De mayorista a ensamblador

    Todos los analistas coinciden: los clones son los dueños de una importante porción del parque de hardware local y su participación estará lejos de decaer a corto plazo. El dato no parece haber pasado desapercibido para Ingram Micro Argentina, mayorista dedicada a la distribución de productos y servicios informáticos, que anunció a principios del mes pasado el lanzamiento de su marca Micro One, una nueva línea de PC y servidores.


    “Aspiramos a participar tanto en el mercado hogareño como así también en empresarial, participando de licitaciones chicas”, comentó Pablo Suárez, gerente general de la filial local, en el transcurso de un encuentro que la empresa realizó promediando diciembre en Punta del Este, Uruguay, en el que reunió a buena parte de sus clientes con los más importantes vendors de la plaza.


    Según estiman en la empresa, filial de Ingram Micro Corporation y poseedora de 35% del canal mayorista en la Argentina, los clones representan 70% del parque de hardware local. “En el transcurso de un año, queremos posicionarnos en este segmento, captando aproximadamente 20% del mercado”, precisó Federico Freitag, director comercial de la firma.


    Además de concretar el lanzamiento con precios “muy competitivos” -con la meta, claro está, de ganar market share– desde la compañía destacaron que se encuentran en negociaciones con distintos prestadores de acceso a Internet para ofrecer el servicio junto a las nuevas PC. Para este proyecto, la empresa tiene, también, alianzas con varias compañías asiáticas (Intel, AMD y A Open, entre otras) para su provisión de componentes, y con Samsung y LG en lo que se refiere al abastecimiento de monitores.


    Tangencialmente, Ingram Micro Argentina baraja la posibilidad de llevar a cabo el ensamblaje de máquinas para grandes marcas del mercado local. “Es una modalidad común en otras partes del mundo”, indicó Pablo Suárez, quien afirmó no tener precisiones acerca de cuándo concretará lo que por ahora no es más que una iniciativa de la empresa.


    Perfil empresario


    Con una facturación que oscila entre los US$ 30.000 y los 40.000 millones al año, Ingram Micro ocupa el puesto número 49 en la lista de las 500 de Fortune. La empresa, que tiene operaciones en 36 países, se desempeña como partner de más de 1.700 fabricantes de hardware y software a escala global.


    En la Argentina, Ingram Micro desembarcó en agosto de 1999 y en la actualidad tiene una planta con 100 empleados. Luego de que en septiembre recibiera una capitalización de US$ 3 millones, la compañía inauguró su cuarto centro de distribución en el país en la ciudad de Rosario, desde donde atiende a toda la región del Litoral. La sede santafesina se suma a las que la compañía posee en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, y en la empresa evalúan, además, la posibilidad de abrir un nuevo centro de distribución en alguna localidad patagónica durante el transcurso de este año.


    Según estimaban a finales del año que pasó, el capítulo local de la compañía cerraría su ejercicio 2001 con una facturación de alrededor de US$ 90 millones. Para el año que viene calculan un crecimiento de alrededor de 15%.