Alerta temprana

    El Iese entre las primeras


    La revista Business Week publicó los resultados de su ranking bienal sobre formación de directivos, en el que nomina a las mejores 20 escuelas del mundo. La clasificación se realiza según la calidad y variedad de los programas que cada una de las instituciones realiza. El Iese figura como la décima escuela de más relevancia en el ranking general, y como primera del mundo en el ranking de programas especiales para empresas (Custom programs).


    La escuela de la Universidad de Navarra aparece tercera a escala mundial en otros apartados, como iniciativa emprendedora, contabilidad y comercio electrónico. Con esta clasificación, Business Week señala al Iese como una de las primeras entidades de directivos del mundo y la primera de España.

    Website: www.iese.edu/programs/EE/eindex.html

    Investigar para decidir


    Ordóñez, Bianco Consultores desarrolló un conjunto de estudios de mercado, especialmente aplicables a la toma de decisiones estratégicas en los niveles más altos de las empresas.


    Este nuevo enfoque da respuestas a quienes necesitan analizar la competitividad de su oferta y la calidad de sus servicios, contar con información para desarrollar una estrategia de canales, crear valor para sus clientes, medir su posicionamiento y la imagen corporativa y optimizar la localización de sus redes de venta y de servicio, entre otras herramientas de medición y análisis.

    Teletrabajo y seminarios


    La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Reingex y Consultaline invitan a participar de sus cursos intensivos de Teletrabajo que se realizarán los días 7 y 14 de noviembre. El enfoque global del programa lo convierte en un método destinado a empresarios, gerentes generales, directores comerciales, estudiantes, profesores, consultores y empresas auxiliares. El objetivo de los cursos es conocer la historia y los diferentes tipos de esta modalidad, analizar sus ventajas y desventajas, y proponer un programa en el marco de la empresa.

    Informes e inscripción: cursos@consultaline.com.ar

    La empresa ante la crisis


    Ricardo Nolte Polledo y Raúl Daniel Lozano son profesores del “Curso superior sobre prevención de crisis en las empresas” del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (Itba).


    En su primer libro, Manejo de crisis en empresas (UB), encaraban la prevención de las crisis con el concepto “Prepárate para lo peor y espera lo mejor”. En su segundo trabajo, Crisis management: cómo prevenir y manejar crisis en su empresa (Editorial Itba, 2001), Nolte Polledo y Lozano se concentran en las capacidades y limitaciones humanas de los líderes, gerentes o dueños, y la interacción de los mandos medios y la cultura institucional que va de la firma familiar a una compañía, ya que en la indecisión o en paradigmas superados está el origen de numerosas crisis.


    El libro desarrolla temas como motivación, características de los nuevos ejecutivos y liderazgo, entre otros. Se trata de un material de consulta para los interesados en prevenir y manejar un conflicto posible.

    Noviembre en la AMA


    En noviembre, la American Management Association desarrollará las siguientes actividades públicas:

    • 7, 8 y 9: Mindmining: Aprovechar el poder creativo de los equipos.

      Instructor: Augusto Barcaglioni.
    • 19 y 20: Performance de proveedores. Técnicas para el desarrollo
      de proveedores de alto desempeño.

      Instructor: Thomas Tanel (Estados Unidos).
    • 21, 22 y 23: Habilidades de negociación para enfrentar situaciones
      y gente difícil.

      Instructora: Ma. Fernanda Bocanera.
    • 26, 27 y 28: Liderazgo y desarrollo de equipos.

      Instructor: Hugo Calós.


    Estos programas pueden desarrollarse in-company.

    Informes e inscripción:

    Tel.: 0-800-888-9060

    Website: www.amaint.com.ar

    El marketing que provoca


    La esencia del marketing y su relación con la cultura, la estrategia, la creatividad, innovación y acción, como también el marketing en 3D y el posicionamiento, son algunos de los puntos que Guillermo Bilancio desarrolla en Marketing: El valor de provocar (Pearson Education, 2001). El trabajo está desarrollado en tres capítulos, con un epílogo, Ayudamemoria, en el que el autor introduce una guía para acordar mecanismos de análisis de proyectos y diseñar un plan de negocios.