Protagonistas |
Bagó desarrolla un producto que permite combinar fármacos en una sola cápsula
La OMS estima que solo la mitad de los pacientes con regímenes de medicación a largo plazo cumple con su tratamiento. Y una de las principales causas de esta conducta es el número de veces por día que el paciente debe tomar una medicación.
Condiciones crónicas como la osteoartritis (artrosis), la artritis reumatoidea o algunas lesiones deportivas requieren la utilización de analgésicos a largo plazo para el tratamiento del dolor; y los pacientes que reciben analgésicos en forma regular, principalmente los mayores de 65 años y quienes presentan algún factor de riesgo, pueden experimentar síntomas como náuseas, acidez, indigestión o dolor en la boca del estómago. Distintas sociedades médicas a escala internacional recomiendan que aquellos pacientes que requieren una administración continua de antiinflamatorios no esteroides (Aine) realicen un tratamiento simultáneo con agentes que inhiben la secreción de ácido en el estómago como los llamados inhibidores de la bomba de protones (IBP) entre ellos el omeprazol.
“Entre 20 y 25% de los pacientes que toman regularmente Aine tienen síntomas digestivos, especialmente aquellos que presentan factores de riesgo”, explicó el doctor Luis Soifer, jefe de Gastroenterología de Cemic.
En la Argentina está disponible un medicamento que contiene en una sola cápsula un antiinflamatorio y un protector gástrico. Es un desarrollo de la multinacional argentina Bagó, y el único en el mundo que combina con una tecnología innovadora, en una misma cápsula, diclofenac y omeprazol. “La asociación de ambos fármacos en una cápsula ofrece la ventaja de una menor cantidad de tomas que debe realizar el paciente dado que en general es polimedicado”, explicó el doctor Augusto Riopedre, médico reumatólogo del Hospital Argerich y vicepresidente de la Asociación de Reumatología de la Ciudad de Buenos Aires. La combinación de ambos medicamentos en una cápsula simplifica la toma para el paciente y evita olvidos o errores de dosificación, lo que constituye una ventaja para lograr una mayor adherencia al tratamiento.
El diclofenac es el Aine número uno y el octavo fármaco más vendido en todo el mundo. Es el analgésico más utilizado para el tratamiento del dolor, sobre todo en aquellos cuadros en que es la inflamación la causante del mismo. El omeprazol es el fármaco de mayor uso mundial en el tratamiento y prevención de la enfermedad ulcerosa duodenal y gástrica.
Para lograr combinar ambos activos en un único producto, fue necesario sortear distintos desafíos técnico-farmacéuticos.
Designaciones y cambios Sony Argentina nombra presidente
Nuevo presidente para Michelin Argentina
Clorox designa director de Marketing
|
Avanzan las obras en Ezeiza
De acuerdo a datos de Aeropuertos Argentina 2000, más de 1.000 trabajadores, 19 meses y una inversión $600 millones harán posible que el próximo 9 de julio se inaugure la terminal C del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y se multiplique la capacidad de una de las principales estaciones aéreas de Latinoamérica.
La nueva terminal posee una superficie de 21.000 m², ocho mangas de embarque, 2.500 nuevos estacionamientos, nuevas cintas de equipaje, más posiciones de rayos X, 12 puestos de migraciones, más de 600 asientos en preembarque, un nuevo puente sobre la autopista Ricchieri (acceso exclusivo a la terminal de cargas) y un moderno sistema inteligente de salvamento e incendios.
Cuando el mega proyecto esté concluido, que se estima será en 2013, Ezeiza tendrá capacidad para atender 13 millones de pasajeros anuales y realizar 90.000 operaciones también en ese plazo. Además contará con 186.000 m² de plataforma, 21 pasarelas telescópicas, 4.800 cocheras y 200 puestos de check-in. En la actualidad, el aeropuerto recibe 8,8 millones de pasajeros anuales. El diseño de la nueva terminal tendrá capacidad para procesar 4.000 pasajeros en hora pico y de esta forma, satisfacer el crecimiento inmediato y futuro.
Distinción de E&Y al Emprendedor del Año
La consultora Ernst & Young otorgó la distinción “Entrepreneur of the Year” a los empresarios y emprendedores argentinos más destacados del año. Los ganadores de las categorías fueron: “Master”, Gustavo Grobocopatel, CEO de la empresa Los Grobo; “Lifetime Achievement”, Luis Pagani; “Ejecutivo del año”, Daniel Novegil, CEO de Ternium; “Empresario Junior”, Alfredo Rouillon, presidente de Congelados del Sur; y “Emprendedor Social”, Juan Nuñez, de La Milagrosa.
