Peugeot Citroën recibió en febrero el premio Ecobest 2012, por la comercialización de una amplia gama de tecnologías destinadas a mejorar el rendimiento ambiental de sus vehículos.
El grupo es líder europeo en emisiones de CO2 en 2012, con un promedio de 122,5 gramos por km recorrido.
El Premio Ecobest ha sido entregado a Christian Chapelle, director de Cadenas de Tracción y Chasis del grupo, por un jurado compuesto por periodistas especializados en el campo del automovilismo, de Europa Central y Oriental, en presencia del ministro griego de Transporte e Infraestructura, Kostís Hadjidákis. El jurado celebró especialmente la comercialización exclusiva mundial de la tecnología híbrida diésel HYbrid4 , así como las tecnologías de micro-hibridación.
Cada año, el grupo destina importantes inversiones a la reducción de emisiones de CO2 de los vehículos que comercializa, con un objetivo: proponer un vehículo limpio para cada necesidad. Los avances realizados en las cadenas de tracción, asociados a los trabajos de disminución del peso y aerodinámica de los vehículos, permiten a los vehículos del grupo mostrar este promedio de 122,5 gramos de CO2/km y haber alcanzado, desde 2011, el objetivo 2015 fijado por la Comisión Europea.
El grupo comercializa una amplia gama de tecnologías que van desde el térmico al 100% eléctrico.
Los motores térmicos son objeto de mejoras constantes, como el motor 1 litro 3 cilindros EB, compacto y eficaz.
También generalizó, en todas sus gamas, la tecnología micro-híbrida e-HDi, que permite parar el motor cuando el vehículo está detenido y reducir hasta 15% el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones de CO2.
En 2012, lanzó la tecnología HYbrid4, primer híbrido diésel del mundo, ya comercializado en los Peugeot 508, 508 RXH, 3008 y en el Citroën DS5. Menos de un año después de estos lanzamientos, el grupo ya se posicionó como el 2º fabricante europeo de vehículos híbridos, con 14% de participación de mercado.
Además, es líder del mercado de vehículos eléctricos en Francia y segundo lugar del mercado europeo, con más de 6.500 Peugeot iOn y Citroën C-Zero vendidos en 2012. La oferta de vehículos será enriquecida en 2013 con los utilitarios.
Los ingenieros del grupo continúan con las investigaciones sobre innovaciones que marcarán hitos y que permitirán mejorar aún más el rendimiento ambiental de los vehículos. PSA Peugeot Citroën acaba de develar varias tecnologías revolucionarias, entre ellas: Hybrid Air, una solución innovadora full híbrida que combina nafta y aire comprimido (esta tecnología constituye una etapa clave hacia un auto que consuma 2l/100 km) y la tecnología SCR, o Selective Catalytic Reduction, generalizada en la gama diésel Euro VI a partir de 2013, que permitirá tratar las emisiones de óxidos de nitrógeno de los motores diésel y reducir el consumo de combustible.
Nuevo director general de
Aguas Danone Argentina
Grupo Danone anunció el nombramiento de Daniel Ordóñez como director general de Aguas Danone Argentina.
Ordóñez será responsable de dirigir el negocio de aguas minerales y saborizadas, consolidando la expansión del mercado de las bebidas saludables.
Es economista y contador público, egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Inició su carrera en Unilever Argentina en el área de Finanzas y luego adquirió sucesivas responsabilidades en el área de Marketing. Además, cumplió funciones en Londres y en Brasil.
En 2007 ingresó en Danone (Barcelona) para ocupar la posición de director global de marcas light (Ser) en la División Lácteos. Luego de dos años fue nombrado director de Marketing de Bonafont, en México. En 2011 pasó a ser el director general de Salus, en Uruguay, posición que ocupó hasta la actualidad.
Crowe Horwath International anuncia
cambios en su cúpula directiva
La compañía, posicionada entre las 10 principales redes globales de firmas independientes de auditoría y consultoría, ha elegido a Andrew Pianca como sucesor de Mark Hildebrand.
El ejecutivo, elegido por las firmas que conforman la red, reemplazará a Mark Hildebrand, quien la presidiera desde 2007.
Andrew Pianca es director ejecutivo de Crowe Clark Whitehill y socio auditor senior especializado en el sector sin fines de lucro. En la actualidad es presidente de la fuerza de tareas de planificación estratégica de la junta directiva. Su firma, Crowe Clark Whitehill, es miembro de la red desde 1994.
Designación en Carrefour
Leonardo Scarone fue nombrado director de Asuntos Corporativos de Carrefour Argentina, cargo que ocupó hasta entonces Juan Pablo Silva, quien ahora se desempeña como director de Explotación Interior de la compañía.
Scarone se encuentra a cargo del desarrollo e implementación de las estrategias de cuatro direcciones relevantes de la compañía a escala nacional, como ser Recursos Humanos, Seguridad e Higiene, Legales, Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresaria.
