“La demanda de perfiles calificados en tecnología y en soft skills es cada vez más alta, y la rotación es un fenómeno que cada día crece más. Ya nadie quiere pasar muchos años en un mismo lugar. Algunas empresas en el sector apuestan por el modelo 100% remoto, lo que hace que la competencia por talento, y sobre todo en los perfiles tech, sea aún más fuerte”, reflexiona Lucía Pavese, People Manager Argentina & Uruguay de Cabify. “Seguimos apostando por un modelo híbrido que ofrece lo mejor de ambos mundos. Creemos que la clave está en abrazar la nueva idiosincrasia y trabajar para atraer y fidelizar dependiendo de las nuevas y cambiantes necesidades actuales y futuras de la audiencia y negocio. Nos enorgullece ser una empresa joven que busca constantemente cambiar, aprender y evolucionar”.
¿Qué estrategias han implementado para diferenciarse como marca empleadora?
En Cabify trabajamos de manera constante para diferenciarnos como una marca atractiva, a la vez que buscamos generar un entorno en el que cada opinión sea valiosa y tenida en cuenta, y en el que podamos innovar y disfrutar del camino divirtiéndonos.Nos destacamos por nuestra sólida oferta de beneficios, la cual pone un énfasis particular en tres pilares: el financiero, el del tiempo personal y el de desarrollo. Ofrecemos semanas de trabajo full-remote al año, vacaciones adicionales, días libres y nuestra estrellita: “Recharge Day” (los terceros viernes de cada mes libres), con el objetivo de fomentar un balance saludable entre la vida personal y profesional. Tenemos becas de estudio, descuentos exclusivos y acompañamos a nuestros colaboradores con políticas diferenciadas con el objetivo de cuidar el poder adquisitivo, especialmente en momentos de incertidumbre económica. Nos enfocamos en el desarrollo de nuestros talentos, brindándoles un camino de carrera claro, con formaciones internas y externas, programas de intercambio y oportunidades para crecer dentro de la empresa, promoviendo su movilidad interna.
Nuestro fuerte enfoque en la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad sin duda nos hace distintos. A las personas ya no nos basta con ganar dinero o desarrollarnos: hoy necesitamos conectar con el propósito del lugar donde invertimos nuestro tiempo y know how. En Cabify somos neutros en carbono y actuamos frente a la crisis climática; somos la primera app en Europa y Latinoamérica en compensar el 100% de las emisiones y apoyamos iniciativas locales en los países en que operamos.
La inclusión es fundamental
¿Considera que la equidad seguirá siendo un pilar estratégico en la organización, o se han ajustado las prioridades? ¿Y en su comunicación externa?
Creemos firmemente que no basta solo con ser diversos: la inclusión es fundamental para crear un ambiente verdaderamente equitativo. Nos aseguramos de que todos nuestros colaboradores se sientan valorados y respetados, independientemente de su nivel, género, nacionalidad o forma de pensar. Este enfoque fue reconocido por instituciones como Intrama, que nos destacó dentro de las 50 empresas con mejores prácticas en diversidad, equidad e inclusión.
Además, contamos con un comité de diversidad que se encarga de velar por el cumplimiento de nuestras políticas y objetivos en esta área. Ofrecemos programas de mujeres líderes, programas de voluntariado, charlas y actividades de sensibilización interna para seguir promoviendo una cultura inclusiva.
La integración de autos eléctricos en nuestra flota y de productos como Cabify Mujer en Argentina y Uruguay y de Cabify Mascotas, entre otras, aseguran que todos puedan utilizar nuestros servicios sin barreras. Un ejemplo de esto es que nuestra app es accesible para personas no videntes y que tenemos una alianza con la fundación Perro Guía, que permite a personas con discapacidad visual utilizar nuestros servicios acompañados de su mascota.
De cara al futuro
¿De qué manera la empresa está anticipando los cambios en el mercado laboral, impulsados por la inteligencia artificial y la digitalización?
Estamos muy enfocados en el futuro del trabajo y en cómo la inteligencia artificial y la digitalización transformarán las formas de trabajar. Empezamos a invertir en la capacitación y actualización continua de nuestros equipos, para que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías y herramientas que están emergiendo.
La inteligencia artificial está impactando no solo la operación, sino también el análisis de datos, la atención al cliente y los procesos internos. Además, estamos incorporando herramientas digitales que facilitan la colaboración y la toma de decisiones, lo que mejora la eficiencia y la experiencia de nuestros colaboradores.