Protagonistas

    Mercedes-Benz anuncia inversiones

    Durante la visita de la ministra de Industria al Centro Industrial Juan Manuel Fangio, en La Matanza, Provincia de Buenos Aires, Frank Klein, junto al CEO de Mercedes-Benz Argentina, Joachim Maier, y otros miembros del directorio, comunicó que la compañía está sumando nuevas inversiones al ya anunciado plan 2013-2015 de US$ 170 millones, el cual se encuentra en plena ejecución e incluye la fabricación de cinco modelos de camiones y buses –ya lanzados al mercado–, además del nuevo utilitario mediano Vito, cuyo lanzamiento está programado para este año.
    A partir de 2015, la empresa incrementará en 45% su dotación de empleados para incorporarlos a la producción de la nueva Vito y aumentar en 90% la producción de Sprinter en 2016. Como resultado de ello, las exportaciones se duplicarán el año próximo con respecto a 2014.
    A los ingresos de personal por la nueva Vito, que superan los 200 nuevos empleos este año, se adicionarán 700 operarios para la producción de Sprinter, con el objetivo de llevar la planta a tres turnos de producción a partir de fines de 2015; y con el fin de incrementar el volumen de Sprinter en 10.000 unidades en 2016, las que se destinarán totalmente a la exportación.
    Con las ventas al exterior de Vito y de Sprinter, Mercedes-Benz Argentina incrementará en más de 100% el volumen de exportaciones en dos años, representando un significativo ingreso adicional de divisas para el país. El modelo Vito tendrá su foco de exportación en América latina y la Sprinter, con el volumen adicional, mantendrá su tradicional presencia en la región, pero además recuperará mercados como Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, entre otros. El volumen total de exportaciones para 2016 está previsto en alrededor de 29.500 unidades, que representan unos US$ 980 millones.
    Además, se mostraron los avances de las obras de la nueva línea de producción de la Vito, que fue adjudicada a proveedores locales a fines de 2013 y que hoy se encuentra ya en etapa de finalización e instalación. Las empresas argentinas Prodismo, Fadicad y Manipul, junto con más de 40 Pyme locales, tuvieron a su cargo la fabricación de la nueva línea de chapistería exclusiva para la Vito y la adaptación de la línea de montaje que compartirá con la actual Sprinter.
    En lo que se refiere a la producción de camiones y buses, la empresa está en plena ejecución de la nueva planta de producción de ejes pesados, la cual había sido interrumpida en 1991 y que ahora fue recuperada para la producción en la Argentina. Esto implica una inversión de más de US$ 10 millones que se suma al actual plan de inversiones en proveedores locales, y que ya cuenta con 40 nuevas órdenes de compra emitidas a autopartistas argentinos.
    También se está realizando una inversión de US$ 3 millones en la construcción de un nuevo banco de rodaje y frenado para la línea de camiones y de buses, con vistas al inicio de producción Euro V.
    Además, con una inversión superior a US$ 12 millones, se está trabajando en la ampliación del depósito de componentes y repuestos, sumando 7.000 m2 a los 15.000 existentes, una obra clave para hacer frente a la mayor producción esperada para los próximos años.
    Por último, ya se encuentra en plena construcción una nueva playa para descarga, almacenamiento, preparación y entrega de unidades. Con una inversión de más de US$ 8 millones, la nueva playa multiplicará por 10 la capacidad actual y contará con una superficie de 135.000 m2.

    Carlson Rezidor Hotel Group asume el desarrollo de Radisson

    Carlson Rezidor Hotel Group anunció que ha llegado a un acuerdo definitivo con Royal Hotels International Inc para tomar en sus manos el desarrollo directo de la marca Radisson en Latinoamérica.
    Como parte de la transacción, Carlson Rezidor se expandirá y asumirá la gestión de hoteles en Latinoamérica. El expertise global del grupo se extiende en más de 60 países alrededor del mundo.
    Con casi 50 hoteles en operación y desarrollo en la región, Carlson Rezidor posee una fuerte presencia a través de sus marcas, incluyendo una posición líder en Chile y Brasil.


    Novedades de Aerolíneas Argentinas

    En enero, Aerolíneas Argentinas transportó 930.793 pasajeros, 12% más que en igual mes del año anterior, superando además la cifra récord de noviembre de 2014 que había sido de 880.000 personas.
    El aumento de pasajeros transportados se debió, fundamentalmente, a que el tráfico en vuelos domésticos creció 20%, con respecto a 2014, se operaron 14% más de frecuencias, se promedió una ocupación de 77% y hubo un fuerte crecimiento en la oferta de asientos.
    Las cifras alcanzadas en enero de este año permiten suponer que se llegará a la meta propuesta para 2015; transportar 11 millones de pasajeros en el año.
    Además, el 28 de febrero arribó directamente de la fábrica Airbus en Toulouse, el primer A-330/200, marcando el inicio de una nueva etapa en la renovación de la flota de fuselaje ancho de la compañía, tal como estaba previsto en el Plan de Negocios oportunamente presentado.
    La llegada del Airbus A-330/200 entrará en la historia de la renovación de flota de Aerolíneas Argentinas en las aeronaves de fuselaje ancho, ya que el último ingreso de estas características se produjo en el año 1978 con la llegada de los B-747 (Jumbo).
    El nuevo avión, matriculado como LV-FVH, saldrá de la factoría de Toulouse con un interior de cabina especialmente diseñado de acuerdo a la imagen y necesidades de Aerolíneas, y tendrá una configuración de 24 plazas de asientos lie-flat, para la clase Club Cóndor; y 243 asientos en clase turista.


