Protagonistas


    Nueva edición del premio local L’Oréal Unesco, Por las Mujeres en la Ciencia

    L’Oréal Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) llevaron a cabo la ceremonia de entrega de la 12° Edición del Premio Nacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” edición 2018 en “Ciencias de la materia”. El programa busca premiar la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científico.
    El certamen, que pone de manifiesto la importante contribución de la mujer a la ciencia, consiste en dos categorías: Premio, con un apoyo económico de $400.000 para que la investigadora ganadora siga desarrollando su proyecto en el país, y Beca, en la que se le otorgan $280.000 para una joven investigadora o becaria en etapa de formación postdoctoral. Además, se reconoce a otras dos científicas dentro de cada categoría, como menciones especiales.
    En esta edición, el premio de 2018 fue otorgado a la Dra. Silvia Goyanes, quien lidera el proyecto “Inmovilización de nano adsorbentes en membranas nanofibrosas electroestiradas para remoción de contaminantes en agua dulce”. Goyanes busca desarrollar filtros con nanopartículas como absorbentes de materiales contaminantes del agua. “Nuestro objetivo es desarrollar productos que sirvan para aplicaciones industriales, y en ese sentido, siento felicidad, porque este premio matchea perfecto con nuestro espíritu de trabajar con empresas”, dijo la Dra. Goyanes al recibir el premio.
    A su vez, la beca de este año fue entregada a la Dra. Florencia Montini Ballarin, por su trabajo “Desarrollo racional de matrices tridimensionales para regenerar músculo esquelético isquémico mediante técnicas combinadas de impresión 3D y electrohilado”, que se basa en diseñar estructuras que actúen como matriz extracelular temporal y promuevan la interacción celular conduciendo a la regeneración de tejido para reemplazar músculos.
    El Premio Nacional se encuadra dentro del Premio L’Oréal-Unesco “For Women in Science”, un programa que lleva 20 años de trayectoria. Los trabajos presentados fueron evaluados por un comité de reconocidos especialistas en esta materia y un Jurado de Notables integrado por representantes del Conicet y autoridades de L’Oréal Argentina.
    En 2017, L’Oréal Argentina acompañó la entrega del premio con una campaña que dio visibilidad a la desigualdad de oportunidades de las mujeres en el ámbito científico, donde ocupan solo el 30% a escala mundial. En esta línea, la compañía continúa su trabajo de concientización social impulsando un estudio sobre las mujeres argentinas en la ciencia. El trabajo forma parte del proyecto “Mujeres en el mercado de trabajo: una deuda y una oportunidad”, llevado a cabo por CIPPEC.
    En el ámbito de la investigación, si bien las mujeres representan más de la mitad (52,6%) de los investigadores de universidades públicas del país, están fuertemente subrepresentadas en el sector privado, donde solo una de cada cuatro son mujeres. La desigualdad también se evidencia al analizar las posiciones jerárquicas, donde representan solo un 42% de investigadores principales, proporción que cae a solo una de cada cuatro investigadores superiores.
    También hay desigualdades a la hora de conseguir financiamiento para los proyectos científicos. Las iniciativas dirigidas por mujeres reciben 25% menos de fondos que las que están a cargo de varones. Además, los proyectos dirigidos por mujeres se componen en general por mayoría femenina, mientras que los encabezados por varones tienen una mayoría masculina. El contraste más notorio en este aspecto se da en el campo de ingenierías y tecnologías (37% de mujeres en equipos dirigidos por varones).
    La investigación detectó que, en el país, nueve de cada diez niñas de entre seis y ocho años asocian la ingeniería a habilidades masculinas. Por otra parte, un 30% de las niñas de estas edades señala que la matemática es la materia que menos le gusta, porcentaje que asciende a un 40% entre los nueve y diez años.

    Designaciones y cambios

    Naturgy designa presidente para Argentina

    En el último Directorio de Naturgy Ban S.A. se designó a Antonio Gallart como presidente de la compañía en Argentina, en reemplazo de Horacio Cristiani.
    Antonio Gallart es director del Negocio de Infraestructuras en Latinoamérica Sur, desde el mes de julio del corriente año y tiene a su cargo todos los negocios del grupo en Chile, Argentina, Brasil y Perú. Desde 2015, preside la filial de Naturgy en Chile, el holding energético Grupo CGE. Previo a ello, ocupó el cargo de director general de Recursos de Gas Natural Fenosa.
    Inició su carrera en el sector químico en las empresas Air Products and Chemicals. Es ingeniero industrial, especializado en Organización Industrial, por la Universidad Politécnica de Cataluña, y MBA por el IESE.
    Deja la presidencia de la compañía Horacio Cristiani, quien se desempeñó en dicho cargo desde 2007. Ingresó a Naturgy en 1994 y continuará vinculado a la compañía como miembro del Directorio.

    Nuevo gerente general para Acindar Pymes SGR

    La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) privada más grande del país –Acindar Pymes– designó a Pablo Gastón Pereyra como gerente general. El ejecutivo sucede a Jorge Ricardo Laya, quien ha sido designado consejero titular de la Sociedad desde abril de 2018.
    Pereyra ingresó al grupo Arcelor Mittal hace 20 años y trabaja en Acindar Pymes desde el momento de su creación, en 2005.
    En Acindar ArcelorMittal fue parte del equipo responsable de coordinar las acciones para llevar a cabo una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), dando luego origen a Acindar Pymes.
    Es licenciado en Administración de UBA, con especializaciones en la Universidad Torcuato Di Tella, IAE, UADE y CEMA.

    Nombramiento en TecPlata

    Bruno Porchietto asume como CEO de TecPlata. La firma forma parte del grupo ICTSI, compañía de origen filipino y uno de los mayores operadores mundiales del sector, con 31 terminales en 18 países. El ejecutivo estará a cargo de la dirección de la terminal de contenedores más moderna del país, situada en el puerto de La Plata.
    Se desempeñó anteriormente en Coca-Cola, Kraft Foods y Unilever-Bestfoods.
    Habla siete idiomas, cuenta con un MBA en Marketing y Comunicación y es licenciado con honores en Ciencias Políticas de la Universidad de Torino, Italia.

    #CambiáElTrato, la campaña de Avon que fue furor en redes sociales

    Avon y Fundación Avon Global presentaron Cambiá el Trato, la primera campaña protagonizada por hombres para visibilizar la violencia hacia las mujeres.
    Fue desarrollada para hacer visibles aquellas situaciones de violencia hacia las mujeres que están naturalizadas en la sociedad; mostrar que hay conductas y prácticas que son violencia y, muchas veces, no se perciben como tales.
    Con la participación de Carlos Portaluppi, Andrés Gil, Felipe Colombo, Matías Mayer, Martín Slipak y Agustín Corsi, la campaña da vida a conversaciones íntimas en las que hombres invitan a otros hombres a reflexionar sobre la manera en la que tratan a las mujeres, en situaciones cotidianas. Situaciones que no atentan contra la integridad física de mujeres, pero que sí ponen en riesgo su autoestima, su libertad y sus derechos.
    Con la premisa de que “la violencia que no mata, mata igual”, #CambiáElTrato presenta tres spots: “Acoso Callejero”, “Violencia Intrafamiliar” y “Violencia Sexual Digital”, que recrean escenas de la vida diaria en las que las mujeres son objeto de intimidación, maltrato o violación a su intimidad.
    “En esta campaña decidimos encarar dos de los muchos desafíos que la problemática de la violencia hacia las mujeres nos plantean: el primero poder hacer visibles y jerarquizar aquellos otros tipos de violencia que atraviesan la vida de miles y miles de mujeres, y en general se minimiza su impacto en la vida cotidiana. El segundo, poder sumar directamente a los hombres, como interlocutores del cambio, necesario y urgente de cara a erradicar la violencia hacia mujeres y niñas”, comentó Florencia Yanuzzio, directora de Fundación Avon.
    “Desde el Instituto Nacional de las Mujeres, acompañamos esta excelente iniciativa. Para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres es fundamental que toda la sociedad esté involucrada.
    Que los varones se animen a cambiar es la clave”, comentó Fabiana Tuñez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres.
    Ada Rico, presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, agregó: “Lo innovador de esta campaña, que tiene como objetivo visibilizar las violencias cotidianas hacia las mujeres, es que interpela a los hombres desde una mirada masculina y se los convoca a modificar prácticas internalizadas para lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas”.
    Cambiá el Trato apela a un tono de conversación cercano entre hombres, en donde se busca lograr una reflexión entre pares, en un marco de confianza e invitación al cambio. Hombres de todas las edades y en todos los contextos en los que las mujeres, aludidas en sus charlas, son víctimas.
    La campaña cuenta con el apoyo del Centro de Información de las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Casa del Encuentro. www.cambiaeltrato.com

    Grupo Galeno y Sancor Seguros se unen para brindar telemedicina

    Grupo Galeno y Sancor Seguros firmaron un acuerdo para invertir conjuntamente en la empresa Llamando al Doctor, (LAD) responsable del desarrollo de una app que conecta a pacientes con médicos por videoconferencias.
    De esta manera, la aplicación brindará servicio a los 750.000 clientes de todos los planes médicos de Galeno, y a los 150.000 clientes de Prevención Salud.
    LAD es una plataforma de telemedicina que permite que, ante problemas sencillos de salud, las personas puedan ser atendidas a través de videollamadas por un profesional médico y de forma inmediata, evitando esperas y traslados.