“El programa Entrepreneur of the Year fue creado por Ernst & Young hace 25 años en EE.UU., con el objetivo de reconocer y galardonar a emprendedores exitosos de negocios y en áreas sociales. Dado el éxito del programa se ha extendido a más de 50 países y 135 ciudades del mundo. Es el primer y único evento de premiación mundial de su tipo”, señaló Ernesto San Gil, Managing Partner de Ernst & Young Argentina.
Red Link presenta Link Token
El avance tecnológico y el nivel de transacciones en la Web generan la necesidad de un segundo factor de autenticación, o autenticación fuerte, con el objetivo de brindarle al cliente la máxima seguridad al realizar operaciones financieras en Home Banking y Link Celular.
Link Token, la solución desarrollada por Red Link, plantea una innovación tecnológica en el mercado ya que desde el teléfono móvil se podrán generar las claves de seguridad, a través de una aplicación Java. Es decir que el cliente no debe poseer y trasladar a cada sitio dispositivos físicos, pues Token se encuentra alojado en su teléfono móvil.
Otro de los beneficios más relevantes para el cliente es que Link Token es multibanco, es decir que en la misma aplicación de un mismo celular el cliente opera con todos los bancos de la Red Link que participan de este nuevo servicio.
HSBC Argentina obtuvo la Certificación Leed Nivel Oro
HSBC Argentina pasó a ser el primero en el país en obtener la certificación Leed –Leadership in Energy and Environmental Design– otorgada por el USGBC –U.S. Green Building Council, y el primero en Latinoamérica en obtener la certificación en la categoría Operaciones y Mantenimiento para edificios de empresas de servicios financieros.
El edificio Barrancas de Lezama recibió la certificación Leed Nivel Oro en abril de 2011, debido a las decisiones de diseño y construcción adoptadas durante 2008 y luego de un proceso de registro y control de documentación que comenzó en diciembre de 2009.
Leed es la norma internacional voluntaria de mayor aceptación a escala mundial. Es un sello de calidad internacional para las construcciones sustentables, que se destacan por su comportamiento energético y compromiso medioambiental.
Los edificios sustentables, como Barrancas de Lezama, a través de su diseño, construcción y operación, reducen significativamente el impacto negativo sobre el medio ambiente, mejoran las condiciones ambientales del espacio de trabajo y, por lo tanto, el confort y la productividad de sus empleados, y disminuyen los consumos de recursos y materiales.
Las Aimará presenta su primera colección
Las cortinas de Las Aimairá nacieron para darle vida propia a los baños. El emprendimiento, llevado adelante por la periodista Karin Cohen y su socia Julieta Jauregui, apuesta a innovar mediante cortinas de diseño, que se destacan por su originalidad y el estilo vanguardista en la utilización de géneros y texturas.
La primera colección se compone de diversos modelos confeccionados con géneros atípicos, como voile, gasa, tul, shantung y estampados extravagantes como, animal print de cebra y leopardo. La paleta de colores es amplia, aunque predominan los colores claros como el blanco, beige, turquesa, verde y coral.
Nueva solución para usuarios Sap disponible en la Argentina
La compañía iLatina Business Services S.A anunció que ya está disponible en la Argentina la nueva solución de modelado Casewise4ERP, dirigida a la optimización de los entornos Sap en cuanto a procesos operativos y su correspondiente infraestructura de IT.
Casewise tiene una gran base instalada tanto entre usuarios Sap como de otros sistemas ERP para la visualización, comprensión, análisis, auditoría y mejora continua de procesos operativos e infraestructuras de IT.
La solución es integral y ofrece resolver el desafío del modelado, limitando su complejidad a aquellas áreas que realmente la requieren. La fortaleza central de Casewise4ERP está en su capacidad de conectar a la gente con los procesos y la tecnología. Esto facilita la determinación y administración de cambios en las organizaciones. Básicamente, se reducen tiempos y costos asociados con upgrades y migraciones Sap, acelerando la comprensión para el staff de los sistemas Sap y ofreciendo una gran integración entre el principal ERP de la organización y sus demás sistemas.
Casewise es representada en la Argentina por iLatina Business Services, consultora especializada en optimización de procesos del negocio.
Linde inaugura una planta en Pilar
Con una inversión de US$ 15 millones, la compañía de gases industriales y medicinales Linde inaugura una nueva planta productora de gases del aire en el Parque Industrial de Pilar, reforzando su crecimiento y presencia en el país.
