jueves, 12 de junio de 2025

Sida: estudian nuevo tratamiento

spot_img

Mediante el uso de la ingeniería genética se estimula a la médula ósea para que produzca células inmunológicas.

La empresa biotecnológica estadounidense Enzo Biochem anunció ayer (lunes 2) que ha logrado importantes avances en la búsqueda de nuevos métodos de tratamiento contra el virus del HIV (sida).

En un paciente infectado que participa del estudio que desarrolla la compañía, actualmente en su primera fase, se han detectado nuevas células inmunológicas para combatir el virus.

Las investigaciones demostraron que después de nueve meses, células obtenidas a través de ingeniería genética han prendido en la médula ósea del paciente y comenzado a producir nuevas células para combatir la enfermedad.

La compañía expresó que se está preparando para una investigación en tercera fase de un nuevo medicamento llamado HGTV-43 y que ya ha comenzado a negociar con varios hospitales de Estados Unidos donde se realizarán estudios de este tipo.

Enzo está recopilando y analizando información de los otros cinco pacientes en el estudio y señaló que los datos son muy alentadores, aunque limitados y requieren de estudios futuros.

La empresa biotecnológica estadounidense Enzo Biochem anunció ayer (lunes 2) que ha logrado importantes avances en la búsqueda de nuevos métodos de tratamiento contra el virus del HIV (sida).

En un paciente infectado que participa del estudio que desarrolla la compañía, actualmente en su primera fase, se han detectado nuevas células inmunológicas para combatir el virus.

Las investigaciones demostraron que después de nueve meses, células obtenidas a través de ingeniería genética han prendido en la médula ósea del paciente y comenzado a producir nuevas células para combatir la enfermedad.

La compañía expresó que se está preparando para una investigación en tercera fase de un nuevo medicamento llamado HGTV-43 y que ya ha comenzado a negociar con varios hospitales de Estados Unidos donde se realizarán estudios de este tipo.

Enzo está recopilando y analizando información de los otros cinco pacientes en el estudio y señaló que los datos son muy alentadores, aunque limitados y requieren de estudios futuros.

Compartir:

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

CONTENIDO RELACIONADO