El gobierno argentino tratará de lograr el ingreso de un competidor en el negocio de los combustibles y de este modo hacer bajar el precio de las naftas. Cuando Repsol tomó el control de YPF en 1997, se comprometió a realizar un proceso de “desinversión” y venta de activos, cuyo plazo es enero del 2001, El gobierno argentino es quien aprobará o no la propuesta de ventas de activos que Repsol-YPF deberá hacerle al gobierno. Así el gobierno tendrá la última palabra sobre las condiciones de ventas de activos. Repsol-YPF podrá venderle los activos a una empresa que no opere en el mercado actualmente y que no tenga vinculación ni acuerdos previos con Repsol. También se dispuso que la capacidad de refino y las estaciones de servicio tienen que ser vendidas a un solo comprador, quien tendrá las condiciones para operar en un mercado oligopólico. En caso contrario, si se vendieran a varios compradores, éstos verían dificultades las posibilidades de competir.
(La Nación, Clarín, BAE)
El gobierno argentino tratará de lograr el ingreso de un competidor en el negocio de los combustibles y de este modo hacer bajar el precio de las naftas. Cuando Repsol tomó el control de YPF en 1997, se comprometió a realizar un proceso de “desinversión” y venta de activos, cuyo plazo es enero del 2001, El gobierno argentino es quien aprobará o no la propuesta de ventas de activos que Repsol-YPF deberá hacerle al gobierno. Así el gobierno tendrá la última palabra sobre las condiciones de ventas de activos. Repsol-YPF podrá venderle los activos a una empresa que no opere en el mercado actualmente y que no tenga vinculación ni acuerdos previos con Repsol. También se dispuso que la capacidad de refino y las estaciones de servicio tienen que ser vendidas a un solo comprador, quien tendrá las condiciones para operar en un mercado oligopólico. En caso contrario, si se vendieran a varios compradores, éstos verían dificultades las posibilidades de competir.
(La Nación, Clarín, BAE)