En la Argentina, Linde tiene destacada presencia en el sector industrial y medicinal. Los gases industriales son indispensables en una variedad de procesos y cadenas productivas de las industrias química, energética, alimenticia, metalúrgica, automotriz y electrónica. Los gases medicinales, que Linde Gas provee a hospitales y sanatorios, son además utilizados en segmentos tales como ambulancias, unidades de terapia intensiva y en la atención domiciliaria de pacientes.
Cuenta con 21 sucursales y agencias oficiales distribuidas en el territorio argentino, y su facturación es cercana a US$ 75 millones anuales.
Fundación Renault dona el 8° Centro de Prevención de la Desnutrición
Fundación Renualt inauguró un nuevo Centro de Fundación Conin (Cooperativa para la Nutrición Infantil) en el Barrio Molina Punta, de la ciudad de Corrientes.
Se trabajará especialmente con programas asistenciales y educativos, que tienen a padres y niños como principales destinatarios y cuya misión central es combatir y prevenir la desnutrición infantil en la zona.
Desde hace seis años, Fundación Conin junto con Fundación Sacerdote Jesuita Ignacio Villar, atiende en la zona a una población de alrededor de 200 chicos menores de cinco años y sus familias; pero no contaba con un espacio adecuado para esto. Hoy, con el aporte de Fundación Renault y de la Cámara de la Construcción de Corrientes, tienen su alcance instalaciones que incluyen consultorios pediátricos, salas de nutrición y estimulación temprana, cocina, jardín, patio de juegos, sanitarios y un salón de usos múltiples.
Los restantes siete centros donados por Fundación Renault se encuentran en Córdoba, Chaco, Mendoza, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires.
Costa Cruceros incorpora una cuarta nave
Costa Cruceros presentará cuatro naves para su temporada de verano Sudamérica 2011/2012. La notable demanda de los cruceros de la compañía italiana en nuestro mercado (que en la actualidad cuenta con más de 60% de ocupación) justifica la llegada de esta nave adicional. Con esta incorporación se sumarán 31.222 camas a las 164.270 ya ofrecidas por la compañía en Sudamérica, entre diciembre de 2011 y marzo de 2012. De esta manera, la compañía italiana incrementa su oferta desde Buenos Aires en 43% respecto de la temporada anterior.
La nave elegida es la elegante Costa Victoria, que se suma a las tres ya programadas y en plena comercialización desde noviembre de 2010. Entre sus novedades, el Costa Victoria realizará tanto embarque en Buenos Aires como en Montevideo. Serán en total nueve salidas programadas, distribuidas en cruceros de ocho noches bajo el nombre “Rumbo a Río” y de nueve noches, denominados “Playas del Sol”.
Banco Galicia y Amia trabajan con las Pyme en RSE
Banco Galicia convoca a sus empresas Pyme proveedoras, situadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, a participar del Programa Valor de Responsabilidad Social Empresaria, impulsado conjuntamente por la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).
A través de este programa, las empresas proveedoras seleccionadas recibirán asistencia técnica en temas de RSE con el objetivo de incrementar sus oportunidades en el mercado y mejorar su competitividad.
Banco Galicia y Amia trabajarán en una primera etapa de “evaluación y diagnóstico”, que permitirá diseñar el “plan de mejora” apropiado a implementar en cada caso.
Nivea cumple 100 años
En 1911, el farmacéutico Oscar Troplowitz, el dermatólogo e investigador Paul Gerson Unna y el químico Isaac Lifschütz crearon la primera crema Nivea, compuesta de un emulsionante llamado Eucerit, que logra combinar agua y aceite para conseguir una emulsión de consistencia estable. En 1914, a tan solo tres años de su lanzamiento, ya se comercializaba en 34 países, en los cinco continentes.
En sus comienzos, la latita era amarilla y estaba decorada al estilo “art decó” de la época, con arabescos color verde. En 1925, se relanzó con tan solo dos colores, azul y blanco –que representan la responsabilidad, la confianza y la pureza. Esta síntesis de la identidad de la marca logró convertirse a lo largo de los años en un símbolo, y en uno de los envases más exitosos de la historia, presente en museos y colecciones del mundo.
En 1917, Nivea abrió su primer Centro de Investigación de la Piel, donde se potenció y desarrolló el conocimiento de la compañía.
Hoy, bajo el paraguas de la marca conviven distintas categorías de productos.
Prosegur Activa estrena sucursal en Pilar
Prosegur Activa, la empresa de Grupo Prosegur, especializada en sistemas de alarmas y cámaras monitoreadas para hogares, comercios y oficinas, estrena sucursal. Emplazada estratégicamente para atender la demanda de los barrios privados, el nuevo local ofrecerá asesoramiento sobre cámaras y alarmas monitoreadas para hogares y Pyme a clientes de la zona norte del Conurbano Bonaerense.