3M
Con la División de Cuidados Odontológicos de 3M, Fundación Caminando Juntos, Facultad de Odontología de la UBA y el Municipio de Tigre, lleva a cabo el programa “Sonríe”, que busca acercar los cuidados bucales a niños de entre 5 y 9 años que no suelen tener acceso a la consulta odontológica. Integra una técnica de tratamiento odontológico atraumático que puede aplicarse en las escuelas, sin necesidad de consultorio ni equipamiento eléctrico. En 2016, implementó el proyecto “Stem-científicos del futuro” cuyo principal objetivo es contribuir a mejorar el proceso de enseñanza en áreas de ciencias y promover vocaciones científicas en escuelas secundarias del Mun. de Vicente López.
ABB
www.abb.com.ar
En la “Semana de la Seguridad” se tratan temas de salud, seguridad y medio ambiente, con los grupos de interés (más de 1.000 personas, de la cadena de valor), en 30 workshops. Sistema de Gestión de la Energía es un programa de eficiencia energética orientado al uso racional de la energía, con certificación ISO 50001 en sus plantas de Buenos Aires y Tucumán. Requiere entrenamiento permanente a 100% de los empleados y planes específicos de inversión en infraestructura para el ahorro de consumo energético. Contempla objetivos específicos de reducción anual de consumo. Realiza acciones con ONG y programa de Voluntariado Corporativo.
AbbVie
www.abbvie.com.ar
Week of Possibilities es una iniciativa global que promueve la participación y el compromiso de sus empleados. Mediante jornadas de voluntariado que se llevan adelante de manera simultánea y se extienden durante una semana, da respuesta a las necesidades más urgentes de las comunidades donde opera. En 2015, más de 3.100 voluntarios de 42 países la protagonizaron. Recientemente en Bs. As., contribuyeron a luchar contra la desnutrición infantil y a la restauración de la casa Conin Rincón de Milberg, donde 60 familias reciben apoyo médico y educativo. Además, colaboró con Fundación Banco de Alimentos en la selección y clasificación de alimentos.
ACTecnológica del Sur
www.tecnologicadelsur.org.ar
Acompaña a las organizaciones en programas de RSE Gubernamental y Tecnológica. Entiende que la RS Tecnológica analiza, más allá de las cualidades de determinado producto o servicio, el impacto que ejerce sobre la persona individual o en su conjunto comunitario la implantación de una tecnología u otra, y la forma de diseñar y utilizar los servicios al usuario. Lleva adelante programas sobre “Tecnologías Inclusivas y Asistivas”; vincula, relaciona y acompaña a escuelas secundarias con el sector empresarial y el sector gubernamental.
Accenture
www.accenture.com/ar–es
Desde hace más de siete años, Skills To Succeed busca compartir con la comunidad habilidades para desarrollarse profesionalmente. Más de 8.000 personas han sido beneficiadas y se espera que para 2020 ese número se acreciente a 3 millones. El fomento del voluntariado corporativo y programas de capacitación incluye a los sectores más vulnerables de la sociedad. “Sin barreras” emplea a más de 75 personas con discapacidad. Mediante Green Office, separa en origen los materiales reciclables, minimizando el consumo de agua y papel, e incentiva el consumo responsable, reduciendo emisiones y midiendo el impacto de la huella de carbono propia con el Smartmeter, para tomar medidas. Se busca concientizar a empleados, clientes y proveedores. Incentiva la movilidad sustentable, fomentando el uso de bicicletas y carpooling.
Acindar Grupo AcelorMittal
www.acindar.com.ar
Desarrolla iniciativas de gestión ambiental incorporando innovación y tecnología que permiten procesos más eficientes y amigables con el medio ambiente. La política de RC “Hacer el acero más sustentable” ha hecho foco en el aire y el agua. Ha instalado un Sistema de Filtración de Humos de Acería que permite reducir el impacto de la producción en el aire. Se trata de la mayor obra medioambiental en la historia de la firma. Ha logrado reducir 98% el consumo del agua en su proceso de producción de alambre en la planta de Villa Constitución, gracias a la instalación de una planta de tratamiento de efluentes líquidos.
Adecco
www.adecco.com.ar
Los programas apuntan al acceso laboral. Se enmarcan en cuatro ejes, con sus respectivos programas: Inclusión de grupos vulnerados (“Discapacidad y habilidades”; “Capacitación para la integración para personas de más de 45 años”; “Carrera para atletas”; “Empleo juvenil”); Desarrollo local (“Sembrando el futuro”); Prevención y erradicación del trabajo infantil (“Jardines de cosecha”); Promoción y difusión de la Sustentabilidad (acciones de voluntariado corporativo, estrategia de comunicación; aplicación de la norma ISO 26.000).
ADblick
www.adblickagro.com
Es uno de los fundadores de BisBlick Compromiso Social. Acercó a la organización el modelo de gestión que ejecuta lo privado al servicio de lo público. Tiene como objetivo dar la oportunidad de estudiar una carrera terciaria o universitaria a jóvenes de alto potencial y bajos recursos económicos a través del otorgamiento de ayuda económica y acompañamiento con tutores, brindándoles desarrollo vocacional y progreso, mejorando su potencial laboral y un diferente proyecto de vida (32 becados).
Aerolíneas Argentinas
www.aerolineas.com.ar
Dona papel, plástico y cartones a Fundación Garrahan. Concientiza y difunde buenas prácticas ambientales dentro de la compañía. Cuenta con un grupo de colaboradores ambientales en todas las sucursales del interior. Se realizan evaluaciones de compras de insumos, ejecución de obras tendientes a minimizar el impacto ambiental.
Aes Argentina
www.aesargentina.com.ar
Con el objetivo de asistir a niños, sus familias e instituciones educativas de bajos recursos, implementa diferentes programas en función de las necesidades y de la comunidad. Su foco es la educación. Otorga el Premio a la Excelencia Educativa y acompaña eventos culturales en las comunidades donde opera. Desarrolla un taller educativo para acercar a los alumnos de escuela primaria y secundaria, en los conceptos básicos sobre generación eléctrica, consejos sobre su uso seguro y recomendaciones para la utilización racional de electricidad. Recibe a diversas instituciones educativas de nivel secundario y universitario que solicitan visitar la planta de San Nicolás (charla de inducción y recorrido por la planta).
AkzoNobel
www.akzonobel.com
La estrategia de Sustentabilidad se llama Planet Possible. El compromiso es hacer más con menos. Cuenta con una iniciativa mundial, Human Cities que, dado el crecimiento poblacional, busca que las ciudades sean más humanas, alegres, coloridas y sustentables. El voluntariado corporativo, Community Program, invita a los colaboradores a que participen. Presenta a principio de cada año propuestas para transformar y renovar espacios que estén en zonas cercanas a donde la empresa opera.
Allianz
www.allianz.com.ar
Desde 2014 y a través de un con el Comité Paralímpico Argentino, trabaja para promover la difusión del deporte adaptado y dar a conocer el talento de los para–atletas argentinos. Desde 2006 forma parte del Movimiento Paralímpico Internacional. “Alianza ambiental” engloba iniciativas orientadas a proteger el medio ambiente; “Pueblo Solar Andino” promueve el desarrollo y la implementación de energía solar térmica en la zona puneña de San Juan y Oros, en Jujuy, beneficiando a más de 20 familias que habitan la zona.
American Airlines
www.aa.com
Gobalmente, trabaja el programa “Kids in need” para lograr un cambio positivo en los niños. Apoya a organizaciones dedicadas al trabajo en la salud, educación y desarrollo social de los niños.
American Express
www.americanexpress.com.ar
Uno de los ejes del Programa de Relaciones con la Comunicad es Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural. Implementa proyectos asociados a la difusión del arte y la puesta en valor del patrimonio. Entre las acciones que lleva adelante en 2016 se encuentran: la restauración del Salón de Baile del Museo de Arte Decorativo, la inauguración de un centro cultural en San Carlos Sud (Santa Fe), junto a la AC Responde, y la producción del libro y documental Maestros de la fotógrafa Gaby Messina. Próximamente inaugurará la restauración del salón oval del Museo de Arte de Tigre y la restauración de la fachada del Museo de Arquitectura.
Programa Valor, RSE + Competividad es ejecutado por Amia, con el patrocinio de BID y Fomin, y tiene como objetivo incrementar la competitividad de las empresas que forman parte de la cadena de valor (proveedores /clientes), de grandes empresas. Mediante capacitación y una metodología de consultoría intensiva se trabaja con las empresas en la incorporación de medidas de RSE que giren en cuanto a gobernanza y transparencia; prácticas laborales; inversión social; protección del medio ambiente y fortalecimiento de las relaciones con todos los grupos de interés. Luego de siete años de implementación: 200 planes de mejora implementados en pymes; 14 grandes empresas participantes; 70 consultores capacitados en temas específicos de RSE en cadena de valor; más de 300 cursos de gestión sustentable realizados; 5.000 horas de consultoría; y presencia en 15 provincias.
Aramark
www.aramark.com.ar
Promurbr el desarrollo de pequeños agricultores hortofrutícolas como proveedores. Ayuda a la gente a tener éxito por medio de la educación y el empleo y educa para vivir de forma más saludable. A través de Aramark Building Community, el voluntariado se vincula con centros comunitarios. “Huella verde” intenta generar mejores condiciones medioambientales en sus operaciones para propiciar el cuidado y la conciencia por el medio ambiente y el desarrollo sostenible de los stakeholders. Recicla equipamiento tecnológico en desuso para Fundación Equidad y realiza campañas solidarias. Realiza campañas internas de gestión de recursos y energía. Cuenta con un programa de diversidad.
Arcos Dorados
www.arcosdorados.com
Muchas propuestas surgen de un Equipo de Diversidad interno, del cual participan integrantes de diferentes áreas y se evalúan iniciativas vinculadas a la diversidad y la inclusión. Una de de las acciones destacadas del último año fue el desarrollo de un Menú Inclusivo, adaptado especialmente en Sistema Braille y para personas con hipoacusia. El objetivo es promover la integración para que más personas puedan realizar cualquier pedido del menú de manera independiente y con personal entrenado para tomarlo. Fue elaborado con la supervisión y asistencia técnica de INADI.
Asociart
www.asociart.com.ar
Una de las campañas fue que, en el marco de su 20 aniversario, lanzó una campaña para concientizar en seguridad en ámbitos laborales. “Motivados” pone foco en las motivaciones de la gente para trabajar la prevención de riesgos y abarca tanto el personal interno de la compañía, como los clientes actuales y potenciales. La iniciativa apunta a conocer las motivaciones que tienen los trabajadores para cuidarse en su ambiente laboral, y recorre el país con el “contador de motivos”, un espacio móvil que recolecta los testimonios de la gente acerca de cuáles son sus motivos para cuidarse en el trabajo.
Atacama
www.atacamapublicidad.com.ar
Fundación Golden Brain Atacama fue creada para la promoción y difusión de los valores profesionales y humanos de la comunidad publicitaria argentina. Golden Brain, desde hace 12 años, distingue a quienes se convirtieron en referentes de la publicidad argentina por su trayectoria profesional y ética. Promise Brain, desde 2008, fomenta que se transmitan a los jóvenes los valores sostenidos en los Golden Brain. Está abierto a las universidades e institutos terciarios. Estos deben presentar un original para vía pública en el que desarrollen campañas publicitarias con temática solidaria (que varían cada año). El premio consiste en la exhibición del trabajo ganador en puntos estratégicos de la vía pública de Buenos Aires.
Atanor
www.atanor.com.ar
Creó la Dirección y el Comité de Sustentabilidad para generar una estrategia que identifique oportunidades combinadas para el crecimiento, el desarrollo y el cambio social. Lanzó su primer reporte de sustentabilidad (GRI4). Desarrolla programas para acercarse a la comunidad mediante compras inclusivas, pasantías educativas y capacitación. Logró contribuir a más de 24 organizaciones sociales. Implementa un programa de cuidado responsable del medio ambiente, certifica todos sus campos bajo estándares de agricultura sustentable y logró reducciones en su huella hídrica y de carbono en los ingenios azucareros de Tucumán.
Auren
www.auren.com
Apoya a fundaciones y ONG destinadas a mitigar la pobreza, generar conciencia sobre valores, igualdad y educación, y brindar herramientas para la inserción laboral. Cuenta con voluntariado corporativo. Ayuda a Basílica Ntra. Sra. del Socorro, Pies Descalzos, Casa de Galilea, Valores para Crecer, Fundación para la Integración Social Oscar Alvarado, Techo, Manos Abiertas, Caritas, La Juanita, Fundación Pescar, Discar, Crescere, Banco de Alimentos.
Autopistas del Oeste
www.auoeste.com.ar
Desarrolla por 10° año consecutivo su campaña de seguridad vial. Este año, bajo el lema “Bajá la velocidad” se distribuyen flyers, se colocan carteles en la vía pública y en las cabinas con la gráfica. Se extiende a los organismos municipales vecinos a través de charlas. Se promueve el buen uso de los recursos a través del “Programa de conservación” (acopio de papel y cartón, tapitas y botellas plásticas, pilas y llaves de bronce, y aceite quemado para generación de biodiesel).
Autopistas del Sol
www.ausol.com.ar
Implementa la campaña de seguridad vial: “Bajá la velocidad”, para concientizar a los usuarios del Acceso Norte. Participa en diferentes proyectos sociales. Entre las iniciativas llevadas adelante por la compañía se destacan Fundación Ayudar a Soñar y Fundación El Camino, entre otras. Se suma desde su sitio web a Missing Children y es miembro activo del Pacto Global de la ONU. Colabora con el programa de reciclado de papel y plástico del Garrahan.
Empodera a las mujeres brindándoles la oportunidad de obtener un ingreso económico para ser autosuficientes e independientes. A través de sus Cruzadas contra el Cáncer de Mama (mamógrafo móvil, caminata anual) y contra la Violencia de Género, se ocupa de las dos causas que más aquejan a las mujeres. Desarrolla un trabajo de 360° porque piensa en las mujeres en todos sus sentidos, y así, su visión trasciende las palabras para transformarse en acciones visibles de compromiso.
Axalta
www.axaltacs.com/ar/es
Llevó a cabo una colecta para la Escuela Nº 341, Satélite 2 de Colonia El Pedregullo ubicada en San Pedro (Misiones), en el marco del Campeonato Súper TC2000 en Oberá en el que la compañía es patrocinadora de la escudería Toyota Team. Se reunieron útiles escolares, indumentaria, alimentos no perecederos, material de lectura, manuales de grado y elementos de educación física para alumnos de 1º a 7º grado. La pinturería Colores del Norte realizó una donación para remodelar la escuela.
Banco Comafi
www.comafi.com.ar
En lo relativo a la comunidad, trabaja sobre cuatro pilares: Educación, Inserción Laboral, Emprendedorismo y Fortalecimiento Institucional. Entre las acciones más importantes patrocinadas en el último año se encuentran el apoyo a: Fundación Cimientos (programa de becas a estudiantes secundarios con riesgo de deserción escolar); Fundación Oficios (reinserción socio–laboral de los sectores de menores recursos); Inicia (capacitación y desarrollo para emprendedores); etc. Lleva adelante un plan de cuidado del medio ambiente que incluye campañas internas para promover la separación de residuos y un consumo responsable de papel, agua, electricidad y gas.
Banco Galicia
www.galiciasustentable.com
Mediante su Inversión Social desarrolla programas en Educación, Promoción Laboral y Salud. En 2016 presentó el primer Informe de Sustentabilidad de Grupo Financiero Galicia para dar a conocer los aspectos de la gestión sustentable de las principales compañías del grupo. Impulsa la línea de créditos de Mezzofinanzas, destinada a proyectos sustentables e innovadores con alto impacto social y ambiental. Junto a sus clientes lleva adelante Redondeo Solidario acompañando proyectos de entidades de bien público. Mediante el Fondo para la Conservación Ambiental, incentiva investigaciones y proyectos en biodiversidad.
Banco Hipotecario
www.hipotecario.com.ar
Acompaña programas que promueven una ciudadanía activa, que defienden los valores del pluralismo, la diversidad a través del diálogo, que forman líderes sociales, empresarios y políticos, que involucran a voluntarios, que se focalizan en la inclusión social, la educación y la cultura y que asisten de manera directa a las comunidades más vulnerables. Trabaja junto a diversas ONG en proyectos abocados a la prevención y tratamiento de adicciones al paco, la violencia de género, entre otras problemáticas. Difunde su Política de RSE, formalizando la transparencia corporativa, la profesionalización de los procesos y la sistematización de la operatoria.
Banco Itaú
www.itau.com.ar
Firmó el Compromiso por la Educación, con el Min. de Educación, para que alumnos secundarios de escuelas técnicas realicen prácticas profesionalizantes, que refuercen las capacidades y saberes en los que se están formando, en sus oficinas y sucursales. Más de 300 estudiantes han realizado prácticas. Fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable (“Bici Itaú”, un servicio de alquiler de bicis y bicitours guiados). A través de Fundación Itaú promueve iniciativas en educación y cultura. En educación, busca compartir metodologías sociales para mejorar la calidad e inclusión del sistema educativo. Estimula la expresión artística (Premio Itaú de Artes Visuales y Premio Itaú de Cuento Digital). Potencia la cultura emprendedora y el conocimiento financiero de las personas ofreciendo cursos gratuitos de finanzas y costos para emprendedores, concursos culturales para alumnos secundarios, entre otros.
Banco Macro
www.macro.com.ar
Los ejes son inclusión y educación financiera, el desarrollo de pymes y emprendimientos. Uno de nuestros principales programas es Cuentas Sanas, que se materializa a través de cuentassanas.com.ar primer portal de economía personal y familiar del país y sus talleres federales, gratuitos y presenciales que busca difundir herramientas para mejorar la economía diaria. En cuanto al apoyo a pymes regionales, junto al IAE Business School, realiza el programa Naves. Esta competencia posibilita convertir ideas en negocios en marcha y a las empresas ya formadas fortalecer sus modelos de negocio, involucrándose en un ciclo de formación, acompañamiento y networking.
Banco Patagonia
www.bancopatagonia.com.ar
Promueve y acompaña proyectos orientados a crear valor en la sociedad. En Educación, el programa “Universidades” lanzó en 2016 “Banco Patagonia Emprende” para promover la innovación financiera digital en 16 universidades nacionales. Acompaña programas de becas para alumnos secundarios e impulsamos el Concurso Nosotros Queremos, para fortalecer el espíritu comunitario en adolescentes. Promueve el desarrollo local y el emprendedurismo acompañando a productores rurales y emprendedores mediante capacitación y financiamiento. Estuvo presente en 13 localidades con propuestas para potenciar emprendedores. Apoya iniciativas de capacitación y acceso a actividades culturales y competencias deportivas, fomentando la participación de colaboradores. En medio ambiente se destaca el programa de separación de residuos y ahorro de papel.
Banco Supervielle
www.supervielle.com.ar
Actúa sobre cuatro ejes. En Tercera Edad, desarrolla el programa “Abuelos en red”, que capacita a jubilados en el uso de las nuevas tecnologías en alianza con universidades y el programa concurso literario “Grandes Autores, Pequeños Relatos” que estimula la transmisión de valores. En niñez, articula programas en alianza con Conín y Unicef para combatir la pobreza infantil y luchar contra la desnutrición, y con Casa Rafael para contener a chicos en situación de vulnerabilidad. En Educación, busca construir futuro a través de la educación mediante los programas “Futuros egresados de Cimientos”, que apoya a jóvenes a terminar el ciclo secundario, “Construyendo mi futuro”, en alianza con Enseñá X Argentina, con pasantías laborales a los futuros egresados, y “Naves”, en alianza con IAE en apoyo de emprendedores. En Fortalecimiento Institucional, apoya iniciativas para crear una agenda pública a largo plazo en alianza con Rap, Cippec y Poder Ciudadano.
