<p>Durlock, compañía líder del sistema de construcción en seco, presenta junto la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo: “Arte en obra”, un proyecto que tiene como objetivo impulsar la producción artística a partir de la intervención de un material utilizado habitualmente en el ámbito de la construcción.<br />
<br />
El proyecto consistió en la transformación de placas de yeso Durlock en obras de arte, a partir del trabajo de reconocidos arquitectos como Clorindo Testa, Juan Fontana, Jorge Pieretti, Luciana Levinton, Myriam Heredia, María Jesús Huarte, Darío López, Alejandro Storberl, Rolando Schere, Oscar Padrevecchi, Roberto Frangella, Isaac “Coco” Rasdolsky.<br />
<br />
Cada artista pudo elegir tanto la temática de su obra, así como también el tipo de pieza que deseó realizar. Pinturas, esculturas, grabados y serigrafías fueron algunas de las propuestas de los arquitectos.<br />
<br />
La capacidad de adaptación, innovación y versatilidad son las principales propiedades que convierten a las placas de yeso Durlock® en una materia prima ideal, para que artistas de renombre demuestren sus habilidades a partir de la intervención de un material que resulta cada vez más habitual en el ámbito artístico.<br />
<br />
A su vez, Eduardo Pla, reconocido artista ítalo- argentino, también eligió las placas para la ambientación de su muestra “Pla, 40 años en el arte”. Las utilizó para diseñar la caja que envuelve a la vedette de la muestra “Full Moon”. Se trata de una instalación esférica que representa a la luna como paradigma del aprovechamiento saludable de una fuente lumínica natural.<br />
<br />
La muestra se exhibe en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta hasta el domingo 04 de diciembre inclusive. La entrada es libre y gratuita.</p>
Arte sobre placas de yeso Durlock
Arquitectos de la talla de Clorindo Testa transforman las placas de yeso en Arte en obra, un proyecto liderado por la Universidad de Palermo.