El protagonismo de la economía conductista

    Con el reciente premio Nobel concedido a Daniel Kahneman y a Vernon Smith (además
    de la distinción de la Asociación Económica de Estados
    Unidos a Mathew Rabin), la economía conductista obtuvo reconocimiento
    como tema central del modo de pensar la economía.
    Cierta inercia en las corrientes tradicionales, alentó el nuevo protagonismo
    del conductismo, que abreva de la psicología, la sociología, la
    historia, el derecho, y otras ciencias sociales. Su mérito parece radicar
    en proporcionar explicaciones del comportamiento de los individuos que, de otro
    modo, no estarían disponibles.
    Cuestionada por los economistas tradicionales, esta nueva línea de pensamiento,
    con rápido desarrollo en las últimas décadas, está
    aún en la infancia cuando se trata de la formulación de políticas
    públicas en países desarrollados o en desarrollo. Pero su reciente
    influencia es indudable y merece un mejor conocimiento.