Se insiste con el multiplicador keynesiano de que un mayor gasto público implicará mayor crecimiento y más recaudación, que hará caer el déficit fiscal.
Leer más
La pandemia aceleró la transformación en las tecnologías de creación de valor, potenciando las plataformas que eficientizan la intermediación. Mostró, además, la punta del iceberg de la potencialidad de la inteligencia artificial para crear valor.
Leer más
El tema clase social tuvo un rol fundamental en las elecciones presidenciales de este año.
Leer más
Boris Johnson anunciará que la venta de vehículos nafteros y gasoleros quedará prohibida a partir de 2030.
Leer más
El IPC GBA de la consultora Ecolatina trepó 4,3% entre la primera quincena de noviembre y el mismo período de octubre.
Leer más
Durante el segundo trimestre, aislamiento social y restricciones a la movilidad, impidieron que casi tres millones y medio de trabajadores (un quinto del total) pudieran realizar sus tareas.
Leer más
El gobierno ha reaccionado y ahora parece reconocer que la economía no puede convivir con los efectos distorsivos de una elevada brecha cambiaria
Leer más
Nada más que usando la tecnología actual, el consumo energético podría reducirse 20%.
Leer más
El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano calificó la situación de la economía argentina como “en terapia intensiva”.
Leer más
Logrado un nuevo acuerdo por la deuda, ahora se debe generar una política fiscal que permita pagar las obligaciones por esa (y otras) deudas, y signifique el ingreso de Argentina en una etapa de sustentabilidad fiscal y crecimiento económico.
Leer más