Basf
www.basf.com.ar
Desde hace seis años implementa en Concepción del Bermejo “Vamos por nuestro país”, un programa de articulación público–privada que nuclea proyectos de desarrollo comunitario para abordar problemáticas relacionadas con la pobreza y que afectan la calidad de vida. Integra esfuerzos comunitarios, oficiales y privados para mejorar condiciones de salud, nutrición, vivienda, acceso al agua, educación y trabajo. Abrió la convocatoria “Conectar para transformar”, para la selección de proyectos de impacto social y ambiental – 2017. El objetivo es contribuir al desarrollo de las comunidades donde están ubicadas las plantas en América del Sur. Busca apoyar proyectos que involucren las áreas de educación científica y ambiental; empleabilidad; y protección de los recursos naturales y biodiversidad.
Baufest
www.baufest.com
“Greenfest” propone un ciclo de utilización de los insumos basado en las tres “R”: reducir, reciclar y rehusar. Se realiza con la colaboración de los empleados, quienes pueden reciclar en origen, proponer un destino para los elementos a reusar, o presentar ideas. El programa suma varias organizaciones beneficiarias, que reciben los elementos y los utilizan con fines de reinserción social o de ayuda, como El Ceibo, Fundación Garraham, Equidad, Sagrada Familia. Cada año se suman nuevas iniciativas. Gracias al cambio de iluminación LED en 2015 generó un ahorro de 20% de energía. Trabaja en la implementación de un plan de eficiencia energética y en otro para medir la huella hídrica.
Bayer
www.bayer.com.ar
A través del campamento científico Bayer Kimlu busca formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Los jóvenes desarrollan competencias de pensamiento científico, liderazgo e innovación, en un entorno natural. En un ambiente de alta exigencia y trabajo en equipo usan sus conocimientos científicos e ingenio para la resolución de problemáticas. El programa “Bayer científicos del mañana” consta en fomentar la enseñanza a partir de la investigación, promoviendo el interés por la ciencia a partir de la distribución de kits de ciencia en escuelas primarias. Desde 2009, implementa el programa “Unes”, que premia y alienta el voluntariado corporativo financiando proyectos puntuales propuestos. Mediante “Conbeca”, que realiza en colaboración con Conciencia, acompaña y brinda oportunidades a adolescentes en situación de vulnerabilidad social durante los últimos tres años de colegio secundario.
Bayton
www.bayton.com.ar
Participa de la Red de Empresas contra el Trabajo Infantil; colabora con en el programa del Ministerio de Trabajo. La red desarrolla actividades para difundir y concientizar sobre la existencia del trabajo infantil y la necesidad de su erradicación. Desarrolló la campaña de difusión en este tema.
BBVA Francés
www.bbvafrances.com
El programa de educación financiera “Becas de Integración” tiene por objetivos principales la integración y permanencia de los jóvenes en el sistema educativo secundario y permitir que el becado y su familia administren la beca a través de un producto bancario facilitando su inclusión en el sistema financiero. Está destinado a jóvenes de 12 a 19 años con bajos ingresos económicos que cursan la secundaria. En 2016 se lleva acabo la 10° edición y se está trabajando en alianza con 23 organizaciones de la sociedad civil, beneficiando a 1.463 jóvenes, que pertenecen a más de 236 colegios de 13 provincias de la Argentina y CABA. Ha tenido un impacto de manera directa en 11.141 jóvenes.
Es socia de Fundación Caminando Juntos. Los empleados participan de actividades de voluntariado y realizar un aporte mensual a la fundación. Las acciones de mayor convocatoria son: “La vuelta al cole” (donación de útiles escolares); “Voluntariado gerencial” (refacciones en escuelas); Programa “Invertir vale la pena” (durante tres meses, los colaboradores dictan, in company, a estudiantes de escuelas secundarias módulos diseñados para su futuro laboral); “Nochebuena para todos” (armado de cajas navideñas para familias de bajos recursos). Realiza otras acciones como el “Outing Day Solidario” (donación de útiles o alimentos no perecederos; este año destinados a cuatro escuelas rurales designadas por Apaer; y donación de mochilas a APDMISI).
BGH
www.bgh.com.ar
Hace foco en educación. Trabaja con Fundación Leer /Proyecto Libro Abierto (creación de rincones lectura en escuelas) y Fundación Care (capacitación docente en el uso de tecnología en el aula). Ambas acciones en Río Grande y Tucumán, donde tiene sus plantas. Participa del “Programa de becas específicas” de Tierra del Fuego. Con voluntariado, apadrina una escuela en Campana, con Apaer, participa de la construcción de casas con Techo y colabora con Fundación Sí. Desarrolla un programa interno, “Hacete VERde”, que promueve el cuidado responsable del medio ambiente. El edificio es libre de humo, separa basura en origen, cuenta con bicicletas de uso libre y espacios para estacionar propias, recolecta pilas, tapitas y cartones, y ahorra energía. Fomenta el entorno saludable con snacks sanos de media tarde, menú light y pausas activas en los puestos de trabajo.
BIND Banco Industrial
www.bancoindustrial.com.ar
Se basa en tres pilares: educación, medio ambiente y atención a los sectores más vulnerables. Apoya a Fundación Cimientos con el programa de becas y acompañamiento de los estudiantes con el voluntariado corporativo; cada becado tiene un padrino que lo acompaña en el ciclo escolar, afianzando el lazo y la comunicación. En inserción de los sectores vulnerables, acompaña a distintas funaciones y ONG, con espacios de colaboración y complementariedad en temas claves como nutrición infantil vulnerabilidad e inserción laboral. En medio ambiente, colabora con el Garraham en distintos programas de reciclaje. Internamente, fomenta la concientización de cuidado del medio ambiente a través de la nueva casa central que respe ta lineamientos de sustentabilidad, ahorro de energia, residuos y uso del papel.
Biogénesis Bagó
www.biogenesisbago.com
Los pilares son los eventos Biosolidarios que contribuyen a lograr objetivos concretos con instituciones de Argentina, Uruguay y Paraguay, mediante recaudación de fondos. En salud, trabaja en alianza con Fundación Mundo Sano, Prosaia y Hospital Fernández. En educación, acompaña el desarrollo de las comunidades rurales en alianza con Misiones Rurales, a través de los Encuentros Biosolidarios y campañas específicas en las que involucra a sus colaboradores. Trabaja con las comunidades cercanas a las plantas para generar vínculos estables y duraderos que permitan su desarrollo, especialmente en escuelas y comedores locales. En Medio Ambiente, busca reducir consumos, reciclando y reutilizando el agua. Cuenta con plantas certificadas ISO 9001, 14.001, BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y gestiona el uso del packaging de sus productos.
Blue Dot
www.bluedotsite.com
Desarrolla mapas estratégicos de sustentabilidad a partir de las tendencias internacionales para informar la adopción del nuevo modelo de gestión. Realiza análisis de materialidad para identificar temas relevantes a través de una metodología propia, en línea y flexible que se adapta a empresas con diferentes ecosistemas de grupos de interés. Elabora reportes sociales alineados a iniciativas internacionales. Contribuye al diálogo con grupos de interés, para conocer sus expectativas, sistematizarlas y asignarles un orden de prioridad a partir de una herramienta digital PercibiRSE alineada con el los ODS. Ayuda a pensar una red de datos para gestionar la sustentabilidad de manera efectiva a través de indicadores inteligentes y suficientes que aporten actualidad y perspectiva al negocio. Forma RR.HH.
