precio.


“La medicina se encarece día a día en todo el mundo”.


La Argentina será gran exportador de aceitunas y de aceite de oliva.


¿Alianza entre Kirchner y el G-7?


El dólar cae, pero es la divisa mundial


Navidad, una oportunidad para tentar a los clientes


La industria láctea


FedEx, crecimiento y “juego de cintura”


Mujer, innovación en un mundo hostil.


La diferenciación hace la diferencia.


¿Es o no es sustentable el código de fuente abierta?


Seguridad ante todo.


Capítulo 10. Gestión del conocimiento.


Industria farmacéutica: problema de credibilidad.


Tambalea el amo de la Fórmula Uno.


Domótica, la revolución del bienestar.


Soluciones crediticias para Pymes


Correo Argentino: “un año de gestión muy positivo”


La próxima camada de gerentes


Últimas revistas

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades