(EFE).- La producción industrial experimentó en abril pasado y en comparación con el mismo mes del año anterior un incremento en nueve de 12 regiones de Brasil estudiadas, informó hoy (martes 13) el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los estados de Ceará, en el nordeste, y de Espíritu Santo, en el sudeste, cuyas producciones manufactureras en abril pasado superaron 5,3% las del mismo mes del año pasado, fueron las regiones en las que ese índice arrojó un mayor crecimiento.
Los resultados positivos de la producción regional de la industria brasileña reflejan el incremento de 3,3% de ese índice al nivel nacional en el cuarto mes de este año.
En el primer cuatrimestre de 2000 y en comparación con los cuatro primeros meses de 1999, la producción industrial también se incrementó en nueve de las 12 regiones del país estudiadas por el IBGE.
El estado de Minas Gerais registró el mayor aumento de la producción manufacturera en Brasil entre los pasados enero y abril, con 11,1%, mientras el repunte nacional fue de 6,6%.
(EFE).- La producción industrial experimentó en abril pasado y en comparación con el mismo mes del año anterior un incremento en nueve de 12 regiones de Brasil estudiadas, informó hoy (martes 13) el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los estados de Ceará, en el nordeste, y de Espíritu Santo, en el sudeste, cuyas producciones manufactureras en abril pasado superaron 5,3% las del mismo mes del año pasado, fueron las regiones en las que ese índice arrojó un mayor crecimiento.
Los resultados positivos de la producción regional de la industria brasileña reflejan el incremento de 3,3% de ese índice al nivel nacional en el cuarto mes de este año.
En el primer cuatrimestre de 2000 y en comparación con los cuatro primeros meses de 1999, la producción industrial también se incrementó en nueve de las 12 regiones del país estudiadas por el IBGE.
El estado de Minas Gerais registró el mayor aumento de la producción manufacturera en Brasil entre los pasados enero y abril, con 11,1%, mientras el repunte nacional fue de 6,6%.