También hay dudas sobre el aculado en 2007, apenas 10% 2007. Las jurisdicciones que registraron mayores alzas fueron Santa Fe (1,5%), Capital federal (1%) y San Luis (1%).
El organismo –apunta el informe semanal de Arpenta a los clientes- difundió el estimado (“estimador” en jerga del Indec) mensual de actividad económica, correspondiente a noviembre. Da un crecimiento de 9,6% sobre diciembre de 2006 y 1,1% respecto de octubre, en términos desestacionalizados. El acumulado de enero a noviembre mostró un avance de 8,6% en relación con igual período de 2006.
El anticipo del estimador industrial para diciembre señala un incremento de 9,7% en términos desestacionalizados, en comparación con enero de 2007 (hacerlo sobre diciembre de 2006 implicaria trece meses, no doce). La variación acumulada sobre igual período de 2006/7 fue 7,5%. Los sectores que registraron mayor crecimiento fueron los correspondientes la producción automotriz (25,4%), la metalmecánica y los minerales no metálicos (7,9%).
El Indec asimismo entregó los datos del intercambio comercial en diciembre. Muestra un incremento en exportaciones del 34 % y en importaciones de 41%, en relación con doce meses antes. El superávit fue US$ 1.786 millones (22% superior a enero de 2007) y acumuló 11.154 millones durante igual, o sea 9% por debajo del lapso equivalente (US$ 12.306 millones).
También hay dudas sobre el aculado en 2007, apenas 10% 2007. Las jurisdicciones que registraron mayores alzas fueron Santa Fe (1,5%), Capital federal (1%) y San Luis (1%).
El organismo –apunta el informe semanal de Arpenta a los clientes- difundió el estimado (“estimador” en jerga del Indec) mensual de actividad económica, correspondiente a noviembre. Da un crecimiento de 9,6% sobre diciembre de 2006 y 1,1% respecto de octubre, en términos desestacionalizados. El acumulado de enero a noviembre mostró un avance de 8,6% en relación con igual período de 2006.
El anticipo del estimador industrial para diciembre señala un incremento de 9,7% en términos desestacionalizados, en comparación con enero de 2007 (hacerlo sobre diciembre de 2006 implicaria trece meses, no doce). La variación acumulada sobre igual período de 2006/7 fue 7,5%. Los sectores que registraron mayor crecimiento fueron los correspondientes la producción automotriz (25,4%), la metalmecánica y los minerales no metálicos (7,9%).
El Indec asimismo entregó los datos del intercambio comercial en diciembre. Muestra un incremento en exportaciones del 34 % y en importaciones de 41%, en relación con doce meses antes. El superávit fue US$ 1.786 millones (22% superior a enero de 2007) y acumuló 11.154 millones durante igual, o sea 9% por debajo del lapso equivalente (US$ 12.306 millones).