    Massalin Particulares invierte $400 millones

    En el marco de su plan de inversiones macro entre 2013 y 2015 por más de $1.000 millones, Massalin Particulares confirmó que llevará a cabo inversiones por más de $400 millones durante el año 2015 en sus instalaciones productivas ubicadas en distintas regiones del país.
    Los principales objetivos de las inversiones son garantizar una mejora en términos de eficiencia, la optimización en la utilización de recursos y la innovación tecnológica en el procesamiento de tabaco y la fabricación de cigarrillos. Además, se renovarán centros de acopio de tabaco con estándares de calidad internacional, se incorporarán los más modernos sistemas de seguridad y se realizarán obras civiles de infraestructura de vanguardia. En esta oportunidad las inversiones se centrarán en las plantas que la empresa dispone en las provincias de Buenos Aires, Misiones y Corrientes.
    Además, prevén nuevos sistemas de procesamiento y potabilización del agua, optimización de los sistemas de energía para disminuir el consumo de la misma, entre otras adecuaciones.


    La Esmerada renace como Bodega Videla Dorna

    En la Patagonia argentina, la bodega Videla Dorna nace a partir de la puesta en valor de la vieja bodega La Esmeralda, una de las primeras bodegas del Valle Medio del Río Negro, fundada a principios del siglo 20.
    Su fundador, Benigno Gutiérrez, implantó cerca de 50 ha de viñedos y construyó la bodega que aún existe y que da pie a este proyecto.
    La Familia Videla Dorna llegó a Río Negro a fines de la década del 50 cuando la bodega cerraba sus puertas. Los viñedos, luego de la crisis del sector, fueron reemplazados por cultivos anuales, mientras que las instalaciones de la bodega se mantuvieron en pie.
    La Bodega Videla Dorna es un emprendimiento familiar, liderado por Carlos e Ignacio Videla Dorna, quienes se han lanzado a producir vinos de alta gama y ofrecer un espacio para aquellos que quieran visitarlos y disfrutar de un entorno mágico en el Valle Medio del Río Negro.
    Lo original de Establecimiento La Esmeralda, donde se encuentra el viñedo y la bodega Videla Dorna, es que se trata de una isla que posee características que la convierten en un terroir único, tanto desde el aspecto climático, que repercute en el crecimiento y producción de las plantas, como de la composición del suelo típicamente aluvional, con arenas medianas a gruesas y buen drenaje; todo marcado por la presencia del Río Negro que rodea el viñedo y otorga el agua de riego. La superficie total a implantar es de alrededor de 15 hectáreas, con variedades Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Cabernet Franc, Merlot y Riesling.
    La bodega cuenta actualmente con una línea reserva, Calfulen, y otra más joven, Maroma.


    My Peugeot: nuevo programa de relacionamiento

    Peugeot Argentina lanzó su nuevo programa de relacionamiento. #MyPeugeot trabaja sobre cuatro pilares fundamentales: programa de contacto, experiencias y actividades, soluciones móviles y Club de Membresía, con tarjeta de beneficios.
    Los tres primeros corresponden a cualquier cliente de la marca por el solo hecho de tener un Peugeot, mientras que el cuarto es opcional.
    La Tarjeta de Beneficios de My Peugeot es la corporización del acceso al Club de Membresía del que son miembros los clientes de la marca. Es un certificado de pertenencia al cual acceden automáticamente, y con un año bonificado, quienes hayan adquirido o adquieran un Peugeot 0 km a partir de 2015. Pero también podrán acceder a ella los propietarios de un Peugeot que la soliciten, a un costo de $25 por mes.
    Mediante un acuerdo con Covedisa, la empresa que administra Club La Nación, la membresía ofrece a los clientes una serie de beneficios relacionados con descuentos y promociones en servicios y accesorios, así como fuera del perímetro de la marca pero con vínculo directo con el automóvil, como descuentos en lavaderos y estacionamientos. Además, se irán sumando descuentos en distintos rubros, como gastronomía, entretenimiento, cuidado personal, indumentaria.
    Para 2015, se estima que se emitirán unas 70.000 tarjetas, de las cuales 55.000 corresponderían a los 0 Km que la marca estima vender este año.


