Eso quiere decir que dos pesos pesados como Intel (primera del planeta
en microprocesadores) e International Business Machines (IBM, máxima
en hardware) quedan excluidas de la lista. Tampoco resulta muy positivo que
hayan sido reemplazadas por British Petroleum, BP (séptima; de
un sector con bajo valor agregado) y Coca-Cola (décima).
Entre las diez mayores figuran otra petrolera, Exxon Mobil (tercera),
dos farmoquímicas –Pfizer en quinto lugar, Johnson&Johnson
en noveno), una financiera (Citigroup, sexto), una aseguradora –American
International Group, octava- y la cadena minorista Wal.Mart Stores
(cuarta).
En conjunto, estos líderes perdieron US$ 310.000 millones en valor de
mercado durante el achique bursátil del primer semestre. Dato histórico:
en el pico de la euforia puntocom (1999) siete de las diez compañías
eras tecnológicas; entre ellas, Cisco Systems, Nokia, Lucent
Technologies, Intel, NTT y Deuteche Telekom. Eran otros
tiempos.
Eso quiere decir que dos pesos pesados como Intel (primera del planeta
en microprocesadores) e International Business Machines (IBM, máxima
en hardware) quedan excluidas de la lista. Tampoco resulta muy positivo que
hayan sido reemplazadas por British Petroleum, BP (séptima; de
un sector con bajo valor agregado) y Coca-Cola (décima).
Entre las diez mayores figuran otra petrolera, Exxon Mobil (tercera),
dos farmoquímicas –Pfizer en quinto lugar, Johnson&Johnson
en noveno), una financiera (Citigroup, sexto), una aseguradora –American
International Group, octava- y la cadena minorista Wal.Mart Stores
(cuarta).
En conjunto, estos líderes perdieron US$ 310.000 millones en valor de
mercado durante el achique bursátil del primer semestre. Dato histórico:
en el pico de la euforia puntocom (1999) siete de las diez compañías
eras tecnológicas; entre ellas, Cisco Systems, Nokia, Lucent
Technologies, Intel, NTT y Deuteche Telekom. Eran otros
tiempos.