El primer gran problema para todos los países y sus Gobiernos, cuando se supere la pandemia, será enfrentar el desempleo masivo –en especial entre la gente joven que pretende ingresar al mercado de trabajo, los “cuentapropistas” y los despedidos de empleos formales–.
Leer más
Esta vez no hay que echarle la culpa a la mentada pandemia. Antes de ella, era evidente que el capitalismo ya estaba en crisis en todo el mundo y a la vez, como corresponde a los procesos globalizados.
Leer más
Esta vez no hay que echarle la culpa a la mentada pandemia. Antes de ella, era evidente que el capitalismo ya estaba en crisis en todo el mundo y a la vez, como corresponde a los procesos globalizados
Leer más
La pandemia aceleró la transformación en las tecnologías de creación de valor, potenciando las plataformas que eficientizan la intermediación. Mostró, además, la punta del iceberg de la potencialidad de la inteligencia artificial para crear valor.
Leer más
Si no es ahora, cuándo, es el mensaje que el autor del libro “Prediciendo el fin del capitalismo” transmite a la Argentina: tendría que valerse por sí misma una vez que se haya liberado de su deuda y de la soga del Fondo Monetario Internacional.
Leer más
Ante semejantes niveles de miedo e incertidumbre, todo el orden político y económico puede correr serios riesgos si no se responden las demandas de mayor protección sanitaria, laboral, económica, de asistencia social.
Leer más
La globalización ha alterado y continuará alterando, la geografía de la pobreza
Leer más
Del resultado de la disputa entre los modelos de Oriente y Occidente dependerá el aspecto de la economía global del futuro.
Leer más
Las relaciones que existen entre la libre empresa, democracia y capitalismo
Leer más
El corona virus plantea una revolución total de consecuencias impensables
Leer más