sábado, 18 de enero de 2025

Cumple 35 años el primer scanner de código de barras

spot_img

Con un lector de NCR enfrentado a una caja de chicles marca Wrigley, el 26 de junio de 1974, Marsh Supermarket de Troy, Ohio, EE.UU., ponía en funciones el primer lector de códigos de barras.

<p>El 26 de junio de 1974 Marsh Supermarket marc&oacute; el inicio de un camino revolucionario en materia de automatizaci&oacute;n de operaciones comerciales. Naci&oacute; entonces la era del c&oacute;digo de barras que r&aacute;pidamente facilit&oacute; las compras de los consumidores en todo tipo de negocios minoristas, reduciendo los tiempos de espera frente a las l&iacute;neas de cajas&nbsp; y evitando las molestias que se suced&iacute;an con los errores propios de la digitaci&oacute;n manual.<br />
<br />
El Sistema GS1, es la combinaci&oacute;n de los anteriores sistemas UPC (USA) y EAN (Europa) que en el a&ntilde;o 2005 se unificaron para homogeneizar en todo el mundo un mismo lenguaje de identificaci&oacute;n para productos, bienes, servicio y localizaciones. GS1 Argentina nace en 1984 de la mano de un grupo de empresarios del sector de consumo masivo constituy&eacute;ndose en pionera en Am&eacute;rica latina por ser la primera Organizaci&oacute;n GS1 de la regi&oacute;n, adoptando la licencia del sistema de identificaci&oacute;n ya utilizado por muchos pa&iacute;ses del mundo.<br />
<br />
Hoy, con m&aacute;s de 8.300 empresas afiliadas en todo el pa&iacute;s y m&aacute;s de 1 mill&oacute;n de miembros en todo el mundo, despu&eacute;s de 35 a&ntilde;os de la primera captura autom&aacute;tica de datos, GS1 Argentina considera que el cambio operativo que naci&oacute; con el c&oacute;digo de barras fue verdaderamente radical porque permiti&oacute; agilizar todos los procesos de negocio del comercio minorista de consumo masivo tanto internos como externos, y las organizaciones miembro GS1 trabajan diariamente con la absoluta convicci&oacute;n de que todav&iacute;a hay mucho por hacer en materia de identificaci&oacute;n, seguimiento y control de &iacute;tems a lo largo de la cadena de abastecimiento de cualquier industria.<br />
<br />
&nbsp;</p>

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Noticias

CONTENIDO RELACIONADO