El sur también existe

    A comienzos de enero, Anheuser Busch, la empresa cervecera más importante del mundo por su volumen de ventas, comunicó que apuntaba a expandirse en América latina, luego de adquirir 14% de participación (lo que representó un desembolso de US$ 224 millones) en CCU, el mayor grupo chileno de bebidas.


    El acuerdo consolida un vínculo de cinco años entre las dos empresas, que operan conjuntamente en la fabricación y distribución de la popular marca Budweiser en la Argentina. Esta adquisición elevará el porcentaje de participación de 11% a 23%.


    De esta manera, el grupo estadounidense ahora ocupa un sillón en el directorio de CCU en Chile, desde donde ambos grupos pueden apuntar a una mayor expansión regional, según afirma Stephen Burrows, CEO de Anheuser Busch International.


    Los analistas comentaron que la compra está relacionada con la estrategia que el grupo diseñó para América latina. Esto es, adquirir participación en las compañías líderes del mercado y utilizar sus redes de distribución para promocionar la marca Budweiser. Anheuser Busch también tiene 50,1% de participación en Modelo, la gigante cervecera mexicana.


    Budweiser declara 4% de participación en el mercado argentino. En Chile, donde el público está menos dispuesto a pagar más por marcas premium, tiene menos de 1%. Sin embargo, CCU cuenta con 90% del mercado de las marcas locales. “En Chile, el mercado de cervezas superiores todavía es muy reducido”, indicó Joseph Bormann, analista de bebidas en América latina para Fitch de Estados Unidos.


    “CCU es un socio muy importante, para Anheuser Busch, bien posicionada para un crecimiento sustancial en la región”, aclara Bormann.


    Los analistas especulan que la adquisición de capital estimulará una posterior consolidación en el sector de bebidas de América latina, dominado por importantes grupos nacionales con socios de capital extranjero.


    “No nos sorprendería que otras grandes cerveceras, como Heineken, sumen mayor participación en América latina a corto plazo”, afirma Alyce Andrews, analista de bebidas en América latina para Merrill Lynch de Nueva York.


    © Financial Times / MERCADO