Barrett, hoy presidente del directorio, estuvo en Buenos Aires tras una escala, también corta, en Montevideo, donde ya existe un “polo informático”. Uno de sus motores es Tata Consultancy, división del imperio familiar indio. En sociedad con una firma local, Intel creará en esta capital el primer barrio digital de Sudamérica.
La idea involucra instrumentar las tecnologías más recientes de la empresa, en el contexto de un esquema concreto de desarrollo urbano. La firma ya ha puesto en práctica el concepto en Londres, Cleveland, Filadelfia, Osaka y Taipei. Por otra parte, analiza iniciativas similares en Los Ángeles, Chicago, Berlín, Toronto y Sidney.
En primer término, Intel tenderá una red inalámbrica con conexión a Internet, disponible en varios edificios del área. En este plano, se incorpora a la alianza Telmex. La compañía mexicana será la segunda inversora en el esquema, con US$ 10 millones.
En cuanto al proyecto cordobés, Barrett lo conversó con el ministro federal de Economía, Roberto Lavagna, y Juan Manuel de la Sota, gobernador de la provincia. Será un centro para desarrollo de software, a abrirse a principios del año próximo en la universidad Tecnológica, sede local. Los planes incluyen incorporar hasta 400 ingenieros en los primeros cinco años.
Barrett, hoy presidente del directorio, estuvo en Buenos Aires tras una escala, también corta, en Montevideo, donde ya existe un “polo informático”. Uno de sus motores es Tata Consultancy, división del imperio familiar indio. En sociedad con una firma local, Intel creará en esta capital el primer barrio digital de Sudamérica.
La idea involucra instrumentar las tecnologías más recientes de la empresa, en el contexto de un esquema concreto de desarrollo urbano. La firma ya ha puesto en práctica el concepto en Londres, Cleveland, Filadelfia, Osaka y Taipei. Por otra parte, analiza iniciativas similares en Los Ángeles, Chicago, Berlín, Toronto y Sidney.
En primer término, Intel tenderá una red inalámbrica con conexión a Internet, disponible en varios edificios del área. En este plano, se incorpora a la alianza Telmex. La compañía mexicana será la segunda inversora en el esquema, con US$ 10 millones.
En cuanto al proyecto cordobés, Barrett lo conversó con el ministro federal de Economía, Roberto Lavagna, y Juan Manuel de la Sota, gobernador de la provincia. Será un centro para desarrollo de software, a abrirse a principios del año próximo en la universidad Tecnológica, sede local. Los planes incluyen incorporar hasta 400 ingenieros en los primeros cinco años.