<p>Tam Airlines, la mayor compañía aérea brasileña, inició sus operaciones comerciales con base en Pekin, China. Con la ampliación de las operaciones en ese país, la empresa continúa con su estrategia de buscar nuevos pasajeros en el mercado asiático por medio de una política comercial direccionada a la región. El objetivo de la empresa es presentar sus servicios al mercado chino, estrechando su relación con los agentes de viajes y clientes del país. <br />
<br />
“China es uno de los mayores socios comerciales de Brasil y fue el principal destino de las exportaciones brasileñas en 2010, lo que genera un intercambio comercial significante entre los dos países. Es una excelente oportunidad para captar nuevas oportunidades de negocios”, explica Paulo Castello Branco, vice-presidente comercial y de Alianzas de Tam. En 2010, Brasil recibió 37.849 visitantes de China, un aumento de 34% con relación al año anterior. De ese total, 36.444 personas, o 96%, utilizaron el transporte aéreo para llegar al país. Los datos son ofrecidos por el Ministerio de Turismo de Brasil. <br />
<br />
Desde el 2009, la empresa opera vuelos compartidos (codeshare) con Air China, su socio en Star Alliance, uniendo Pekín y San Pablo (via Madrid). En febrero de este año, Tam Airlines inauguró su oficina administrativa y comercial en Asia, localizada en Hong Kong. Se trata del tercer back office de la compañía, similar a los modelos ya consolidados en Madrid, España y en Miami, en Estados Unidos. El local presta soporte técnico y comercial para toda la red de agentes de viajes y representantes de la compañía en el continente. <br />
<br />
Actualmente, Tam posee representaciones comerciales en 45 mercados <em>offline</em> (donde no opera vuelos propios), siendo 12 de ellos en Asia. Asimismo, posee oficinas de administración en Japón y China. <br />
<br />
</p>
Tam Airlines amplía sus operaciones en China
En busca de nuevos pasajeros en el mercado asiático, la compañía desarrolla una nueva política comercial direccionada al público chino.