Banco Río, “una verdadera propuesta de valor”


    La percepción de mejoras en la calidad de servicio que ofrecen los bancos en nuestro país comenzó a revertirse recién en el año pasado. Así lo resumió Mercado en la edición anterior, de septiembre (página 100), a través del estudio elaborado por la consultora DLV/ Grupo INMARK.


    Un dato relevante es el top of mind que mide la recordación espontánea del nombre del banco e indica el nivel de notoriedad que alcanza la marca. En ese aspecto, Banco Río, fue la entidad que encabeza las menciones en primera cita- entre los responsables financieros de las Pymes encuestadas en todo el país, igual que entre los individuos.


    Por esta razón se requirió la opinión de Enrique Cristofani, presidente del Banco Río, para indagar en las razones de gestión y de marketing que explican esta encumbrada posición. Su aporte es el que sigue.



    Banco RIO transita un significativo proceso de crecimiento y de consolidación, como una franquicia única que está liderando la reconstrucción del sistema financiero argentino y el retorno del crédito. Fuimos los primeros en impulsar la transaccionalidad, relanzar el crédito y ofrecer novedosas alternativas para el financiamiento del consumo y la inversión. Desde mediados de 2003, el Banco está recuperando sus volúmenes de negocios previos a la crisis y ganando cuota de mercado en todos los segmentos. Al mismo tiempo, registra desde hace un año ganancias operativas y lleva adelante un proceso de mejora de su calidad de balance, con el objetivo de crecer en el sector privado de la economía, fundamentalmente con foco en el consumo y las pequeñas y medianas empresas.


    Estos son algunos indicadores simples que muestran la diferenciación que hace la entidad con respecto a sus competidores:

    • Uno de cada seis pesos gastados en consumos de tarjeta son de Banco RIO

    • Una de cada seis propiedades es financiada con Super Hipoteca

    • Banco RIO es la entidad de mayor crecimiento en PyMES y constituimos el mayor proveedor de fondos para la compra de automóviles del país

    • El Banco lidera el negocio de la Banca Seguros

    • Banco RIO posee el mayor programa para universitarios del país, al mismo tiempo que forma parte del mayor Portal para la comunidad universitaria: Universia.

    El posicionamiento alcanzado es el fruto de su capacidad de anticipación y diferenciación, en el desarrollo de una estrategia basada en la cercanía a nuestros clientes: crecer con ellos, entender como nos ven, comprender sus necesidades y satisfacerlas.


    Creemos haber tenido éxito en modelar un nuevo enfoque en esa relación, que nos permitió migrar desde la clásica oferta fragmentada de productos y servicios específicos a una verdadera propuesta de valor.


    Para los individuos se traduce en una solución integral a todas sus necesidades financieras con el valor agregado de ofertas, descuentos y beneficios tangibles por el uso de sus tarjetas de débito y crédito, y una amplia gama de alternativas de crédito que fuimos los primeros en lanzar.


    Para las empresas -tema de especial interés para la revista Mercado- buscamos convertirnos en el aliado estratégico de su negocio, brindándoles un conjunto de soluciones y servicios diferenciales: cuentas adaptadas a sus actividades, y los mejores y más completos servicios transaccionales del mercado.


    El Banco despliega un especial esfuerzo hacia las Pymes, porque consideramos que constituyen un eslabón clave dentro del complejo engranaje económico. Como ejemplo basta mencionar que las Pymes agregaron en el año 2004 algo así como cinco veces más valor por tonelada exportada que las grandes exportadoras de commodities. Dentro de este sector, con sus características especiales, incluimos a los subsegmentos de productores agropecuarios medianos y pequeños, y al de los exportadores, con foco especial en los esquemas asociativos que apunten a conquistar mercados externos.


    El producto más relevante dentro de la oferta del Banco a las Pymes es el Crédito, y para ello estamos acercándoles desde la salida de la crisis de 2002 ofertas de financiamiento a buenas tasas, y de ágil desembolso. Hoy Banco RIO cuenta con sistemas de respuesta a las solicitudes de crédito de las Pymes que no superan plazos de 48 horas. Los productos crediticios apuntan a proveer fondos de corto plazo, para el capital de trabajo necesario en el día-a-día, así como también para financiar la compra de bienes de capital, necesarios para la expansión de la capacidad productiva. Adicionalmente, somos activos participantes de las licitaciones de subsidio bajo el Programa de Estímulo al Crecimiento de SSePYME, que abarcan tanto a los fondos de corto como de largo plazo, con términos y condiciones especiales para algunas regiones.


    A los productos crediticios les agregamos, desde un enfoque de cliente que integra toda la operatoria financiera, los productos y servicios no crediticios, entre los que se encuentran: Cuentas, con funcionalidades especiales que agilizan el giro de la empresa; servicios de Comercio Exterior, con la Red de bancos más amplia en Latinoamérica y con una fuerte presencia en Europa y Asia; y Servicios Transaccionales de cobros y pagos, con alta tecnología incorporada.