Mercosur

    Bolivia


    Sánchez de Lozada. Por una cabeza
    El rasgo más saliente de la elección presidencial, cuyo ganador evidente ya es Gonzalo Sánchez de Lozada (Movimiento Nacionalista Revolucionario, MNR) es el surgimiento de una fuerza política rural e izquierdista, que se opone a la cara privatizadora de la globalización. “Goni” Sánchez no llega a la presidencia con un claro mandato, pues sólo recibió algo más de 22% de los votos escrutados, mientras que Evo Morales (Movimiento al Socialismo, MAS) y Reyes Villa, de Nueva Fuerza Republicana (NFR) sacaron 20,96% y 20,90%, respectivamente.


    Brasil


    Avanza el oro negro
    Petrobras, la petrolera brasileña, con 35% de participación estatal, compró 58% de la energética Perez Companc. En la operación, definida como la más importante entre firmas privadas registrada en la Argentina, Petrobras desembolsó US$ 1.125 millones, de los cuales US$ 754,6 millones se pagan en efectivo y US$ 370,5 millones corresponden a obligaciones negociables a siete años. Según trascendió, los brasileños asumirán, a su vez, deudas de la firma argentina que alcanzan los US$ 2.200 millones. De esta manera, Petrobras, que factura anualmente US$ 24.549 millones, se convierte en la segunda petrolera del país, detrás de Repsol-YPF. La actividad principal de PeCom, se centrará en la industria alimentaria.


    La gran diferencia
    La diferencia más evidente entre Brasil y la Argentina precrisis es que el país-continente tiene un régimen de flotación. Eso da al Banco Central más flexibilidad para afrontar presiones del mercado y permite a la economía aguantar mejor una devaluación, por estar menos dolarizada.


    IED: caída mes a mes
    En mayo la inversión extranjera directa (IED) cayó 27% con respecto a abril; en junio, la caída se acercó a 30%. Altamir Lopes, director del Departamento económico del Banco Central, confía poder cumplir con la meta anual de US$ 18.000 millones pero, admite, será más difícil.


    Exportaciones: “Así no vale”
    Brasil encabeza la protesta de los países exportadores de productos agrícolas contra Washington que, mientras predica el evangelio del libre mercado, aprueba una ley que prolonga 10 años más los subsidios por US$ 180.000 millones a los agricultores estadounidenses.


    Uruguay


    Renuncia y nombramiento
    El presidente Jorge Batlle nombró al senador Alejandro Atchugarry como ministro de Economía en reemplazo de Alberto Bensión, cuyas medidas de ajuste provocaron el repudio de la gente, que salió a la calle a reclamar su renuncia.


    Pesada herencia
    En lo que va del año, los depósitos cayeron 40% y será el nuevo ministro de la cartera económica, Alejandro Atchugarry, quien deba revertir el fenómeno y recuperar la confianza de los ahorristas. En su carácter de presidente de la Junta Directiva del Fondo de Fortalecimiento del Sistema Bancario (FEB), Atchugarry deberá primero pilotear la crisis y luego intentar la reprivatización de los bancos en problemas. Es difícil. Basta decir que el 30 de julio el gobierno se vio obligado a decretar feriado bancario.


    Chile


    Acuerdo de libre comercio
    Los gobiernos de Chile y Estados Unidos anunciaron que suspenden hasta septiembre sus negociaciones para un acuerdo bilateral de libre comercio. Esperan que para entonces el Congreso de Estados Unidos haya otorgado a George Bush, la Trade Promotion Authority que necesita para llevar a cabo esta tarea.


    Deuda externa: la mayor de la región
    La deuda de Chile es mayor, en términos relativos, que la de la Argentina. En realidad, es la más grande en América latina. También lo es el predominio de la deuda privada sobre la pública: casi cuatro veces más que en la Argentina y, de lejos, la más grande de la región. Chile debe pagar la mayor parte de su deuda dentro de un año. Sin embargo, no se le considera un país en riesgo, sino lo contrario.


    Cobre: de Exxon a Anglo American
    Anglo American, una empresa minera con sede en Londres y raíces en Sudáfrica, compró 100% de la Compañía Minera Disputada de las Condes (CMD), de ExxonMobil, por US$ 1.300 millones. La mina produce 252.000 toneladas de cobre a un costo operativo promedio de US$ 0,47 la libra.


    Paraguay


    Acercamiento chino
    Beijing quiere profundizar sus relaciones con Asunción a expensas de Taiwán. Paraguay es la única nación latinoamericana que mantiene relaciones diplomáticas y comerciales con Taiwán desde 1957 y varias veces ha rechazado invitaciones formales a reanudar relaciones con China continental.