jueves, 17 de abril de 2025

La venta de autos aumentaría 50% gracias a la compra con bonos

spot_img

“Si la reglamentación para comprar autos con bonos resulta atractiva, podemos llegar a vender 120 mil unidades en 2002. De lo
contrario, estaremos cerca de las 80 mil”, aseguró el director general de Renault Argentina, Juan Lardizábal.

“Si la reglamentación para comprar autos con bonos resulta
atractiva, podemos llegar a vender 120 mil unidades en 2002. De lo
contrario, estaremos cerca de las 80 mil”, puntualizó el
empresario.

Según Lardizábal, “el uso de los plazos fijos reprogramados es
la única alternativa de que podamos vislumbrar un poco de
dinamismo en la industria y el mercado de autos”.

En diálogo con un matutino porteño, el ejecutivo descartó que,
en lo inmediato, puedan retirarse del mercado interno alguna de
las once terminales que están radicadas.

“Las fábricas se hicieron con el atractivo regional, que va más
allá de las coyunturas. Por supuesto, cuando el ciclo recesivo se
hace tan extenso y el entorno no permite visualizar un escenario
de negocios, puede ocurrir que alguna de ellas decida retirarse
del negocio. Pero creo que todas perseveramos”, explicó.

A su criterio, “casi todas las terminales tenemos una base
industrial complementaria en Brasil. Los pedidos desde allí nos
ayudan a paliar el mal momento. Pero ese país está en una
situación particular de su economía”.

En consecuencia, Lardizábal indicó que “necesitamos que se
formalice el acuerdo con ee país para planificar con un horizonte
distinto”.

Fuente: Noticias Argentinas

“Si la reglamentación para comprar autos con bonos resulta
atractiva, podemos llegar a vender 120 mil unidades en 2002. De lo
contrario, estaremos cerca de las 80 mil”, puntualizó el
empresario.

Según Lardizábal, “el uso de los plazos fijos reprogramados es
la única alternativa de que podamos vislumbrar un poco de
dinamismo en la industria y el mercado de autos”.

En diálogo con un matutino porteño, el ejecutivo descartó que,
en lo inmediato, puedan retirarse del mercado interno alguna de
las once terminales que están radicadas.

“Las fábricas se hicieron con el atractivo regional, que va más
allá de las coyunturas. Por supuesto, cuando el ciclo recesivo se
hace tan extenso y el entorno no permite visualizar un escenario
de negocios, puede ocurrir que alguna de ellas decida retirarse
del negocio. Pero creo que todas perseveramos”, explicó.

A su criterio, “casi todas las terminales tenemos una base
industrial complementaria en Brasil. Los pedidos desde allí nos
ayudan a paliar el mal momento. Pero ese país está en una
situación particular de su economía”.

En consecuencia, Lardizábal indicó que “necesitamos que se
formalice el acuerdo con ee país para planificar con un horizonte
distinto”.

Fuente: Noticias Argentinas

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO