(EFE).- Con la entrada en órbita del tercer satélite SD-Radio-3 por las Fuerzas Estratégicas de Misiles Nucleares de Rusia, se completó ayer (viernes 01) el sistema espacial de telecomunicaciones estadounidense Sirius.
La Agencia Rusa del Espacio (ARE) informó de que el lanzamiento fue realizado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, por un cohete portador ruso Protón-K el jueves por la noche.
La puesta en órbita del satélite SD-Radio permitió completar la creación de un sistema de retransmisión desde el espacio de señales de radio y televisión de alta calidad hacia el territorio de Estados Unidos, precisó un portavoz de ARE.
El primer satélite de la serie fue lanzado y entró en servicio el pasado 1 de julio, y el segundo el 5 de septiembre pasado.
El sistema SD-Radio-3 forma parte de un programa de cooperación espacial comercial entre Moscú y Washington, que por lado ruso llevan a cabo las Fuerzas Estratégicas de Misiles Nucleares.
(EFE).- Con la entrada en órbita del tercer satélite SD-Radio-3 por las Fuerzas Estratégicas de Misiles Nucleares de Rusia, se completó ayer (viernes 01) el sistema espacial de telecomunicaciones estadounidense Sirius.
La Agencia Rusa del Espacio (ARE) informó de que el lanzamiento fue realizado desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, por un cohete portador ruso Protón-K el jueves por la noche.
La puesta en órbita del satélite SD-Radio permitió completar la creación de un sistema de retransmisión desde el espacio de señales de radio y televisión de alta calidad hacia el territorio de Estados Unidos, precisó un portavoz de ARE.
El primer satélite de la serie fue lanzado y entró en servicio el pasado 1 de julio, y el segundo el 5 de septiembre pasado.
El sistema SD-Radio-3 forma parte de un programa de cooperación espacial comercial entre Moscú y Washington, que por lado ruso llevan a cabo las Fuerzas Estratégicas de Misiles Nucleares.