Cuando MERCADO adoptó la decisión de analizar los balances de las empresas aseguradoras debió resolver diversos problemas. El primero: las cifras disponibles en la Superintendencia de Seguros, organismo que suministró la información respectiva, eran al 31 de marzo y, por lo tanto, no reflejaban acabadamente los últimos acontecimientos registrados en las compañías.
Para evitar los problemas derivados de una información no actualizada o incompleta, el prosecretario de Redacción, Luis García, envío una carta a todas las empresas, en la que ofrecía la posibilidad de efectuar las aclaraciones que consideraran convenientes sobre el citado balance y adelantar, si así lo consideraban oportuno, los datos actuales de la sociedad al 30 de junio, por
ejemplo. Además podían brindar otros detalles sobre hechos o acontecimientos destinados a tener una repercusión significativa en el desarrollo de los negocios futuros de la empresa.
Estas son las notas recibidas.
La Concordia.
Antonio Nicolás Magliano, presidente de La Concordia, informa que la empresa exhibía un buen desenvolvimiento financiero, debido a que la exigibilidad de los impuestos internos al 31 de marzo quedó sin efecto durante abril debido al régimen de presentación espontánea. Además, agrega, si se computa la deuda del reasegurador con la compañía, el superávit financiero a esa fecha alcanzaba a A 2.839 millones.
El Comercio de Córdoba.
Arnaldo C. Inchauspe, titular en El Comercio de Córdoba, expresó que al 31 de marzo mantenía un superávit financiero de A 600.449.000 y que esta cifra no incluía A 4.525.463.000 en concepto de créditos a su favor, en la cuenta con el Instituto Nacional de Reaseguros.
La Tandilense.
El presidente de esta firma, Juan E. Canziani, informó que al 31 de marzo el monto de sus activos fácilmente realizables alcanzaba a A 10.513.309.000, mientras que los compromisos exigibles ascendían a A 7.971.891.000. De este último importe, A 6.330.267.000 correspondían al Instituto Nacional de Reaseguros, y el auditor certificante, Arnaiz Ruiz, Carreto y Cía, señala en su
informe que el importe de esta cuenta se encuentra disminuido por un saldo a favor de la entidad en australes, el que fue reconvertido a Unidades de Cuenta y estas se calcularon intereses a la tasa básica establecida por el Instituto para deudas exigibles, con capitalización mensual.
España y Río de la Plata.
Jorge O. Salvidio, presidente de esta empresa, adelantó que al 30 de junio su posición financiera estaba conformada de la siguiente manera:
activos fácilmente realizables por A 30.103.217.000. deudas exigibles por A 6.435.781.000.
Sun Alliance Group.
Este grupo inglés, que opera en Argentina a través de Alliance Assurance Có, informa mediante su representante legal, Victoria Marcon, que, tanto en lo referente a dirección y administración como por existencia de accionistas comunes, se halla estrechamente vinculado con la Unión Mercantil y Los Andes, y que Alliance Assurance Co , al 31 de marzo, exhibía las siguientes
cifras :
activos fácilmente realizables por A 28.651.000.000.
deudas exigibles por A 16.443.000.000.
patrimonio neto por A 8.090.000.000 ;
y un pasivo total de A 21.190.000.000.
CU Argentina y Antorcha.
Según informó Cor Wijker, representante legal de Comercial Unión Assurance Company (Cu), ésta se fusionó con Antorcha Argentina a partir del 30 de junio último. El Fondo de Comercio de CU fue transferido a Antorcha, como paso previo a su capitalización y posterior cambio de nombre por el de Comercial Unión Compañía de Seguros S.A. La inscripción y utilización del nuevo nombre operaría a partir del 30 de septiembre próximo y la capitalización final se efectuaría en la asamblea a realizarse el 31 de octubre del corriente año.
La Holando Sudamericana.
El presidente de esta empresa, Víctor E. Levi, informó que el balance financiero al 30 de junio era el siguiente:
activos fácilmente realizables por A 95.808.469.000.
pasivo exigibles por A 29.104.801.000.
La Perseverancia del Sur.
El contador general de esta firma, Juan C. Barbieri, comunica que durante el último ejercicio, finalizado el 30 de junio, las primas netas de anulaciones, excluídos recargos y tasas, alcanzaron a A 75.246.624.633
Hispano Argentina.
La contadora Noris Zapata adelantó las cifras que reflejan la situación financiera de la empresa al 30 de junio. Son las siguientes: activos fácilmente realizables por A 7.262.515.000 y compromisos exigibles por A 2.467.876.000
Prudencia, Oceano y Prudencia de Seguros de Retiro.
Luis G. R. Irlicht, vicepresidente del grupo Perú, integrado por las empresas arriba citadas, adelantó los datos de las compañías al 30 de junio último. A esa fecha Prudencia mantenía activos fácilmente realizables por A 45.008.335.000, mientras que las deudas de vencimiento cierto sumaban A 19.456.964.000. En el ejercicio anual cerrado este último mes, las primas más recargos netos de anulaciones ascendían a 70.000 millones de australes, mientras que las de Océano se elevaron a 44.000 millones. La situación financiera de esta última firma al 30 de junio quedaba reflejada en las siguientes cifras: disponibilidades financieras por A 50.845.266.000, con un pasivo exigible de A 11.585.449.000
Las primas emitidas por Prudencia Seguros de Retiro, en el ejercicio cerrado el 30 de junio, sumaron 821 millones de australes, con un fondo acumulado de 1.080. millones, de los cuales 1.038 millones correspondían a planes colectivos y 42 millones a individuales.
El Cabildo.
Etelvio Barbieri, en su carácter de presidente, informa que la empresa pertenece al grupo Cabildo, juntamente con la Compañía Londres y Río de la Plata. Por lo tanto, considera que es distorsionar la realidad el tratamiento de cada una de las compañías por separado. Para evitar el problema, brinda los siguientes coeficientes sobre las dos empresas en su conjunto:
créditos / activos: 56,98%.
disponibilidades, inversiones e inmuebles/.
deudas con asegurados más compromisos técnicos: 69,77%.
disponibilidades más inversiones / deudas con asegurados: 13,28%.
La Uruguaya Argentina.
El 12 de marzo se produjo un cambio en la dirección de esta compañía según lo informa el actual presidente Mario F. Cirigliano. El nuevo directorio está relacionado con empresas del transporte automotor de pasajeros y recientemente firmó un contrato con la Reaseguradora General Re S.A.
Hasta mediados de agosto, los aportes de capital realizados por los nuevos directores ascendieron a A 10.077 millones.
La situación financiera de la empresa al 30 de junio era la siguiente:
disponibilidades financieras por A 19.410.000.000.
compromisos exigibles por A 11.387.000.000.
La Confianza.
La Gerencia Comercial de La Confianza adelantó los datos que reflejan la situación financiera de la empresa al 30 de junio. Eran los siguientes:
activos fácilmente realizables por A 10.195.634.000.
compromisos exigibles por A 1.637.808.000.