Tras las clases medias de mercados emergentes

El número de consumidores de clase media crece en todos los mercados emergentes, no sólo en los países que integran el grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), y conforman casi 2.000 millones de personas que gastan anualmente un total de US$ 6.9 billones. Según una reciente investigación, la cifra crecerá a US$ 20 billones durante esta década.

22 julio, 2011

<p>Las primeras empresas que logren aprovechar la oportunidad que presentan estos nuevos consumidores obtendr&aacute;n ventajas duraderas, como ocurri&oacute; en Europa y Estados Unidos en etapas similares de su desarrollo. La investigaci&oacute;n que realiz&oacute; McKinsey en 17 categor&iacute;as de productos en Estados Unidos descubri&oacute; que quien fue l&iacute;der en su sector en 1925 se mantuvo n&uacute;mero uno o dos por el resto del siglo. En ese grupo figuran Kraft Foods (Nabisco), que lider&oacute; en galletitas, Del Monte Foods, en fruta enlatada y Wrigley, en goma de mascar. <br /><br />A pesar de tener fuertes marcas globales, las empresas multinacionales afrontan gran competencia en los mercados emergentes, pues estas econom&iacute;as ya cuentan con agresivos jugadores locales que han captado una importante porci&oacute;n del gasto.<br /><br />En China, por ejemplo, Hangzhou Wahaha, compite con Coca-Cola y PepsiCo apuntando a las &aacute;reas rurales, manteniendo costos bajos y apelando al patriotismo. <br /><br />El otro elemento que complica el panorama para las multinacionales es que sus modelos de negocios est&aacute;n basados en pr&aacute;cticas que utilizan en los mercados desarrollados, donde la partida se gana de a poco, con ahorros de costos y mejora paulatina de productos que van aumentando de a poquito la participaci&oacute;n en el mercado. <br /><br />De todos los mercados emergentes, tal vez sea China el &uacute;nico pa&iacute;s que pueda brindar un crecimiento a corto plazo que justifique esa estrategia. Pero para satisfacer las necesidades de la mayor&iacute;a de los consumidores en mercados emergentes las grandes empresas tendr&aacute;n que aplicar un m&eacute;todo diferente, algo que casi siempre provoca la misma pregunta: &ldquo;&iquest;Y vamos a cambiar el modelo de negocios para atravesar el mundo por una ganancia de apenas US$ 50 millones?<br />&nbsp;</p> <p><strong>Velocidad y escala</strong><br /><br />Si bien hay muchos m&eacute;todos para captar a los consumidores de los mercados emergentes, dos factores clave son velocidad y escala. Una de las formas de ganar escala es identificar grupos similares de consumidores en distintos mercados. Eso permitir&aacute; a las multinacionales generar ingresos y ganancias que justifiquen inversiones de capital y alimenten el crecimiento. Otro m&eacute;todo es trabajar en un plano m&aacute;s local, ganando escala en regiones y categor&iacute;as espec&iacute;ficas asoci&aacute;ndose con grupos locales. <br /><br />Todo esto es m&aacute;s f&aacute;cil de decir que de hacer porque los consumidores en los mercados emergentes son extremadamente diversos. <br />En cierto sentido, se parecen a los de las naciones desarrolladas: son &ldquo;marqueros&rdquo; y quieren acceso a una variedad de productos a precios diferentes. Inclusive hay productos que quieren comprar pero que todav&iacute;a no pueden. Sin embargo, sus gustos suelen estar localizados, y si bien son clase media en t&eacute;rminos regionales, todav&iacute;a no son lo suficientemente adinerados como para reemplazar productos regularmente, porque lo que les queda para gastar no es mucho: en China e India, por ejemplo, 40% del ingreso familiar promedio se gasta en comida y transporte, comparado con 25% en Estados Unidos. <br /><br />La mejor manera de afrontar este panorama es con una visi&oacute;n granular usando categor&iacute;as de productos. Para categor&iacute;as individuales, las multinacionales deber&iacute;an primero identificar si las necesidades de los consumidores en mercados emergentes son globales o locales. <br /><br />Segundo, las multinacionales pueden evaluar la capacidad del consumidor para comprar un determinado producto as&iacute; como su grado de disposici&oacute;n a estirar su presupuesto para comprar productos un poco caros para su bolsillo. Desarrollando una perspectiva de hasta qu&eacute; punto los gustos de los consumidores son globales o locales y combinando eso con una visi&oacute;n de la capacidad y voluntad de compra, las multinacionales pueden hacer mucho en cuanto a determinar las estrategias y modelos de negocios que les permitir&aacute;n ganar escala r&aacute;pidamente.</p><br />

<p><strong>Necesidades similares en diferentes mercados</strong><br />
<br />
La primera categor&iacute;a comprende productos y servicios para los cuales las necesidades de los consumidores son bastante similares en diferentes geograf&iacute;as y la posibilidad de compra no es una limitaci&oacute;n. No hay necesidad de crear planes de marketing para vender esos productos en distintos pa&iacute;ses: es m&aacute;s eficiente identificar segmentos similares de consumidores en diferentes pa&iacute;ses y crear modelos escalables de negocios para cada grupo. <br />
<br />
Ejemplos de productos en esta categor&iacute;a incluyen banca, comunicaciones m&oacute;viles, productos electr&oacute;nicos para el consumo y productos farmac&eacute;uticos, que tienen similares estructuras industriales, tasas de adopci&oacute;n del consumidor y factores socio-religiosos en diferentes geograf&iacute;as. <br />
<br />
El equipo de marketing de un gran banco multinacional, por ejemplo, us&oacute; informaci&oacute;n longitudinal de consumidores para identificar cinco grupos en pa&iacute;ses asi&aacute;ticos. Un segmento inclu&iacute;a usuarios conservadores muy leales a sus bancos locales (en India, Indonesia, Filipinas y Taiw&aacute;n) y otro, usuarios de canales remotos que eran muy sensibles al precio (en Hong Kong, Singapur y Corea del Sur). El banco logr&oacute; dise&ntilde;ar e implementar una estrategia de producto y de canal para cada uno de los cinco segmentos en todos esos pa&iacute;ses.<br />
&nbsp;</p>
<p><strong>Consumidores <em>premium</em> </strong><br />
<br />
Otra categor&iacute;a comprende consumidores en mercados emergentes que tienen los medios para comprar productos y servicios que les ofrece el mercado, que son mercado masivo en el mundo desarrollado. (Para la gran mayor&iacute;a de la clase media emergente, esos productos y servicios no est&aacute;n ni al alcance ni accesibles: son art&iacute;culos <em>premium</em>). Si bien el pron&oacute;stico es que menos de 3% de las familias en mercados emergentes estar&aacute; en esta categor&iacute;a para 2025, su prosperidad y el hecho que su conducta se asemeja a la de los consumidores en el mundo desarrollado ha convertido a esta categor&iacute;a en atractiva para las multinacionales. <br />
<br />
La clave est&aacute; en captar la lealtad de esos consumidores, y, a medida que desarrollan nuevas necesidades, mejorarlas. Como los consumidores de mercados emergentes quieren valor, las empresas deber&iacute;an ofrecer productos a precios de &ldquo;<em>premium</em> masivo&rdquo; (si se permite la contradicci&oacute;n). <br />
<br />
LG, fabricante de productos electr&oacute;nicos, descubri&oacute; que en muchos mercados en desarrollo la gente est&aacute; m&aacute;s dispuesta a pagar por mejor servicio que sus colegas en el mundo desarrollado. La compa&ntilde;&iacute;a lanz&oacute; una oferta <em>premium</em> que no s&oacute;lo da a los consumidores contacto<em> full time </em>con una persona que act&uacute;a como intermediario entre ellos y LG y vigila la salud de los productos sino que tambi&eacute;n garantiza visitas de mantenimiento en un plazo de seis horas de solicitado el servicio (comparado con el normal compromiso de 24 horas).</p>
<p><strong><br />
La localizaci&oacute;n</strong><br />
<br />
La tercera categor&iacute;a comprende productos accesibles y asequibles, como <em>snacks</em> baratos y productos localizados para la higiene del beb&eacute;. En esta categor&iacute;a, hay claro m&eacute;rito en evaluar c&oacute;mo las empresas pueden escalar en diferentes mercados, aun cuando las necesidades sean locales. Un m&eacute;todo es moldear el mercado a trav&eacute;s de mejoras menores de producto y afinar el posicionamiento que aliente a los consumidores a cambiar de producto y permite a las empresas disfrutar de mayores econom&iacute;as de escala y menores costos de entrega. <br />
<br />
En India, por ejemplo, PepsiCo model&oacute; su mercado de <em>snacks</em> creando una nueva plataforma, llamada Kurkure, para los consumidores j&oacute;venes. El producto tiene una apariencia totalmente local, aunque es empaquetado y distribuido por Frito-Lay.<br />
<br />
Otras estrategias para penetrar este mercado local consisten en usar el apoyo de celebridades y aprovechar conocimiento local, sea selectivamente, en &aacute;reas como distribuci&oacute;n o a trav&eacute;s de alianzas m&aacute;s amplias. La sociedad entre la compa&ntilde;&iacute;a noruega de telecomunicaciones Telenor y Telecomo Grameen de Bangladesh, por ejemplo, result&oacute; en la creaci&oacute;n, en 1997, de Grameen Phone, hoy el operador m&oacute;vil m&aacute;s grande del pa&iacute;s.</p>
<p><strong>Reinventar el modelo de negocios</strong><br />
<br />