Bodega Familia Zuccardi
www.familiazuccardi.com
Implementa campañas de medio ambiente, como la alianza con Reciclarg, empresa dedicada a reciclar y reutilizar equipamiento electrónico en desuso. En educación, hace foco en defensa de los derechos humanos, abolición del trabajo infantil, colonia de verano para hijos de empleados, gestiones coordinadas con organismos públicos y privados. Cuenta con aulas satélite en la finca de Santa Rosa, para empleados. Donó terrenos para la instalación de escuelas, colabora con libros y ayuda económica a hijos de trabajadores rurales. En 2001 creó el Centro Cultural Social y Deportivo Familia Zuccardi, donde se realizan actividades abiertas a la comunidad, que cuenta con biblioteca, computadoras, gimnasio, etc.
Bodegas Argentinas
www.bodegasdeargentina.org
La Cámara Bodegas de Argentina a tráves de su Comisión de Consumo Responsable adhirió el programa europeo Wine in Moderation, que nace como respuesta a tratar los problemas acerca del consumo nocivo de alcohol con un mensaje común hacia la industria. El objetivo es promover el consumo responsable de vino y fomentar la responsabilidad comercial en toda comunicación integrando la moderación. Educa a los jugadores claves del sector y consumidores de vino transmitiendo los beneficios de un consumo moderado, como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Actúa en forma de sello de calidad y refuerza la intensión de cada bodega en comunicar responsablemente la forma de consumir vino hacia la industria y hacia sus propios empleados. Se incorpora el concepto de Wine in Moderation también en algunas universidades, como prevención.
Bolsafilm
www.bolsafilm.com.ar
Apoya el programa “Empujar”, cuya mision es potenciar oportunidades laborales capacitando mediante el desarrollo personal y social a jóvenes con deseos de progresar. Su vision es conformar una red nacional de empresas con vocación social, agrupadas localmente, trabajando para crear un futuro mejor. Durante siete meses, los alumnos asisten a capacitaciones en aulas preparadas en las distintas empresas, de lunes a viernes, tres horas por día y a contra turno al horario de la escuela.
Bosch
www.argentina.bosch.com.ar
Hace foco en cuatro pilares: Medio ambiente, Productos, Colaboradores y Comunidad, en línea con los objetivos del Pacto Global de ONU, del cual es miembro. En medio ambiente, produce sensores de movilidad conectada y otros productos inteligentes que gastan menor cantidad de energía. Ahorró más de 530 millones de euros en costos de energía entre 2007 y 2014, alcanzando en 2015 la meta de reducción de CO2 fijada para 2020. Esto fue por el aumento de 72,5% de su inversión en protección del medio ambiente en la última década, que permitió optimizar procesos, generar mayor conciencia ambiental en la compañía y aumentar el uso de energías renovables.
Bridgestone
www.bridgestone.com.ar
Desarrolla proyectos destinados a conservar los recursos naturales, contribuir a la comunidad y seguridad vial. En lo medioambiental, intenta disminuir el consumo de agua y emisión de CO2 alcanzando una reducción de agua de 30% y contemplando un adicional que llegará a 60%. En CO2, ha logrado una reducción de 14%, y apunta a alcanzar 18%. El scrap del proceso productivo es donado a la Escuela Técnica N°4 de Lavallol para fabricar baldosas recicladas, contribuyendo a la reutilización de residuos. En seguridad vial, desarrolla la campaña “Piensa antes de conducir” y el ciclo TC2000 Va a la Escuela que buscan concientizar a chicos y adultos sobre seguridad vial. En Comunidad, en Caravana Solidaria visita escuelas rurales de Catamarca y se centra en la educación como el camino para construir un futuro sustentable para las generaciones actuales y próximas.
Bs. As. Software
www.bas.com.ar
Acompaña el compromiso de la oficina sin papel y la disminución de residuos informáticos. Dispone de un sitio exclusivo para clientes sac.bas.com.ar, donde pueden acceder a todos los recursos disponibles para mantenerse actualizados y capacitados.Todos sus sistemas tienen documentación y ayuda en línea, pueden descargar los sistemas y actualizaciones, mirar videos y/o tutoriales, realizar consultas, etc. Todo el papel utilizado y desechado se acumula en un depósito para luego ser destruido y reutilizado por una empresa dedicada a esta función.
Bristol-Myers Squibb
www.b–ms.com.ar
Mediante voluntariado corporativo (el primero a escala regional), este año desarrolló dos jornadas de refacción y pintura en Pequeños Pasos. BMS Go Green, clasifica residuos y recicla materiales electrónicos, aporta tapitas al Garrahan y reemplaza vajilla descartable por reutilizable. Implementa campañas de concientización junto a organizaciones (Guardavidas del sol, de Lalcec; #concientizandoxlavida, por el Día Mundial del Cáncer, con AAOC; y con la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado para el Día Mundial de las Hepatitis Grants); entregó más de 300 subsidios no reembolsables a instituciones médicas y ONG.
British American Tobacco
www.batargentina.com
La plataforma de sustentabilidad está enfocada en generar valor compartido en toda su cadena de valor. Dirige su inversión social corporativa tres eslabones: “Cultivando futuro”, centrado en la erradicación del trabajo en las principales provincias tabacaleras con el programa “Abran cancha que vienen los chicos”, en las provincias de Salta y Jujuy; “Fabricando oportunidades”, donde articula donaciones y programas de voluntariado en las comunidades en las que opera y “Negocio responsable”, enfocado en el trabajo con minoristas de todo el país para la prevención de fumar en menores.
Bunge
www.bungeargentina.com
Desde Rosario, gestiona la estrategia de RSE de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Focaliza en aspectos como ruralidad, educación, salud y niñez. Desarrolla junto a OC 21 programas, por ejemplo: “Programa compromiso”, para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual; “Iluminando vidas” para el fortalecimiento de comunidades de pueblos originarios; “Escuelas rurales siglo XXI” y “Programa Sembrador” que acompañan la educación rural; “Avia Terai sin Chagas” para erradicar la enfermedad. En medio ambiente se destacan las gestiones llevadas a cabo para disminuir los consumos internos de agua y de energía, de emisiones y de residuos. La campaña “Stand for Safety” busca alcanzar una cultura de cero accidentes.
