Para consultar los artículos que figuran en esta página, el lector debe ingresar en esta dirección: www.mercado.com.ar/digital
En el sitio www.mercado.com.ar diariamente se actualizan temas centrales en el campo de los negocios globales, management, marketing y tecnología. Además de lo más relevante en economía y política.
{Debates centrales}
Argumento contra el capitalismo corrupto
Ya no sorprenden las reacciones contra el capitalismo, aunque vengan de fuentes insospechadas. Como por ejemplo, la crítica al neoliberalismo de algunos calificados técnicos del FMI, algo sorprendente si se tiene en cuenta que fue este organismo quien contribuyó fuertemente a la penetración ideológica de esa teoría económica.
{Predicciones cercanas}
Tres tendencias que cambiarán el mundo
La transformación es violenta, sin tregua y, en todos los órdenes. La tecnología disruptiva está cambiando al mundo. Es una nueva era tecnológica con increíble potencial para modificar la vida cotidiana de las sociedades, y las concepciones económicas y políticas que predominaron hasta ahora.
{Tecnológicas con malas noticias}
Silicon Valley, mucho ruido y pocas nueces
Nombres imponentes del mundo tecnológico norteamericano, como Amazon, Google o Apple, por poner una muestra, han dado una desagradable sorpresa a los inversores.
{Demografía}
Más viejos que jóvenes en Japón
El envejecimiento de la población en Japón marcó un récord el año pasado: el número de habitantes con 75 años o más superó el de niños por primera vez en la historia.
{Fusión estratégica}
Qualcomm-NXP, un matrimonio clave para la era de la conectividad
Qualcomm, la fabricante de chips móviles más grande del mundo, aceptó pagar US$ 47.000 millones por NXP, la fabricante de chips más valiosa de Europa. La era de los smartphones ha revolucionado al sector de los chips móviles, pero éstos sirven también para los autos autónomos y la Internet de las Cosas.
{Dificultades en la UE}
¿Alguien sabía qué era Valonia?
Mucha gente se pregunta, por estos días: ¿Qué es la Valonia? Respuesta: una región belga con 3,5 millones de habitantes capaz de bloquear un acuerdo respaldado por 508 millones de 28 países de la unión Europea.
{Una realidad palpable}
A no tenerle miedo a los robots
Los “robots”, o más precisamente los “bots” avanzan a gran velocidad y transforman la vida cotidiana. No son los asistentes personales que se suele imaginar.
{Un giro significativo}
Microsoft, del software al hardware
Microsoft avanza hacia el ámbito del hardware. Acaba de presentar su primera PC de escritorio, la “Surface Studio”, una máquina de la categoría “todo en uno”, similar a la iMac. Pensada para los que necesitan algo más que una PC común.
{Facturación y ganancias globales}
PwC con ingreso global de US$ 35.900 millones
La mayor parte del crecimiento proviene de los mercados en desarrollo, en particular de Asia, donde los ingresos crecieron un 10%. En este ejercicio más de la mitad de los nuevos graduados contratados fueron mujeres. 665 socios fueron admitidos en la red. Las promociones de socias, alcanzaron ahora el 27% del total de nuevos socios.
{Otra alianza entre gigantes}
AT&T compra Time Warner en US$ 85.400 millones
¿Qué significa este acuerdo entre dos gigantes? La unión de productores de contenido y distribuidores de contenido. Ambas compañías coinciden en que el futuro está en el mundo móvil. La operación podría desencadenar una nueva ola de acuerdos entre telcos y gigantes de Internet.
Los suscriptores tienen libre acceso a los contenidos de la revista, al archivo digital de 25 años, y pueden optar por diferentes productos electrónicos semanales y mensuales.