Socio fuerte y planes audaces

    Andreani acaba de inaugurar en Puerto Madero su primer Point, uno de los nuevos centros integrales de servicios de la empresa postal. Este sistema, que le demandará a Andreani una inversión de US$ 3 millones, agrupará en un mismo local a diferentes empresas que ofrecerán todo tipo de prestaciones.


    Entre los socios presentados en el lanzamiento de Buenos Aires apareció sorpresivamente ­además de la Banca Nazionale del Lavoro, el grupo Clarín y Movicom, entre otros­ el courier norteamericano UPS.


    Aunque en ese momento la sociedad entre el grupo local y la mayor compañía de distribución de paquetes del mundo pasó casi inadvertida, el titular de la firma, Oscar Andreani, reveló, en un diálogo con MERCADO que “éste es el primer paso de lo que, espero, sea una larga historia juntos”.


    “El acuerdo con UPS es, por ahora, exclusivamente operativo, aunque también negociamos un acuerdo de ventas”, explica Andreani ante el interrogante sobre posibilidades de compra o absorción. “En principio, nosotros estamos en condiciones de distribuir todos sus productos desde Buenos Aires hacia el interior a través nuestra red de correo. Y también estamos por cerrar una alianza para poder vender directamente sus servicios en todas nuestras sucursales y points del país.”


    Andreani se ocupa de aclarar que el trato con UPS no tiene otro objetivo que el de una asociación comercial. “Todos los concesionarios del interior van a recibir una comisión por las ventas que se realizan. Por otro lado, nosotros facturamos sus entregas y UPS se convierte, entonces, en un excelente cliente de nuestra empresa”.


    No descarta, sin embargo, una posible ampliación del acuerdo. “Siempre dijimos que estamos atentos a las necesidades del mercado. Las empresas son dinámicas y nosotros somos lo suficientemente flexibles para poder adaptarnos a las circunstancias”.


    Estrategia defensiva


    El reciente anuncio de la fusión de Correo Argentino y Oca, que todavía espera el visto bueno del gobierno, crearía, según las empresas involucradas en la operación, una compañía lo suficientemente fuerte como para poder competir en la región con los couriers internacionales. Bien podría inferirse, por lo tanto, que UPS, de la mano de Andreani, estaría interesada en crecer en la Argentina (cuenta con una filial local desde 1998) para poder dar batalla frente al nuevo gigante.


    Andreani, por lo pronto, no oculta su preocupación ante la unión de las dos mayores empresas postales del país. Su empresa se ubica en la tercera posición del ranking sectorial, aunque muy lejos de los líderes, con una participación de mercado estimada entre 3 y 5 %.


    “No estamos de acuerdo con la operación, en absoluto. La fusión crearía, sin duda, un monopolio: 70% del mercado estaría en manos de un solo operador”, argumenta.


    Su preocupación más inmediata es, sin embargo, el marco regulatorio que prepara el gobierno y que establecería requisitos de capital e infraestructura que dejarían fuera del negocio a los correos chicos.


    “Un marco normativo extremadamente exigente establecería las condiciones para que estuviera en condiciones de operar exclusivamente un solo grupo. De no concretarse la unión Correo Argentino-Oca, aparecería, igualmente una fusión de hecho”, advierte.


    Hora de innovar


    Las evidentes dificultades que presenta actualmente el sector, han obligado a Andreani a buscar nuevas oportunidades de crecimiento. “Estamos decididos a seguir en el negocio del correo. Por supuesto que, ante las circunstancias, estamos poniendo toda la creatividad y la fuerza en servicios nuevos que puedan complementar y suplir a los ya existentes”, señala.


    Para encarar este desafío, la compañía planea invertir algo más de US$ 32 millones en los próximos dos años. El objetivo es dejar de ser una empresa de correo tradicional y aprovechar su estructura para incursionar en otros rumbos.


    Toda la estrategia de diversificación de Andreani se sostiene en el diseño de su red Fireball, la red física e informática que unirá más de 1.600 localidades de todo el país y que será utilizada por UPS.


    “Si logramos acceder a todo el país como correo podremos, además, llegar con otros servicios. Esto es muy ventajoso para las empresas que quieran aprovechar esta cobertura y montar su plataforma de negocios en ella”, anticipa.


    El plan del empresario postal se basa en la creación de pequeñas unidades logísticas regionales, accesibles para cualquier empresa del país que quiera ampliar su mercado. “Las compañías adheridas a nuestra red tienen la posibilidad de bajar sus costos y, sin necesidad de ubicar una sucursal en el lugar, pueden atender a sus clientes”, señala.


    Los centros Point, pertenecientes a esta nueva categoría de servicios, permitirán que el público pueda realizar trámites bancarios, contratar viajes, publicar avisos en los diarios o pagar servicios, además de enviar correo.


    El brazo del e-commerce


    Uno de los sectores más atractivos para esta nueva etapa de Andreani es el de la nueva economía.”Nuestro grupo empresario no estará solo dentro de los negocios tradicionales de correo y logística sino que se incorporará al mundo globalizado con servicios centrados en el e-commerce“, anuncia el empresario.


    “Todas las empresas de comercio electrónico necesitan contar con un brazo eficiente para la entrega. Y, en eso, tenemos una experiencia de años. Consideramos que somos hoy una parte fundamental para que estas compañías puedan tener éxito.”


    Según Andreani, actualmente algunas empresas de Internet están preparadas para entregar un producto determinado día y hora, pero muchas veces no toman en cuenta la posibilidad de que el destinatario no esté o no tenga el dinero para pagar en ese momento. “Entonces, el producto sigue de largo y puede estar días dando vueltas”, advierte. “Nuestra ventaja competitiva consiste en que tenemos un hombre en cada una de las localidades para que el paquete quede en el lugar hasta que pueda ser entregado”.


    “Y no sólo estamos capacitados para entregar, sino que podemos cobrar y depositar el dinero en la cuenta del proveedor. De esta manera, atamos todos los cabos: a través de la logística, el correo y Andreani Bus (envío de pequeños paquetes por bodega de ómnibus), tenemos los medios suficientes para llegar a cualquier hora y a cualquier lugar.”


    Aunque, según reconoce Andreani, todavía no han conversado con UPS sobre una posible asociación en este segmento, el courier norteamericano ha reiterado, en el último tiempo, su intención de ganar posiciones en la distribución de la paquetería de las empresas punto com.


    El quiosco propio


    Pero Andreani no quiere ser sólo un prestador de servicios de logística integral para las empresas de Internet. La compañía planea entrar en el e-business con un proyecto propio. La división Acom (Andreani Compras) instalará, en localidades con menos de 40.000 habitantes, alrededor de 1.500 quioscos multimedia que ofrecerán, a través de una Intranet, un catálogo virtual de diversos productos.


    La idea es incentivar la compra on line entre aquellos consumidores que todavía no están conectados a la Red. Para llevar a cabo esta iniciativa ya firmaron acuerdos con la división de merchandising de Torneos y Competencias, la empresa de electrodomésticos Frávega, la disquería Tower Records, la librería Temática (del grupo Yenny / El Ateneo), y la juguetería El País de las Maravillas, entre otras firmas.


    Asimismo, y dentro del plan de inversiones que apunta también al comercio electrónico, Andreani ya puso en marcha una nueva compañía del grupo denominada Aful.com (Fulfillment Services). Este emprendimiento proveerá no sólo la logística para las empresas virtuales, sino que también ofrecerá soporte de marketing y servicios de call center. El objetivo es asistir a todas las compañías de venta directa.