Abogado por la Universidad de Buenos Aires, Scarone se especializó en Dirección Estratégica de RR.HH. en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
Con 12 años de experiencia en sectores corporativos, en los últimos años se desempeño en empresas de primer nivel como Pan American Energy, Danone, British American Tobacco y Nobleza Piccardo.
Cierre de la Semana del Mar
“El oxígeno ha pasado a ser más importante que el agua para la supervivencia en la Tierra”, fue una de las conclusiones principales de la Semana del Mar, en la Liga de Punta del Este.
Allí, el investigador Luis Seguessa, presidente de Fundación Códigos, presentó su conferencia “Alerta global. Hacia un cambio de conciencia”.
El científico expuso ante un amplio auditorio el escenario medioambiental que atraviesa el planeta y alertó sobre varias situaciones vitales que deberían estar presentes en la agenda de los principales mandatarios del mundo.
“La universidad de Michigan llegó a finales de 2012 a la misma conclusión que nuestra fundación cuando afirmó que el oxígeno se está agotando en la atmósfera”, sentenció el especialista.
Sin embargo, explicó que para la fundación el principal responsable del agotamiento del oxígeno en la tierra, así como también del calentamiento global, es el uso desmedido de los motores de combustión interna.
El investigador llamó a actuar con rapidez ante un panorama que se presenta desolador. “Es importante entender que el oxígeno es un recurso vital para la vida y que es finito. Los científicos de la Universidad de Michigan sostienen que nos quedan 80 años de oxígeno, aunque para nosotros puede ser menos”, advirtió Seguessa en la conferencia.
Subrayó además el desbalance que existe entre la producción y el consumo de oxígeno en la actualidad. “Esta es la causa del debilitamiento de todas las reservas y de la destrucción de muchos ecosistemas.
Transnational Foods invierte
en el sector olivícola
Marcelo Young
Transnational Foods, considerada la mayor distribuidora en EE.UU. de productos alimenticios procedentes de Sudamérica, realizó junto al empresario argentino Hugo Pulenta una importante inversión para la compra de la empresa Sanjuanina Andes Gourmet, dedicada a la producción de aceitunas y sus derivados.
En virtud de explotar al máximo las posibilidades del sector olivícola argentino y de expandir sus horizontes de producción en el país, el holding estadounidense invirtió un monto que supera los $20 millones para la adquisición y capitalización de Andes Gourmet, empresa con más de seis años de trayectoria en el mercado nacional.
Este año se estima que la cosecha argentina será muy fructífera. En consecuencia, Transnational Foods, a través de Andes Gourmet, planea comprar más de 4 millones de kilos de aceitunas en distintas variedades para inyectarlas en diversos mercados de exportación que ya posee.
El presidente de Transnational Foods, el argentino Marcelo Young, manifestó al respecto: “nuestro grupo apuesta a largo plazo y confía en el apoyo del Gobierno argentino al sector olivícola como motor de las economías regionales”.
Young destacó que además de las ventajas operativas y de inversión para su grupo “la operación resultará altamente beneficiosa para el abastecimiento olivícola a escala nacional, así como para la proyección exportadora del sector”.
Tarjeta Naranja y su campaña Lovekedin
Tarjeta Naranja continúa demostrando que es “Financieramente Incorrecta”, esta vez con una acción para San Valentín. Con la intención de agregar sentimientos a la red social universalmente conocida por generar contactos de trabajo, Naranja presentó Lovekedin, una propuesta creativa de su agencia BBDO consistente en un juego para que los usuarios de esta red social puedan divertirse convirtiendo un contacto de trabajo en algo más, en el mes más romántico del año.
Durante el mes de febrero, los participantes ingresaron en www.lovekedin.com.ar para jugar a un juego que invita a elegir cinco contactos para que Lovekedin los evalúe en base a filtros de compatibilidad como trabajo, educación, cercanía geográfica y temas en común. Al término de cada evaluación, la aplicación dispara una infografía mostrando un resultado final de “afinidad” que el usuario puede compartir con su contacto.
La Serenísima lanza una nueva leche
La Serenísima lanza una leche fuente de DHA, con la incorporación de ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial de la familia de los Omega 3.
Un consumo apropiado de este ácido graso permite nutrir la masa cerebral, contribuyendo a su normal desarrollo y funcionamiento, lo cual ayuda a mejorar el aprendizaje, atención y memoria en todas las edades.
Las nuevas leches fuente de DHA se presentan al mercado en sachet y square, ultra pasteurizada entera y parcialmente descremada, y extra calcio natural.
En cuanto a la ingesta para alcanzar el efecto deseado, en el caso de los adultos, dos vasos de leche La Serenísima aportan 38% de su requerimiento y en niños dos vasos aportan 52%.
