<p>Es el fruto de un acuerdo entre las empresas Fiat Automoveis, la hidropeléctrica Itaipú Binacional y la suiza KWO.<br />
<br />
Además, participaron otras empresas tecnológicas e instituciones de investigación. Estos esfuerzos se tradujeron en un vehículo absolutamente ecológico, con emisión cero de gases y, prácticamente, sin ruidos.<br />
<br />
Para desarrollar este tipo de vehículos, Brasil se considera el ámbito ideal, porque gran parte de la electricidad generada en el país es provista por las usinas hidroeléctricas, que brindan una energía limpia y mucho más barata.<br />
<br />
Por esta razón, el Fiat Palio Weekend Eléctrico se produce en una línea de montaje en la usina hidroeléctrica de Itaipú. La carrocería del vehículo, totalmente adecuada para el proyecto, llega directo de la fábrica de Fiat Automoveis en Betim, MG, para recibir en la línea de producción en Itaipú, los componentes específicos de un auto eléctrico (motor, transmisión y baterías).<br />
<br />
El motor de este vehículo genera una potencia máxima de 15 kw (20cv) y un torque máximo de 50 Nm (5,1 kgm), que hace de 0 a 60 km/h en 9 segundos y permite al vehículo desarrollar una velocidad máxima de 100 km/h.<br />
<br />
El propulsor es refrigerado a agua, lo que permite una reducción significativa de sus dimensiones y peso (41,5 kg). También es alimentado por una batería de níquel, situada en el fondo del baúl, que garantiza una autonomía de 120 km con carga completa, recargable en ocho horas en cualquier toma de tres puntos de 220 v. Además, las baterías pueden ser 100 % recicladas, evitando así el problema de descarte radioactivo.<br />
<br />
Existen 21 Palio Weekend Eléctricos utilizados por las empresas asociadas en el proyecto. El objetivo es producir 50 vehículos hasta el primer semestre de 2010.<br />
<br />
</p>
Palio Weekend eléctrico
Energía 100% limpia.