De e-Bay a gobernar California
Meg Whitman, ex directora ejecutiva de eBay durante 10 años -- desde 1998 hasta 2008 – ha decidido probar el mundo de la política. Formó una comisión de campaña para explorar sus posibilidades de acceder a la gobernación de California en 2010.
22 febrero, 2009


Whitman dijo una vez que manejar el sitio de remates en Internet era como ser alcalde de una gran ciudad, con una mezcla de política, distritos electorales en puja y resistencia generalizada al cambio. <br />
<br />
La señora Whitman, de 52 años de edad, dice estar lista para ser gobernadora de California, un estado casi paralizado por problemas políticos y fiscales. Pero como todavía no se sabe muy bien cuál es la herencia que deja su mandato en eBay, ella misma sale a definirla de la manera más favorable posible porque tiene planes de postularse como candidata republicana a gobernadora de California en 2010. <br />
<br />
Whitman entró a eBay en 1998 cuando el sitio de remates tenía 30 empleados y US$ 4 millones en ingresos. Cuando se retiró el año pasado, eBay era una de las 500 empresas de Fortune con 15.000 empleados y US$ 8.000 millones en ventas. Para esa transformación ella aportó mucho esfuerzo, mucho tiempo y mucho entusiasmo. <br />
<br />
En los dos últimos años, sin embargo, eBay redujo su crecimiento. El público se fue retirando del mercado online argumentando que vende falsificaciones, que hay mucho vendedor “trucho” y que las experiencias de compra son, cuando menos, impredecibles. <br />
<br />
Whitman supervisó en 2005 la compra de Skype, el servicio telefónico de Internet. Lo hizo creída que a compradores y vendedores les interesaría comunicarse por teléfono para cerrar sus transacciones. En muchos casos no ocurrió así y antes de dos años eBay reconoció que la compra había sido un error muy caro. <br />
<br />
Cuando el 9 de febrero Whitman anunció que había formado una comisión exploratoria de campaña, explicó que la motivaba su amor por California y el deseo de no verla colapsar. Pero algunos colegas sugieren que podría no estar preparada para estar en el centro de la escena política, dado que en el pasado tomó en forma demasiado personal sus traspiés públicos. <br />
<br />
La empresaria ha dicho que su campaña podría costar US$ 150 millones que, en su mayor parte, provendrían de su fortuna personal (recientemente Forbes la estimó en US$ 1,4 millones). <br />
<br />
En el partido republicano tendría que competir con Steve Poizner, comisionado de seguros del estado. Como ella, Poizner tiene profundos bolsillos de Silicon Valley. Otro posible contendiente para el cargo que en dos años abandona Arnold Schwarzenegger (ya no puede presentarse otra vez) es el ex- parlamentario Tom Campbel. <br />
<br />
Del lado demócrata los precandidatos serían el fiscal general Jerry Brown, el alcalde de San Francisco Gavin Newsom y el de Los Angeles, Antonio R. Villaraigosa, y tal vez hasta la senadora Dianne Feinstein, quien no ha descartado su postulación. <br />
<br />
Pero los analistas toman a Whitman con seriedad. Dicen que tiene mucho dinero y que se presenta en una primaria que hasta ahora carece de un conservador ideológico, lo que le permite permanecer cerca del centro político y ser más digerible a independientes y demócratas en una elección general.<br />