Cabaña Argentina
www.cabargentina.com
Hace foco en cinco aspectos. Hábitos de Vida Saludable: Concurso para colegios, Educando para una Vida Saludable. Educación y Cultura: desde 2004, colabora con universidades, instituciones representativas de la industria porcina y organismos públicos y privados promocionando este consumo. El Deporte Sin Violencia: desde 2012, realiza campañas de articulación con instituciones barriales, sociales y deportivas para la promoción de la sociedad, la familia y el deporte basado en el trabajo en equipo y el juego limpio. Conducción Responsable y Educación Vial: acciones como concursos, mensajes, en redes sociales, para concientizar en la conducción responsable. Cuidado del ambiente: plantación y custodia de árboles en El Impenetrable, con las ONG Fundación Gran Chaco y ACDI que coordinan y capacitan a las comunidades del Gran Chaco para realizar un uso sustentable del monte. Así compensa las emisiones de CO2 de todos los eventos de Marketing.
Cablevisión
www.cablevisionfibertel.com.ar
Los proyectos del Lab consisten en conectividad, asesoramiento, co–diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas a problemas sociales en cuatro ejes: educación, salud, emergencias y ciudadanía. En el marco de Lab de Educación conecta a las 95 escuelas de nivel inicial, primario y secundario. Desde Lab de Emergencias, junto a Cruz Roja, conecta a las 43 sedes que pasan por la red de Fibertel y crea el Plan de Tecnología que da soporte al Plan Nacional de la Cruz Roja en Argentina. En el Lab de Salud, junto a Huésped y el Fernández, desarrolla un sistema de historia clínica online. En el Lab de Ciudadanía, trabaja junto Chequeado en incentivar el desarrollo del sentido crítico de jóvenes. Desde Nodo, con foco en empleo IT, trabaja junto a Comunidad IT en un diagnóstico de demanda IT no servida y en función del resultado generas talleres ad hoc sobre lenguajes de programación más demandados.
Café Martínez
www.cafemartinez.com
Lleva adelante una campaña de recolección de cápsulas biodegradables de la marca, las cuales dona a Casa Garrahan. Es aliado de Fundación Forge para facilitar la inserción laboral de calidad a jóvenes de segmentos sociales necesitados y contribuye a la construcción de una sociedad más justa basado en trabajo digno.
Camuzzi Gas
www.camuzzigas.com.ar
En el marco de la campaña integral de “Prevención de accidentes con monóxido de carbono”, Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur desarrollan un programa educativo “A prender el gas”. Brindan capacitación a alumnos de 4º y 5º grado de escuelas primarias de su área de concesión sobre el correcto uso del gas natural y sobre las normas básicas de seguridad en la manipulación de los artefactos a gas. El objetivo principal del programa es fomentar que los alumnos difundan el mensaje en sus hogares y demás grupos sociales. Durante 2016 se está desarrollando la sexta edición y al término de este año las compañías habrán capacitado a más de 65.000 alumnos de escuelas de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Ushuaia.
Cargill
www.cargill.com
Focus on Life es un programa global que promueve el objetivo de cero accidentes fatales al identificar y eliminar los riesgos que amenazan la vida durante las operaciones. “Programa agricultura sustentable” promociona prácticas responsables en la cadena de valor, en articulación con organizaciones e instituciones y a través de actividades presenciales y virtuales, que incluyen certificación de la producción. Fundación Cargill desarrolla su inversión social con foco en temáticas de alimentación, medio ambiente y seguridad e higiene. A través de su Concurso de Proyectos ha llegado en 2015 a más de 100 comunidades de nueve provincias, gracias al involucramiento de sus empleados, y el trabajo conjunto con organizaciones y Gobiernos locales, clientes y proveedores.
Carrefour
www.carrefour.com.ar
“Sumando voluntades” trabaja para estrechar vínculos con los grupos de interés y tiene tres ejes: Alimentación (promoción del consumo responsable y combate a la desnutrición mediante el apoyo a ONG); Inclusión social, a través de la inserción laboral (comercio justo y apoyo a las economía locales); y Medio ambiente (concientización ambiental). Durante 2016 lo llevó a cabo programas junto a Scholas Occurrentes y Fundación Margarita Barrientos. Continuó con las Jornadas Nacionales de Voluntariado Corporativo junto a Huerta Niño, la campaña Anti Derroche, el programa “Yo trabajo”, mesas en la calle con Red Solidaria y el “Primer curso de retail para chicos en situación de vulnerabilidad”, entre otro.
CCU
www.ccu.com.ar
Con el objetivo de promover el emprendedorismo y la innovación al servicio del desarrollo sostenible, lanzó un concurso de ideas proyecto con impacto económico, ambiental y social sobre la cadena de valor. La iniciativa, orientada a ciudadanos de las comunidades de Salta, Santa Fe y Lujan, convocó a emprendedores y estudiantes universitarios a presentar proyectos conectados con las temáticas de impacto sustentable, consumo consciente, y marcas y consumidores. “Innpacta” recogió 142 ideas proyectos y sus participantes tuvieron la oportunidad de participar de talleres de innovación y modelo de negocio a cargo de especialistas de la Universidad Torcuato Di Tella y Socialab. Tres proyectos de cada localidad serán elegidos como ganadores en diciembre 2016.
Cervecería y Maltería Quilmes
www.cerveceriaymalteriaquilmes.com
Vivamos Responsablemente es la plataforma integral de sustentabilidad que tiene tres ejes: Consumo responsable, Medio ambiente y Comunidad. Busca promover conductas saludables en la sociedad. La campaña “Hacelo simple. Pedí, mostrá DNI” apunta a generar un cambio de hábito positivo en la sociedad evitando la venta de bebidas con alcohol a menores de 18 años. La “retornabilidad” de los envases de vidrio es el centro del negocio sustentable de la compañía, para disminuir el consumo de recursos naturales, el consumo de energía, la emisión de CO2 y generar menos residuos. Es una “economía circular”, que busca reducir el uso de materiales y producción de desechos vírgenes.
Chevron
www.chevron.com
El programa “Formo” se desarrolla desde 2011, en alianza con Foro 21, con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad de la población local. Se comenzó a implementar en General Roca, Río Negro, y en 2014 se amplió a Neuquén. Ofrece cursos de formación laboral gratuitos para adultos desempleados o sub-ocupados, en áreas temáticas consensuadas con las autoridades locales de acuerdo a las necesidades del mercado de trabajo y la oferta de capacitación existente. Se complementa con tutorías para la inserción laboral y cada alumno recibe una beca estímulo para solventar gastos asociados a su participación. Aporta a la economía regional dado que posibilita que las empresas e instituciones tengan acceso a perfiles especializados y capacitados. En 2015 fueron 16 participantes los que lograron insertarse en el mercado de trabajo.
