Categoría: Economía y política
En la Argentina hoy, hay menos empresas que en 2019
Nueve de cada 10 firmas tiene menos de 25 empleados formales. En setiembre del 2021 la Argentina registró el nivel más bajo de empresas de los últimos 14 años. A partir de allí, los números se recuperaron, pero los valores actuales siguen por debajo del 2019, pre pandemia.
Leer más
Emergencia agropecuaria: seguir después de la sequía
La sequía provocada por el fenómeno meteorológico “La Niña” llevó a que, a principio de año, los Gobiernos Provinciales y Nacionales declaren en estado de emergencia y/o desastre agropecuario a diversas regiones de nuestro país.
Leer más
Ingresos Brutos: reducción para la actividad productiva
Es un impulso a la actividad económica porteña que debería contribuir a disminuir los precios de muchos bienes en la ciudad de Buenos Aires. Un beneficio que también abarca a la llamada Economía del Conocimiento. Fue promulgada la ley 6.655.
Leer más
Tercer país con mayor superficie sembrada de productos orgánicos
Argentina es superada por Australia y China. Sin embargo, las economías regionales de la Argentina tienen tanto potencial como barreras a superar. ¿Qué rol clave tiene el Mercosur para potenciar este logro?
Leer más
Los precios de la carne ayudan a desacelerar la tasa de inflación
Se sabe que el fenómeno de la inflación es de naturaleza macroeconómico, que aparece y se sostiene en el tiempo cuando la política económica resulta displicente y el gobierno se excede en el uso del poder de señoreaje (emisión de dinero).
Leer más
Cómo puede influir El Niño en el calentamiento global
El clima va poco a poco ganando terreno en los medios de comunicación y en nuestras conversaciones cotidianas. Lo que sucedió hace años con el tiempo meteorológico, del que ahora todos hablan y siguen fielmente en espacios televisivos, foros y redes sociales.
Leer más
Ascendió en 7% la venta ilegal callejera en CABA
En relación al año pasado. El rubro más comercializado fue Indumentaria y calzado, con el 77,7% del total. Avenida Avellaneda al 2900, en Flores, la cuadra más afectada.
Leer más
Ni los bancos centrales saben cuándo dejarán de subir los tipos de interés
La inflación ha iniciado en los últimos meses un descenso progresivo en ambos lados del Atlántico. ¿Cuándo dejarán los bancos centrales de subir los tipos de interés? No está claro, pero sí podemos dar las claves para interpretar por qué es así.
Leer más
La OCDE advierte sobre la revolución de la IA
Insta a sus miembros a actuar con celeridad para evitar que los riesgos sean mayores que los beneficios.
Leer más
Un año de malos resultados del comercio internacional
El comercio mundial se desacelera con un efecto “desglobalizador”, a la vez que la Argentina sufre los efectos de la sequía y de los cepos del dólar que fueron avanzando desde la importación hasta los servicios logísticos, creando una fuerte incertidumbre en todas las cadenas productivas.
Leer más