Alicorp adquiere una compañía en Brasil
Alicorp, la segunda empresa más grande de consumo masivo de la región Andina, confirmó la adquisición de Pastificio Santa Amália, ubicada en Minas Gerais, un estado de más de 20 millones de habitantes, con un PBI de US$ 191.000 millones y que representa 8,9% del PBI de Brasil.
El objetivo principal de esta adquisición de R$ 190 millones es consolidar y potenciar la marca Santa Amália en la región de Minas Gerais y estados cercanos, aprovechando las ventajas competitivas y sinergias que tiene esta compañía con Alicorp en sus modelos de negocios. Esta inversión consolida el negocio de pastas de la compañía en América latina y la marca Santa Amália le brinda muchas oportunidades para ampliar su porfolio en Brasil.
Alicorp tiene amplia presencia en el mercado peruano y ha desarrollado una importante trayectoria de expansión internacional en la Argentina, Chile, Colombia y Ecuador logrando que sus productos lleguen a más de 23 países.
Es la compañía más grande de consumo masivo en Perú y es la segunda empresa de consumo masivo más grande de la región Andina.
Natura continúa su expansión
El año 2012 estuvo marcado por significativas evoluciones para Natura, el fabricante brasileño de cosméticos y productos de higiene y belleza, líder en el sector de venta directa en Brasil.
De acuerdo a sus voceros, esto fue fruto de las inversiones realizadas en los últimos años para construir las bases de un nuevo ciclo de crecimiento. Al mismo tiempo que alcanzó el mejor nivel de los últimos 10 años en el servicio prestado a las consultoras y consultores, reduciendo el plazo promedio de entrega de los pedidos de 6 días para 4,5 días, la empresa aumentó la productividad de su red de ventas con relación a 2011, y mantuvo el acelerado ritmo de expansión de las operaciones internacionales, acompañado por la evolución de la rentabilidad.
El ingreso neto consolidado fue de R$ 6.345,7 millones en 2012, con un crecimiento de 13,5% sobre el año anterior. El EBITDA (beneficios antes de los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de R$ 1.510,7 millones, con un aumento de 6% con relación a 2011, con margen de 23,8%. En tanto, la ganancia neta sumó R$ 861,2 millones.
En Brasil, el ingreso neto llegó a R$ 5,611 millones, un crecimiento de 10,3% sobre 2011. Con una estrategia centrada en el crecimiento de la frecuencia de compra y de la cantidad de productos adquiridos por los consumidores, se elevó la productividad promedio de los consultores y consultoras. El número total de consultoras creció 10,7% con relación al año anterior, superando el millón y medio.
Las operaciones internacionales cerraron el año con el récord histórico de participación en el ingreso neto total de la compañía, que representa 12,3%. En 2012, la rentabilidad de las Operaciones en Consolidación (la Argentina, Chile y Perú) totalizó R$ 78,4 millones con margen EBITDA de 16,1% y las Operaciones en Implantación (México y Colombia) se aproximaron al punto de equilibrio.
En diciembre, la adquisición de la marca australiana AESOP, presente en 11 países, simbolizó otra inversión consistente en la estrategia a largo plazo.
En el ámbito socio-ambiental, se destacan la inauguración, en agosto de 2012, del Núcleo de Innovación Natura Amazonas (NINA), en Manaos, que pretende estimular la formación de una amplia red de investigación sobre la región, donde participan instituciones de ciencia y tecnología locales, nacionales e internacionales, y el inicio de las obras del parque industrial en Benevides (PA), basado en principios ecológicos, que sustituirá a la actual fábrica local.
Natura fue elegida por segundo año consecutivo como la segunda empresa más sustentable del mundo –y primera del hemisferio sur– en el ranking Global 100, de la organización canadiense Corporate Knights.
Ford invierte en automóviles eléctricos
Ford Motor Company continúa invirtiendo en el desarrollo de automóviles eléctricos a través de la incorporación de nuevos puestos de trabajo dedicados a estas tecnologías sustentables, duplicando las capacidades de testeo de baterías y acelerando sus opciones en vehículos híbridos y eléctricos, con el objetivo de brindar más opciones para sus clientes.
Durante 2012, las inversiones de Ford alcanzaron a US$ 135 millones que se destinaron al diseño y producción de componentes claves para el desarrollo de la nueva generación de automóviles eléctricos. Tal es el caso de las baterías, elemento fundamental en los vehículos híbridos y eléctricos. La creación de 1.000 puestos de trabajo en el centro de investigación de 20.000 m2 ubicado en Dearborn, Michigan, tiene el fin de acelerar el desarrollo de los vehículos híbridos y eléctricos en 25%.
Entre otros avances, durante este año, Ford duplicará los ensayos para medir la capacidad de las baterías. Esto incluye invertir en equipamiento altamente especializado con la posibilidad de probar y simular todo tipo de potencia, rendimiento y comportamiento térmico en un rango completo de temperaturas y condiciones posibles.