    Cid Pharma Packaging celebra 30 años

    Cid Pharma Packaging, fundada en 1984 como Grafica Cid, celebra 30 años abasteciendo al sector farmacéutico.
    La empresa familiar inició un proceso de cambio en los últimos tres años, cuando modifico su visión estratégica, enfocándose exclusivamente en la producción de estuches y prospectos medicinales para la industria farmacéutica.
    En sintonía con este nuevo rumbo hacia el empaque secundario, la compañía fue rebautizada como CID Pharma Packaging, manteniendo su razón social y complementándola con una imagen moderna.
    Este proceso de cambio culminó con la inauguración de una nueva planta productiva de 2.000 m2 en Ciudad de Buenos Aires.


    Natura renueva su línea Tododía

    Natura, la empresa de origen brasileño dedicada a la comercialización de cosméticos, productos de higiene y perfumería, relanza su línea de productos para el cuidado del cuerpo Natura Tododía. Una propuesta con envases más prácticos, nuevas fórmulas, mayor explosión de fragancias y texturas que proporcionan más hidratación.
    Se trata de una línea que acompaña al cuerpo y sus necesidades en distintos momentos del día: “Frenar para relajar”, con fragancias de algodón y jazmín; “Energía para recomenzar”, con fragancias avellana y granada, o miel y cereales; “Cuidarse para amar”, con fragancias de frutos rojos, orquídea, mora y almendras.
    El nuevo packaging busca que el ritual diario de la mujer sea más sencillo y cuenta con código braile en su empaque, como es habitual en los productos Natura.


    Entra en producción un nuevo yacimiento minero en la Argentina

    La gobernadora de la provincia de Catamarca, Lucía Corpacci, y el secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, inauguraron Bajo el Durazno, un nuevo proyecto minero de cobre y oro ubicado en el oeste de la provincia.
    El acto se llevó a cabo en el propio yacimiento y contó con la presencia de autoridades de Gobierno y ejecutivos de Minera Alumbreras e YMAD, entre otros.
    Con una inversión de $700 millones, se dio inicio a la etapa de producción del yacimiento, que durante 2015/2016 estima producir 60.000 toneladas de concentrado, 15.000 tn de cobre y 100.000 toneladas de oro.
    Para el desarrollo de Bajo el Durazno, se conformó una sociedad compuesta, por un lado, por la UTE internacional integrada por los operadores GlencoreXstrata, Yamana Gold y Goldcorp; y por otro, por la empresa minera pública YMAD.
    El yacimiento se encuentra dentro de las propiedades mineras de YMAD, y es la ampliación y complementación del proyecto Bajo de la Alumbrera, el cual será utilizado como planta de procesamiento y tratamiento, permitiendo la extensión de su vida útil.
    En 2003 YMAD firmó un convenio con servicio geológico minero argentino (SEGEMAR) de la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, para efectuar un informe evaluación geológico-minera de las mineralizaciones, en el cual se descubre la yacencia de minerales con potencialidad minera. En 2007 se realizó la compulsa licitatoria internacional de oferentes y en 2013 resulta adjudicataria la UTE internacional.
    Bajo el Durazno se ha explorado desde su descubrimiento en 1968 hasta hoy, y en los últimos dos años se superaron los 8.000 metros de perforaciones.

    Designaciones y cambios

    Mondelez nombra gerente general

    Juan Garibaldi fue promovido a presidente regional de Categoría para Latinoamérica, y Antonio Mosteiro asume como gerente general para la Argentina, Uruguay y Paraguay de Mondelez International.
    El nuevo gerente general se unió a Kraft Foods Argentina –actual Mondelez– en el año 2009 como CFO, para en el 2013 trasladarse a México donde ocupó cargo similar hasta su actual designación con base en Buenos Aires.
    Mosteiro es contador público, recibido en la UBA, y posee una Maestría en Dirección de Empresas en la Universidad del Cema.


    Walmart designa gerente general

    Walmart anunció la designación de Agustín Beccar Varela como gerente general para la Argentina, en lugar de Horacio Barbeito, quien pasa a tomar el cargo de presidente y CEO de Walmart Chile.
    Beccar Varela liderará las operaciones diarias de Walmart Argentina, en un año marcado por la celebración de los 20 años de la compañía en el país y la apertura de tres tiendas en el primer trimestre.
    Ingresó a Walmart Argentina en los inicios mismos de la operación de la compañía en el país, entre 1995 y 1999 en el área de Planeamiento Comercial y luego como comprador Senior de Electrónicos.
    Es Licenciado en Administración por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y realizó un Programa Ejecutivo en Estrategias de Mercado en London Business School (Reino Unido).


    Nombramiento en Danone

    Sofía Lobo toma el cargo de gerente de Comunicaciones Externas para las cuatro divisiones del grupo Danone, en el año de su 20 aniversario.
    Lobo es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Austral. Y es, además, Magíster en Gestión de la Comunicación en las Organizaciones de la misma institución.
    Ingresó a Danone a principios del 2014 como coordinadora de Comunicación y Asuntos Públicos desarrollando toda su experiencia en temas de PR, Public Affairs, Issues y Crisis Management.
    Anteriormente, trabajó para la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, como coordinadora de Comunicación; y, en el Gobierno de la Ciudad, como Asesora de Prensa y Comunicación.