{Nueva tecnología militar}
Robots guerreros, como se temía
Para el Pentágono ha comenzado la era de competencia entre Estados Unidos, China y Rusia, y así como en un momento la ventaja fue dada por la tecnología nuclear (en los años 50) y más tarde por los misiles autodirigidos (en los 70) los próximos 25 años serán la era de la inteligencia artificial. Esto implica aviones, barcos y submarinos sin personal humano dentro.
Los expertos del Pentágono hacen una distinción entre “inteligencia artificial estrecha e “inteligencia artificial amplia. La primera son máquinas o drones que están autorizados a hacer determinadas acciones dentro de parámetros claramente definidos. La segunda, podría ser un misil que decida por sí solo dónde y cuándo golpear. Para los próximos 10 o 15 años lo que está en proyecto es utilizar para las guerras la IA estrecha.
La posición del Pentágono y el Ministerio de Defensa es que China y Rusia está invirtiendo en las mismas tecnologías, principalmente en el sector privado al que accede cualquiera. Estados Unidos, en cambio, tiene varias ventajas. Tiene muchos aliados y sus fuerzas armadas tienen más experiencia en integrar capacidades de mar, aire y tierra. Según ellos, sus competidores no tienen esa experiencia.
{Entre la realidad y la ficción}
5 películas para entrar al mundo de la publicidad
Una manera amena de adentrarse en este fascinante mundo es a través de algunos films que exploran las relaciones y las personas detrás de las técnicas de venta.
99 Francos. “Cada vez que imaginamos como sería trabajar como publicista, por lo general imaginamos las grandes ideas que revolucionarán el camino de una marca, pero pocas veces pensamos en lo que la publicidad hará con nuestros caminos personales”.
Gracias por fumar. Una extraña e inteligente película que se enfoca en la vida de un portavoz de poderosas empresas tabacaleras. El conflicto surge cuando desde el Senado de EE.UU. se intenta poner una advertencia en los paquetes de cigarrillos, señalando el tabaco como veneno.
The Joneses. ¿Alguna vez hemos pensado hacer hasta lo imposible por conseguir algo de nuestra marca favorita? Esta película se basa precisamente en “un experimento” que pone las cartas sobre la mesa de cómo es que lo que deseamos va más allá de lo que realmente queremos.
NO. Especialmente recomendable para amantes del marketing político, la película trata de la campaña electoral para el referendum de 1988 para saber si el pueblo chileno quiere que Pinochet siga siendo “presidente” de Chile. La película muestra el punto de vista de los partidarios del “NO”.
{El futuro del sistema financiero}
¿Los medios sociales serán futuros bancos?
Los medios sociales, y las redes sociales que crean, están cambiando la forma en que los bancos y otras entidades financieras entienden su propio negocio.
El cliente demanda más y los servicios financieros buscan la forma de adaptarse. Los medios sociales están transformando las relaciones bancarias de manera muy significativa, desde la mejora del servicio al cliente hasta permitir a los usuarios enviar dinero a otros a través de plataformas en línea. Empresas de nuevas tecnologías financieras están utilizando los datos de medios sociales para ayudar a la gente a tener acceso a crédito o incluso a abrir una cuenta bancaria. La integración está sucediendo tan rápidamente, que es posible argumentar que las plataformas de medios sociales pueden ser los bancos del futuro.
{Siete sencillas recomendaciones}
Claves para un buen trabajo en equipo
Nadie puede solo. Por eso aprender a trabajar en equipo es esencial para la productividad y el buen ambiente de trabajo. Aquí siete sencillas claves.
Crear confianza. Es el elemento principal del trabajo en equipo. Impulsar un ambiente en donde los participantes conozcan las habilidades de los demás, entiendan sus roles y sepan cómo ayudarse.
Fijar objetivos comunes. Para que los colaboradores trabajen en equipo deben ir tras las mismas metas. Es importante que todos conozcan la misión y los objetivos de la empresa de manera uniforme y definir cómo cada miembro y departamento puede contribuir.
Crear sensación de pertenencia. Los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo; el factor más poderoso en la creación de equipos es el desarrollo de una identidad común.
Involucrar a todo el equipo en la toma de decisiones. Nada afecta más un trabajo en equipo que sea siempre la misma persona la que toma las decisiones.
Tener empatía. Es muy fácil criticar o subestimar el trabajo de los demás cuando uno no lo conoce. Para crear empatía es importante realizar ejercicios de rotación entre áreas.
Motivar la responsabilidad y compromiso mutuo. Cuando una persona es parte de un equipo, sabe que los logros o fracasos son responsabilidad de todos.