Citibank
www.citibank.com.ar
Promueve el progreso económico de segmentos de bajos recursos, poniendo en foco en inclusión financiera, oportunidades económicas para jóvenes y transformación urbana. Intenta ayudar a jóvenes y mujeres a adquirir habilidades emprendedoras, capacidad financiera y la actitud necesaria para ingresar en el mundo del trabajo en la economía formal. Colabora con ONG como Avina –en premios al emprendedurismo que agrupamos bajo el nombre Propulsar–; Fondation Forge, especialista en inclusión laboral; Jr. Achievement, con “Mujeres emprendedoras”, que se articula con Pro Mujer Argentina; Kuepa, organización que promueve la terminalidad escolar y habilidades para el trabajo, y FOVISEE, representante local de Weatherizers without Borders.
Clorox
www.clorox.com.ar
A partir del Proyecto de Reciclaje Inclusivo involucra a distintas cooperativas de recuperadores urbanos en el proceso de tratamiento de residuos. En Aldo Bonzi, donde se encuentra la planta principal, acompaña el desarrollo de una cooperativa local de recicladores con el fin de incorporarlos en el proceso de tratamiento de nuestros residuos. Para ello trabaja con la cooperativa Reciclando Sueños (conformada por cartoneros dedicados a la recolección y reciclado), gestiona los residuos de la planta de Aldo Bonzi; Conicet desarrolla contenidos y brinda capacitaciones de separación en origen junto a la cooperativa; OPDS y CARE (organismos ambientales, provincial y municipal) acompañan e impulsan el proyecto, y los empleados de la empresa participan como voluntariado con los vecinos y colegios de la comunidad, junto a Conciencia. Contribuye a la instalación de puntos limpios en las escuelas.
Coca-Cola
cocacoladeargentina.com.ar
Busca generar una diferencia positiva y duradera en las comunidades en las que opera. El foco apunta a tres áreas: Bienestar, Comunidad y Medio Ambiente. En Comunidad, busca empoderar a las mujeres a través de una iniciativa global con ONU Mujeres, “5by20”, que empodera a 5 millones de mujeres emprendedoras con la oportunidad de crear sus propios negocios, mantener a sus familias y levantar sus comunidades. En la Argentina, lanzó con Ukra un programa para capacitar en gestión a mujeres kiosqueras. En Medio Ambiente, se compromete a devolver a las comunidades y la naturaleza toda el agua que utiliza. En alianza con ONG como las fundaciones Avina y Vida Silvestre, impulsado programas de conservación, acceso a agua potable y recupero de agua de lluvia. Se destacan los de la Reserva La Calera (CBA) y Sitio Ramsar Laguna de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero (MZA).
Codimat
www.codimat.com
Apoya a las bibliotecas populares, y cuenta con los premios “Pregonero 2016” (Fundación El Libro) y Festival Latinoamericano de Publicidad 2014 Categoría RSE. Desde 2005 busca brindar sostenibilidad y un nuevo rol social y cultural a las instituciones de Bahía Blanca y la zona, con acciones como la remodelación de la Biblioteca Rivadavia, entrega de equipos de computación; capacitación de bibliotecarios; ciclos de cine + Libros; certámenes literarios para adultos (con participantes representando a las bibliotecas) y para chicos (con participación de las escuelas) y donación de libros. Un bibliomóvil recorre bibliotecas y espacios públicos llevando acciones culturales como talleres literarios, de historietas, narraciones y préstamos de material bibliográfico. Es miembro de Fundación de la Universidad Salesiana y padrino del Jardín de Infantes 913.
Colorshop
www.colorshop.com.ar
Cuenta con un programa de donación de materiales para la remodelación y puesta en valor de instalaciones (escuelas, guarderías, etc.) “Pintá tu barrio”. Los asociados de la empresa presentan una institución por zona y Colorshop les entrega los materiales necesarios para remodelar sus instalaciones. Posteriormente, junto con la colaboración de personas del barrio o de la institución, se realizarán los trabajos de mejora.
Conarp
www.conarp.org.ar
Fue creado por la Asoc. Arg. de Publicidad y la Cámara Arg. de Anunciantes para promover la publicidad y el marketing responsables. Lo hace a través de diferentes actividades de difusión y sensibilización: capacitaciones, campañas publicitarias, prensa y comunicación institucional. Recomienda y pone a disposición su Código de Ética y Autorregulación Publicitaria como una guía eficaz para la elaboración de anuncios que, sin prejuicio del impacto y la creatividad, apliquen los estándares éticos que definen a la publicidad responsable en el mundo: legalidad, veracidad, lealtad comercial y respeto por la sensibilidad del público, en el marco de la Responsabilidad Social que le compete a cada integrante del sector. En 15 años de existencia, el organismo analizó cerca de 500 piezas publicitarias, con un nivel de acatamiento mayor a 95%.
Consejo Prof. de Cs. Económicas
www.consejo.org.ar
Fomenta el equilibrio entre el desarrollo institucional, social y el cuidado del medio ambiente. Está comprometido con los problemas sociales, contribuye a mejorar las capacidades de sus RR.HH. y a desarrollar un marco democrático transparente y confiable. Promueve la preservación del medio ambiente y estimula la colaboración de todos los niveles de su personal con los restantes grupos de interés. Forma parte del Pacto Global. Desde 2013 integra la Mesa Directiva de la Red Argentina del Pacto Global.
Coop. de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena
www.coopsantamaria.com.pe
Cuenta con una clínica para la atención médica y odontológica de sus socios y la población en general. Implementa programas de apoyo social en casos de accidente y de sepelio, y un centro recreacional y de esparcimiento para socios y no socios. Desarrolla cooperativas escolares, apostando por el bienestar de la niñez y juventud y obtener una formación integral de cooperativistas fortaleciendo el sistema cooperativo y la economía solidaria. Anualmente realiza la campaña “Démosle una sonrisa a nuestros niños” (colecta de juguetes).
Cresud
www.cresud.com.ar
En las ocho escuelas rurales ubicadas en Salta, Santa Fe y Chaco, se toman como ejes los problemas vinculados a la educación, medio ambiente y la salud. En el marco de “Construyendo juntos”, se trabajó con los alumnos de las escuelas rurales para acercar el recurso del arte como medio de expresión para despertar en los niños un redescubrimiento de sus capacidades artísticas y cognitivas. Realiza donaciones de infraestructura en dos de las escuelas de Salta, se realizó un aula nueva en la Escuela N°4061 “Santa Teresa” y se colocó un alambrado perimetral y piso nuevo en el comedor de la Escuela N°4264 “Lola Mora”. Se concretó la donación de una Sala de 1° Auxilios. En un convenio junto al Min. de Salud de Salta se donó un terreno de 1.600 m2 y la obra completa a estrenar de una Sala de 1°Auxilios en Los Pozos, Salta.
Brinda un destino especial a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Trata este tipo de deshechos para darles un destino adecuado y ayudar a la protección del medio ambiente. En la última entrega, se acumularon 1.285 kilos de residuos informáticos para ser reciclados y reutilizados. Fabrica dispositivos sustentables como las Mini PC, con bajo consumo de energía y virtualmente silenciosas. Apuesta a desarrollar equipos más sustentables y convertirse en una empresa 100% verde.
