miércoles, 16 de julio de 2025

Resultados del International Business Report 2012, de Grant Thornton

spot_img

Más de la mitad de los empresarios latinos desconoce la propuesta global de cambios en el reconocimiento de ingresos.

<p>De acuerdo con el IBR 2012 de Grant Thornton, aplicado a 2.800 empresas privadas en el &uacute;ltimo trimestre de 2011, solo 42% de los empresarios de Am&eacute;rica latina conoce los cambios globales en puerta referentes a la forma en que deben reconocer y reportar sus ingresos.<br />
<br />
Menos de la mitad (48%) de las empresas latinoamericanas cree que las normas contables vigentes sobre el reconocimiento de los ingresos debieran ser mejoradas o reemplazadas, a pesar de la historia reciente en donde corporaciones globales evidenciaron fallas en el reconocimiento de sus ingresos. En Estados Unidos, asuntos del reconocimiento de los ingresos resultaron en 10% de las regularizaciones reportadas en el 2010, y el regulador contable del Reino Unido ha desafiado varias pol&iacute;ticas de reconocimiento de ingresos y publicaci&oacute;n de informaci&oacute;n de las empresas.<br />
<br />
Menos de la mitad (47%) de las empresas de la regi&oacute;n cree que las propuestas conjuntas m&aacute;s recientes pudieran representar mayores costos y complejidad (49%).<br />
<br />
Existen significativas variaciones por regi&oacute;n. El apoyo al cambio fue notablemente bajo en Estados Unidos (30% cree que se requieren mejoras y 72% creen que esto representar&iacute;a mayor complejidad), el Reino Unido (33% cree que se requieren mejoras y 44% creen que esto representar&iacute;a mayor complejidad) y Sud&aacute;frica (32% cree que se requieren mejoras y 64% cree que esto representar&iacute;a mayor complejidad). El mayor apoyo a este cambio se dio en la India (59% cree que se requieren mejoras), los pa&iacute;ses de sudeste asi&aacute;tico (56% cree que se requieren mejoras) y Am&eacute;rica latina (48% cree que se requieren mejoras).</p>
<p>Leonardo Fraga, socio de auditor&iacute;a de Grant Thornton Argentina, opina: &ldquo;El ingreso es una medida de desempe&ntilde;o clave para todas las empresas y tener una norma contable &uacute;nica globalmente en esta &aacute;rea es fundamental. Existe una preocupaci&oacute;n entendible acerca de un incremento en los costos y en la complejidad, pero creemos que el IASB y el FASB est&aacute;n movi&eacute;ndose en la direcci&oacute;n correcta, y nos satisface que lo hagan de manera conjunta&rdquo;.</p>
<p>Los dos &oacute;rganos modificaron sus propuestas para simplificar su aplicaci&oacute;n y reducir alteraciones innecesarias a principios contables establecidos. Sin embargo, la encuesta muestra que todav&iacute;a queda mucho por hacer para convencer a los empresarios. &ldquo;Esperamos que las empresas est&eacute;n m&aacute;s c&oacute;modas al evaluar la nueva propuesta&rdquo;, agrega Fraga.</p>
<p>La propuesta conjunta m&aacute;s reciente del IASB y el FASB se public&oacute; en noviembre de 2011, como continuaci&oacute;n del borrador presentado en junio de 2010 y el documento con una opini&oacute;n preliminar del 2008. El plazo final para comentarios es el 13 de marzo de 2012. Grant Thornton emitir&aacute; una carta global con comentarios dentro de ese plazo.</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO