La quinta edición del Reporte Anual sobre gestión de equipajes de SITA – compañía líder en tecnología y comunicaciones para la industria aérea – demostró que la cantidad de equipaje mal gestionado por las compañías aéreas, ya sea por retrasos, daños o robos, disminuyó pasando de 42,4 millones de valijas en 2007 a 32,8 millones un año después. El número de equipajes efectivamente extraviados o robados también mostró un descenso de 1,28 millones a 736.000. <br />
<br />
De acuerdo a Francesco Violante, CEO de SITA, por primera vez desde que se publica este informe, se ha experimentado una caída significativa en ambas variables. El sector ha ahorrado cerca de US$ 800 millones al registrar casi diez millones menos de maletas mal gestionadas el año pasado,<br />
<br />
Si bien, en parte se debe a varias iniciativas que han tenido como resultado una reducción en la cantidad de equipaje facturado, también merecen mencionarse ciertas acciones para mejorar esa gestión como el programa de mejora de equipajes – <em>Baggage Improvement Programme</em> (BIP) de IATA – o las soluciones integradas de gestión del equipaje de SITA.<br />
<br />
SITA gestiona WorldTracer, el sistema estándar y completamente automatizado que utiliza el sector para realizar el seguimiento de los equipajes extraviados, usado por más de 440 compañías en todo el mundo. En el último año su base de datos ha registrado un índice de equipajes mal gestionados de 14,28 piezas por cada 1.000 pasajeros en todo el mundo, frente al 18,86 del 2007. <br />
<br />
La gran mayoría de estas 32,8 millones piezas mal gestionadas volvieron a manos de sus propietarios en menos de 48 horas, y sólo un pequeño porcentaje (0,32 por cada 1.000 pasajeros, equivalentes a 736.000) fueron irrecuperables, frente al 0,57 por cada 1000 pasajeros o 1,28 millones de maletas en 2007. Ésta mejora redujo las pérdidas económicas hasta los 2.900 millones de dólares en el último año, ahorrando a la industria unos 800 millones. <br />
<br />
El número de pasajeros transportados en todo el mundo en 2008 se mantuvo estable, con unos 2.300 millones de pasajeros. <br />
<br />
Las aerolíneas y los aeropuertos están trabajando fuertemente en este tema. 49% de las aerolíneas y el 55% de los aeropuertos entrevistados por SITA en el 2008 calificaron como “alta o muy alta” la prioridad para invertir en tecnología para mejorar el procesamiento y la gestión del equipaje. <br />
<br />
Las compañías aéreas afirmaron en su mayoría que les gustaría ver tanto el equipaje chequeado como el que se lleva a bordo reducido, ya que disminuir el peso en los aviones significa menos combustible utilizado, y menos equipaje significa mejorar los tiempos de demora en las escalas y menos compensaciones pagadas por equipaje perdido. Existe una clara tendencia en la industria para motivar a los pasajeros a viajar con menos equipaje y más liviano o al menos asegurando que paguen el costo asociado con el chequeo del mismo. El cobro de cargos adicionales está creciendo en muchas aerolíneas. <br />
<br />
Con aeropuertos alrededor del mundo operando con capacidad completa, la aparente reducción en el número de equipajes chequeados, y un menor volumen de tráfico de pasajeros reportado hacia fines de 2008, ha aliviado la presión sobre la infraestructura aeroportuaria incluyendo a los sistemas de “<em>handling</em>” de equipaje. <br />
<br />
El mayor problema que genera la pérdida de equipaje sigue siendo cuando las valijas son transferidas de un avión a otro, aunque el porcentaje de equipaje mal gestionado en tránsito como porcentaje del total, ha caído notablemente desde 61% en el 2005 a 49% en 2008. <br />
<br />
IATA ha presentado recientemente su programa de mejora de equipajes a más de 180 aerolíneas de todo el mundo, y espera reducir a la mitad el volumen de equipajes mal gestionados de aquí a 2012, lo que redundará en un ahorro anual para el sector de entre US$ 1.000 y 1.900 millones. <br />
El reporte completo en inglés puede descargarse en: www.sita.aero/baggage_report
Según SITA, la industria aérea ahorró US$ 800 millones
Fue gracias a una mejor gestión del equipaje.