Celebrar los éxitos grupales. Aunque es importante también reconocer el trabajo individual, es clave que las recompensas se den por resultados en equipo.
{El arte algorítmico}
¡Vamos todavía! Los robots pintan cuadros
Se la llama inteligencia artificial creativa. La creatividad, una de las pocas cosas que se mantenían como exclusividad de la mente humana, es también ahora una posibilidad para los robots. Y si son creativos ¿por qué no pintar cuadros?
Si bien la pintura creativa y la computación parecen opuestos irreconciliables, hoy no hay nada que un algoritmo muy bien pensado no pueda hacer. Pero pensándolo bien también la pintura y otras formas de arte visual le deben mucho a áreas de matemáticas como la geometría y la perspectiva, de manera que no es impensable que las computadoras puedan trabajar con algoritmos que a su vez generen imágenes tan variadas y sutiles como lo puede hacer un pintor de carne y hueso.
El arte algorítmico implica un ser humano ideando un concepto que luego un algoritmo puede generar o visualizar, ya sea desde cero o basándose en material existente. Pero más comúnmente el arte algorítmico se usa en el sentido de imágenes generadas por códigos computarizados escritos por una persona. Una de ellas se llama Dextro, que es uno de los más importantes profesionales del arte algorítmico-generativo.
Otros, en cambio, enseñan a las computadoras a pintar como las personas.
{La tecnología invade el arte}
Atención diseñadores, un software crea logos
También a los diseñadores gráficos les llegó la hora de sufrir la competencia de la tecnología: un nuevo software promete que puede diseñar logos al gusto y pedido del usuario. O sea que la tecnología comienza a invadir el ámbito del arte.
Crear el logo para una marca, quizás junto con pensar un nombre, es uno de los primeros pasos más problemáticos. Incluso empresas maduras que sólo buscan reinventarse muchas veces tienen problemas para encontrar el color adecuado, la tipografía justa o las proporciones exactas. Esto no es ninguna novedad para los diseñadores gráficos que, justamente, se ganan la vida proveyendo soluciones a las empresas para estos problemas. Ahí está el arte del diseñador. O estaba. Parece que eso también va a cambiar.
Mark Maker no es simplemente un Photoshop para usuarios sin conocimientos de edición. Mark Maker es una plataforma que crea y genera logos mediante la tecnología depaper.jsy opentype.js., ajustando además el diseño en base a información provista por el usuario. A medida que éste hace uso de Mark Maker, el sistema aprende qué le gusta y qué no, dándole un logotipo final, afín a lo que busca. El responsable de este funcionamiento es un algoritmo que permite que el sistema aprenda gustos y preferencias del usuario para mejorar los resultados del diseño.
{Una adquisición estratégica}
Spotify compra startup de fotos: CrowdAlbum
Con esa compra, buscará potenciar el desarrollo de nuevos productos que le ayuden a los artistas a entender, activar y monetizar sus audiencias. CrowdAlbum es una startup californiana que recopila fotos y videos de los shows de los artistas. Aunque Spotify no precisó el monto de la adquisición, dijo que CrowdAlbum se enfocará en construir productos para los artistas.
Lo que hace CrowdAlbum es crear una plataforma estilo Facebook o Twitter para que los músicos coloquen ahí imágenes de sus giras o conciertos, y sus seguidores reaccionen con un “Me gusta” o comentarios, además de que se pueden compartir las imágenes en otras redes sociales.
Hace poco la empresa presentó los Spotify Fan Insights, que tienen como objetivo ayudar a los artistas a entender mejor a su público en la plataforma. Spotify ya supera los 100 millones de usuarios, de los cuales 30% son pagos.
{Concentración el control de las inversiones}
En Gran Bretaña piden transparencia a las agencias de medios
Los anunciantes británicos están renovando sus reclamos de más transparencias a las agencias de medios. Les exigen explicaciones en cuanto a la forma en que gastan sus presupuestos de marketing.
La Sociedad de Anunciantes Británicos es un cuerpo cuyos miembros invierten unas 10.000 millones de libras esterlinas al año en comunicaciones de marketing, advirtió que las agencias de medios como WPP, Publicis y Omnicom vienen aumentando ganancias a través de prácticas controvertidas de negocios que no son visibles a sus clientes.
La organización envió a sus 450 miembros, un contrato estándar un contrato estándar pensado para proteger sus intereses cuando negocien acuerdos con las agencias de medios. Es la primera vez en más de 10 años que la organización toma tal medida.
El mercado también se ha concentrado mucho con solo apenas seis grupos de agencias: Publicis, Omnicom IPG Dentsu-Aegis y Havas. Esas seis controlan la amplia mayoría de las inversiones en medios del mundo.