El país en 30 días

    Día 1° de febrero

    La Corte Suprema de Justicia se pronunció a favor de la inconstitucionalidad del corralito financiero. Medida que puede responder a una sorprendente toma de conciencia o a un “ajuste de cuentas con el poder político que quiere su remoción”. La Corte declaró inconstitucional el corralito, por cinco votos a favor, uno concurrente y tres en contra


    Día 4

    La brecha producida entre la pesificación de las deudas 1 a 1 y la de los depósitos a 1,40 pesos tendrá un costo aproximado de 17 mil millones de pesos, de los cuales sólo 40% constituye costo fiscal, afirmó el viceministro de Economía. De los 15 mil ó 17 mil millones de pesos de brecha que se generarán por la pesificación “el costo fiscal es 40% -entre 6 mil y 7 millones de pesos-“. 60% restante se financiará con la “conversión voluntaria a pesos” del primer tramo del canje de la deuda externa.


    Día 6

    El Gobierno decidió extender el feriado cambiario hasta el viernes 9, inclusive. La prórroga se produjo para ultimar detalles sobre la intervención oficial en el mercado cambiario.


    Día 7

    El presidente Eduardo Duhalde confirmó que el viernes 9 anunciará la reforma política, que calificó de “histórica” y que a su entender servirá para “fundar” la “segunda república”.


    El Gobierno dio a conocer el nuevo cronograma de devolución de depósitos en pesos de acuerdo con lo establecido en una resolución del Ministerio de Economía. El nuevo calendario de reintegro de depósitos a plazos fijos en pesos, según establece la resolución 46, fija que:

    • Desde 400 hasta 10 mil pesos serán devueltos en cuatro cuotas mensuales
      a partir del mes que viene.
    • Entre 10 mil y 30 mil pesos, serán devueltos en 12 cuotas mensuales
      a partir de agosto de este año.
    • A partir de 30 mil pesos serán devueltos en 24 cuotas, a partir
      de diciembre de 2002.


    Día 8

    El Banco Central quedó habilitado a ser prestamista de última instancia, intervenir en el mercado cambiario, emitir moneda y ejercer política monetaria, de acuerdo con la reforma de su Carta Orgánica. El Central está autorizado a regular la cantidad de dinero y de crédito en la economía y el dictado de normas en materia monetaria, financiera y cambiaria, según la ley 25.562, aprobada por el Congreso el 23 de enero pasado.


    Día 11

    El secretario general de la Presidencia reconoció que el gobierno es incapaz de controlar los precios y que hay remarcaciones “porque sí”. Aníbal Fernández, admitió que el Gobierno es “incapaz” de controlar el aumento en los precios, porque el Estado nacional “está destrozado”.


    Día 12

    El presidente Eduardo Duhalde manifestó su confianza en que la cotización del dólar en el mercado libre debería “bajar aún más”, hasta situarse entre “1,40 y 1,70” peso por unidad.


    También aseguró tener “una confianza enorme” en el resultado de la Concertación, al tiempo que invitó a “todas las fuerzas políticas, sociales y espirituales” a apoyar las “decisiones” que surjan en ese ámbito.


    Día 13

    El ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, aseguró que “hemos cumplido el objetivo” de la visita al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos, y anticipó la posibilidad de que una misión del organismo arribe al país en las próximas semanas.


    Día 14

    Duhalde: “En sesenta días se empezará a notar la reactivación“. El presidente aseguró que en ese plazo comenzará a verse más claramente el camino de salida para la crisis argentina, del que ya se perciben signos “en las economías regionales”.


    Día 15

    El Ministerio de Economía y el Banco Central negaron “en forma categórica” que los plazos fijos vayan a ser tomados 1 a 1 para la compra de bienes registrables, porque esa medida implicaría un “trato discriminatorio”. Así lo aseguró el secretario de Finanzas, Lisandro Barry, quien ratificó que los plazos fijos fueron pesificados a 1,40.


    Día 19

    El vocero presidencial Eduardo Amadeo dijo que “antes de dolarizar, nos vamos”. Aseguró que adoptar esa medida “sería el fin de la Argentina”.


    Día 20

    El ministro de Economía reveló que en lo que va del mes la inflación asciende a 2,2%. De esta forma, el costo de vida en los dos primeros meses del año orillará 4,5% por ciento, luego de varios años de registros deflacionarios.


    Día 21

    El presidente Eduardo Duhalde advirtió a las empresas petroleras que no será reducida la retención a las exportaciones de crudo, ya que en los últimos años han tenido “ganancias extraordinarias”. Les recordó a las empresas petroleras que “hay tiempos en los que se gana y tiempos en los que se pierde”.


    Día 22

    El ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, aseguró que el equipo económico “no trabaja” en ninguna hipótesis que contemple un retorno al sistema de convertibilidad, y aseguró que : “La flotación es lo mejor para nuestro país”