Procter & Gamble y su accionar comunitario

    Procter & Gamble, una de las líderes mundiales en la industria de
    productos de consumo, fue elegida como uno de los mejores “Ciudadanos Corporativos”,
    ubicándose en el cuarto puesto del ranking elaborado por la revista Business
    Ethics, la primer publicación destinada a fomentar la responsabilidad
    social en los negocios. El modelo de evaluación responde al análisis
    de la vinculación de las empresas con audiencias claves, entre ellas:
    accionistas, consumidores, empleados, minorías y mujeres, comunidad,
    ambiente y demás audiencias fuera de Estados Unidos. Las primeras cinco
    firmas del ranking fueron, en este orden, General Mills, CUM Cummins, Intel,
    Procter & Gamble e IBM. P&G ha sido elegida por sus empleados como uno
    de los mejores lugares para trabajar.

    Orgainvent se lanza en la Argentina
    Orgainvent, la única empresa de origen europeo que realiza trazabilidad
    auditada y etiquetado en toda la cadena de producción de carnes y otros
    productos alimenticios como pollos, vegetales y pescados, ya opera en el país.
    En 2002 Orgainvent auditó en el mercado interno alemán 14.730
    toneladas de carne argentina sobre un total de exportaciones de 21.044 toneladas
    del mismo origen.

    Asociación hotelera
    Bodegas Bianchi y la firma salteña Andreani, dedicada a la construcción
    y servicios para la industria de gas y petróleo, y sin relación
    con la empresa de correo, se asociaron en un proyecto para levantar el hotel
    Tower Inn & Suites, en San Rafael, Mendoza. El nuevo establecimiento, de
    cuatro estrellas, insumió una inversión inicial de
    $ 3,5 millones y, con 97 habitaciones, recibió 10.000 pasajeros en enero
    y febrero. Según trascendió, se prepara una nueva etapa, que contempla
    un centro de convenciones y se gestiona la autorización para construir
    un casino.

    FarmaCity con nuevos locales
    La cadena de hiperfarmacias inauguró su local número 38 en el
    barrio porteño de Recoleta. La firma renueva así su compromiso
    con el desarrollo y crecimiento de la Argentina, creando entre 15 y 20 nuevos
    puestos de trabajo. Su objetivo es alcanzar las 50 sucursales para fines de
    2003. FarmaCity emplea 1.000 personas, ofrece atención al público
    las 24 horas de los 365 días del año, dispone de salones de venta
    con más de 39.600 artículos en las góndolas de reconocidas
    marcas de cosmética y laboratorios, brinda servicios fotográficos,
    productos de marca propia, cobro de impuestos y vacunatorios. Además,
    tiene convenios con empresas de medicina prepagas y obras sociales.

    Tenaris Siderca emplea

    Debido al aumento de la demanda global de tubos de acero sin costura para la
    industria petrolera, Tenaris Siderca incorporó a su plantel de operarios
    a 100 nuevos empleados en su planta de Campaña. Esta planta tiene una
    capacidad de producción de 820.000 toneladas y con la ampliación
    de su personal podrá trabajar a pleno en todas las áreas del complejo
    ubicado en el norte de la provincia de Buenos Aires.

    Calificación para Chubb Argentina

    Por cuarto año consecutivo, Chubb Argentina de Seguros obtuvo la máxima
    calificación, AAA, otorgada por Moody’s Latinoamérica a las
    aseguradoras locales según su capacidad de pago de siniestros. Esta certificación
    es otorgada por la evaluadora de riesgo luego de determinar la solvencia en
    el pago de siniestros y de analizar la transparencia contable de la compañía.
    El proceso de calificación de riesgo es voluntario y las empresas lo
    efectúan a fin de hacer visibles sus estados contables para productores,
    empresas y clientes. La firma está presente en el país desde 1995
    y forma parte de Chubb Corporation.

    ¿Se vende Transener?

    Según indicaron fuentes oficiales, al cierre de esta edición,
    la energética brasileña Petrobras podría aceptar vender
    a otra empresa la transportadora de electricidad Transener. Cuando Pecom, de
    la familia Pérez Companc, fue adquirida por la firma brasileña,
    varios grupos locales –como Roggio y Pescarmona– reclamaron que Transener,
    que sólo transporta energía eléctrica, no pase a una compañía
    extranjera. Y desde la administración Duhalde, compartiendo la iniciativa,
    se consideró a Transener como estratégica, para indicar que no
    debería estar en poder de Petrobras.

    Intensas gestiones por Lapa
    Sobre el filo de la navaja, también al cierre de esta edición,
    la Justicia dio lugar a una solicitud de los gremios aeronáuticos para
    descomprimir la crisis de Lapa y permitir que la firma aerocomercial –que
    arrastra una larga crisis, materializada con dureza en Semana Santa– fuese
    coadministrada por cuatro síndicos. Lapa está en concurso preventivo
    y debe $ 73 millones. Esta salida judicial permitiría evitar la quiebra.