Con Desayuno Voluntario se reúne con el equipo de voluntarios de EMC para alinear las actividades del año. Realizó colectas para inundaciones a de Corrientes. Con Jornada Amigos Cuenta Cuentos, se realiza se lee en voz alta a niños de colegios y/o jardines, donde previamente trabaja junto al equipo de voluntarios y Fundación Leer. Al finalizar se regala un libro a cada niño. Se acondicionó un espacio de lectura en el patio de un jardín de la localidad de Avellaneda y se transformó en Rincón de Lectura. Se compraron bibliotecas, pisos, almohadones y se refaccionó la pared para luego pintarla. El equipo de voluntarios trabajo mucho para su realización. Se visitó el Comedor Asociación Civil Familias en Riesgo de la localidad de Florencio Varela.
Deloitte
www.deloitte.com/ar
Los profesionales realizan diferentes actividades de voluntariado pro bono y colaboran en campañas internas como colectas solidarias de juguetes y ropa, campaña de donación de sangre, programa “Navidad compartida-Noche buena para todos”. Participa como socio en el programa “Potenciar comunidades”, contribuye con los programas de reciclado del Garrahan, apadrina al Colegio Madre Teresa de Virreyes a través del programa de becas estudiantiles y participa de los programas “Desde adentro” e “Invertir vale la pena”, de Fundación Caminando Juntos. Mantiene su compromiso con los principios del Pacto Global publicando cada año su COP y realiza medición de su huella de carbono. En emprendedurismo, editó el libro Inspiradores latinoamericanos, co–organizó el programa Nacional Tecnotour II, y sponsorea el programa IncuBA Tecnología 2016.
DHL
www.dhl.com
Los programas son tres: “GoTeach” ofrece oportunidades educativas más justas a niños y jóvenes de bajos recursos. Trabaja con Teach For All. “GoGreen” incluye programas para lograr un medio ambiente sustentable a través de la reducción de las emisiones de CO2 (mejorar la eficiencia de carbono en 30% para 2020). “GoHelp” prepara aeropuertos para coordinar ayuda humanitaria ante desastres naturales, junto con ONU. Participó en más de 30 misiones. Desde 2008, lleva a cabo en el mundo el Día del Voluntariado durante el mes de septiembre: unos 100.000 empleados de 114 países participan en más de 2.000 proyectos sociales.
Diageo
www.diageo.com
Desde 2008, Learning for Life es impulsado por la firma y sus socios, para generar valor compartido al co-diseñar proyectos específicos que abordan necesidades locales. Permiete conectar a personas de alto potencial con vacantes laborales en la cadena de valor de la industria de Bebidas y Alimentos, y reducir la brecha entre las competencias de los jóvenes y las exigencias de los empleadores ofreciendo las siguientes capacitaciones: formación bartender, vendedor, emprendedor y hospitalidad. Ha impactado positivamente a más de 100.000 jóvenes; 2.458 de las provincias de Mendoza, Salta, Misiones, Córdoba y CABA.
Directv
www.directv.com.ar
Acompaña a más de 30 ONG. Focaliza en educación trabajado junto a: Dale! (lectoescritura en el nivel inicial), Ashoka (escuelas de empatía en la primaria), EnseñáXArgentina (nivel secundario) y Fundación Sí (nivel universitario). Su programa de TV educativa Escuela Plus impacta a más de 370.000 alumnos y 3.200 escuelas en ocho países. Ofrece anualmente las becas Cinema Plus para estudiantes de cine. Apoya a instituciones que promueven la inclusión a través del deporte, como PowerChair y lleva refaccionadas a través del programa “El otro sueño” más de 20 canchas de fútbol y básquet en barrios humildes de AL. Busca crear y fomentar un espacio de trabajo inclusivo, trabajando junto a ONG como La Usina, Arbusta y Nuestras Huellas.
Dow
Diálogos metropolitanos Bahía Blanca 2030, coordinado por Dow y CIPPEC, busca construir consenso entre los principales actores políticos, sociales, económicos e institucionales donde la compañía tiene su principal complejo productivo. El diálogo se generó en torno a las líneas de política pública para un desarrollo responsable, con equidad y mejor calidad de vida para la población. Se desarrollaron estudios sobre los antecedentes de planificación urbana de la ciudad, 33 entrevistas a actores claves y tres instancias de diálogo. Alineado a la meta de sustentabilidad 2025 “Leading the Blueprint”, el proyecto resultó muy satisfactorio en participación, motivación y consenso alcanzado. El próximo paso apunta a un plan integral sobre los grandes retos de la ciudad: equidad, respuesta al cambio climático, uso de tecnología para mejorar la calidad de vida y gestión urbana. Todo en coordinación con la iniciativa del BID, Ciudades Emergentes y Sustentables.
Duke Energy
www.duke-energy.com.ar
Medio ambiente, Salud y seguridad, y Educación y cultura son los ejes. En Relaciones con la comunidad, cuenta con un programa de visita a plantas y el “Programa emprendedoras latinas” (a escala global) para capacitar y empoderar a mujeres emprendedoras y promover el crecimiento de las economías regionales. En Argentina, el programa se lleva adelante en comunidades rurales de Neuquén y trabaja con artesanas mapuches. Promueve su programa de voluntariado corporativo.
DuPont
www.dupont.com.ar
“Programa de becas” en alianza con Fundación Cimientos busca evitar la deserción escolar a través de becas anuales individuales y asistencia pedagógica a alumnos cuya situación socio-económica los pone en riesgo de deserción escolar. Es socia fundadora de Fundación Caminando Juntos dedicada al desarrollo de proyectos de promoción social en la infancia y juventud a través de la obtención y canalización de recursos.
Easy
www.easy.com.ar
Medio Ambiente, Vivienda, Educación e Inclusión Social son los ejes. Una de sus principales campañas es “Destapá tu solidaridad”, a través de la cual se constituye como centro de recolección de tapitas plásticas para el Garrahan. Para reforzarlo pone a la venta en sus locales los Eco Kits, que incluyen productos fabricados con el material reciclado. Fueron vendidos más de 30.000 productos. Desde mediados de 2008, colabora con Techo a través de “Tu vuelto construye”, en la que invita a los clientes a donar el redondeo del vuelto. Gracias a la colaboración en conjunto, se han podido construir más de 980 viviendas.
Eidico
www.eidico.com.ar
Hace dos años comenzó a trabajar en Pilar con las comunidades de Zelaya (en donde está el barrio San Sebastián) y en Derqui (donde se están construyendo los barrios Santo Tomás y San Pablo). En Derqui formó mesas de trabajo con participación comunitaria y se organizaron comisiones a cargo de identificar las temáticas y problemáticas que más preocupaban a la comunida