La &uacute;ltima categor&iacute;a representa productos y servicios para los cuales las necesidades son (y probablemente sigan siendo) muy locales y representan un desaf&iacute;o de costo. En este segmento, la posible participaci&oacute;n en el mercado es alta, aunque el mercado parezca peque&ntilde;o, puesto que los consumidores suelen sustituir productos m&aacute;s baratos, de categor&iacute;as adyacentes que satisfacen necesidades similares en lugar de comprar un producto global de m&aacute;s precio. <br />
El primer paso para las multinacionales es definir el mercado midiendo consumo total actual, examinando alternativas de productos que satisfacen necesidades similares y estudiando el gasto que podr&iacute;a desatarse una vez que aumenten los ingresos. Las empresas deben hacer sus productos m&aacute;s asequibles, analizando todo, desde gastos de capital hasta caracter&iacute;sticas del producto y distribuci&oacute;n. Hay verdadero valor en trabajar con jugadores locales para incentivar innovaciones en producto, distribuci&oacute;n y ventas en esa &ldquo;&uacute;ltima milla&rdquo; antes de llegar a los consumidores. <br />
<br />
La fabricante de cerveza SABMiller, por ejemplo, decidi&oacute; que no pod&iacute;a aumentar la demanda en &Aacute;frica sin cambiar su modelo de negocio. Reequip&oacute; sus plantas con ingredientes m&aacute;s baratos comprados localmente (como mandioca y az&uacute;car en lugar de cebada y ma&iacute;z) y us&oacute; distribuidores locales para asegurar la disponibilidad de sus productos. Resultado: precios m&aacute;s bajos, demanda creciente e importantes aumentos en participaci&oacute;n de mercado en varios pa&iacute;ses africanos. <br />
<br />
Los m&eacute;todos tradicionales con que las empresas entran a los mercados uno por uno y se concentran en un pu&ntilde;ado de marcas y combinaciones de mercado no alcanzan para hacer frente los desaf&iacute;os que plantea el enorme cuerpo de consumidores de clase media en los mercados del mundo en desarrollo. <br />
Las empresas deben aprender a construir y compartir informaci&oacute;n sobre el cliente en todos los mercados y mostrarse m&aacute;s dispuestas a trabajar con otras para ganar escala r&aacute;pidamente. En algunas regiones, como &Aacute;frica, las multinacionales hasta podr&iacute;an necesitar trabajar con los sectores p&uacute;blico y privado para asegurar que los consumidores tengan ingresos adecuados para generar demanda.<br />
<br />
Tambi&eacute;n podr&iacute;an hacer falta algunos cambios estructurales. Como las multinacionales tienen que adoptar modelos de negocios diferentes seg&uacute;n el mercado, categor&iacute;a y marca, necesitan organizaciones flexibles y con gran capacidad de respuesta. Cisco, por ejemplo, ha creado un segundo cuartel general en India, para desde all&iacute; canalizar sus esfuerzos hacia el interior del pa&iacute;s, mientras otras compa&ntilde;&iacute;as est&aacute;n estableciendo centros de excelencia para identificar, reclutar y desarrollar personal que puede utilizarse localmente. <br />
<br />
Usar vendedores locales es fundamental para manejar una operaci&oacute;n ligera: muchas multinacionales han descubierto, por ejemplo, que los gastos de capital en mercados emergentes suelen ser s&oacute;lo 30% de los que se requieren para una f&aacute;brica en Occidente si usan recursos locales para la planta y los procesos industriales y para ejecutar proyectos.<br />
<br />
Finalmente, las empresas deben conocer el &uacute;ltimo y tal vez m&aacute;s grande cuello de botella para aprovechar la oportunidad de la clase media emergente: talento. Confiar demasiado en expatriados puede ahogar la capacidad de la organizaci&oacute;n para escalar adecuadamente los mercados: sencillamente porque no va a haber personal suficiente. La creaci&oacute;n de academias de talento dentro de las compa&ntilde;&iacute;as para acelerar el desarrollo de l&iacute;deres podr&iacute;a ser una buena medida. Sin embargo, el r&aacute;pido crecimiento en muchos mercados emergentes podr&iacute;a volver ineficientes los m&eacute;todos tradicionales de fabricar talento desde adentro. Estos temas deben ser identificados para encontrar la mejor manera de lograr la escala necesaria para atender a la creciente clase media de la forma en que se espera de una multinacional.</p>
<p>Los autores de este ensayo &ndash;condensado&ndash;, David Court y Laxman Narasimhan, son directivos de McKinsey.</p>

Compartir:
Notas Relacionadas

Suscripción Digital

Suscríbase a Mercado y reciba todos los meses la mas completa información sobre Economía, Negocios, Tecnología, Managment y más.

Suscribirse Archivo Ver todos los planes

Newsletter


Reciba todas las novedades de la Revista Mercado en su email.

Reciba todas las novedades