    Molinos Ala inaugura una planta de snacks de arroz en Pilar

    Molinos Ala, una marca de la empresa Adecoagro –una de las mayores productoras de alimentos y energía renovable de la región– inauguró una planta de elaboración de tostadas y snacks de arroz en el Parque Industrial Pilarica, en el partido de Pilar de la provincia de Buenos Aires. La inversión alcanzó los US$ 5 millones y lleva acumulado en el año de más de US$ 20 millones destinados a la expansión de la producción de arroz y sus derivados, con la construcción de una planta de arroz parboil, la adquisición de una planta de harina de arroz, una planta de secado de arroz cascara, nuevas envasadoras de última generación y maquinaria agrícola; y la edificación y ampliación de nuevos depósitos de producto terminado.

    Signify concientiza sobre la importancia del confort visual

    Signify, el líder mundial en iluminación, publicó hallazgos que revelan que el cuidado de la vista no es una de las principales prioridades para los adultos en el mundo. Dichas conclusiones surgen en una época de niveles récord de miopía y cuando la Organización Mundial de la Salud prevé que una de cada dos personas será miope a 2050. Asimismo, aseguran que habrá más casos de fatiga ocular dado que las personas pasarán más tiempo dentro de sus casas frente a pantallas de computadoras y/o dispositivos inteligentes. En la actualidad, el cuidado de la vista ocupa un papel secundario si se lo compara con el cuidado físico y la pérdida de peso, más allá de que las personas dependan de la vista para vivir el día a día.
    A escala mundial, más de la mitad (57%) de las personas no se realizan exámenes de la vista con regularidad y más de la mitad (56%) sufre efectos secundarios como la fatiga ocular. En la actualidad, solo dos de cinco personas (42%) utilizan una iluminación que es más adecuada para la vista.
    El estudio, que tuvo como muestra más de 8.000 adultos en tres continentes, se realizó para explorar la relación entre la iluminación mediante LED de calidad y el confort visual. La investigación demostró que aunque la persona promedio pasa más de seis horas por día mirando una pantalla, el 42% utiliza actualmente una iluminación que es más agradable a los ojos. Solo un tercio (32%) tiene en cuenta la comodidad que brinda una luz a la vista al momento de decidir qué comprar.
    Asimismo se verificó que, cuando se trata del bienestar personal, el confort visual no ocupa un lugar prioritario para el bienestar. La mitad de las personas encuestadas mencionaron el cuidado de la vista como una de las tres principales prioridades del bienestar personal y solo el 43% visita al oculista con regularidad.
    Los científicos de Signify han desarrollado el Estándar de Philips EyeComfort, el pionero en el sector, por el cual se comprometen a proporcionar LEDs EyeComfort sin parpadeo visible. Además del parpadeo, el estándar evalúa los criterios clave de comodidad como deslumbramiento, efecto estroboscópico, seguridad fotobiológica, efectos de atenuación, regulación y reproducción del color, que son factores que pueden afectar la comodidad visual. Por ello, los LED Philips EyeComfort son revisados para asegurarse de que superan los estándares prescritos mientras proporcionan menor consumo de energía y una vida útil promedio de más de una década. A partir de 2018, todas las lámparas y luminarias LED Philips ya cuentan con el estándar de EyeComfort.

    Young & Rubicam reconocida como Agencia del Año 2018

    En su reciente edición, el festival creado por la American Marketing Association de Nueva York para distinguir la publicidad efectiva, premió el trabajo de Y&R para seis de sus clientes, fue reconocida como “Agencia del Año” de Argentina y obtuvo además, el “Gran Effie” por Los hijos eligen (cerveza Schneider), galardón a la mejor campaña entre todas las premiadas.
    La agencia, que en los últimos cinco años se mantiene en el top 3 del ranking del certamen que evalúa la publicidad capaz de alcanzar resultados reales y exitosos para las marcas, se alzó con tres Oro, dos Plata y un Bronce por sus campañas: Los hijos eligen (Schneider), Naturaleza intacta (Villavicencio), Mul-ti-pli-ca-te (Movistar), Un pote mil usos (Casancrem), Ponele a todo Chocolinas (Bagley) y Sin bosques nada es forever (Fundación Vida Silvestre).

    Italia abre su primer local en CABA

    Helados Italia abrió las puertas de su primer local en Ciudad de Buenos Aires, ubicado en El Salvador 4795, Palermo. Los nietos de los fundadores, Martín y Laura Malowany, recibieron a los invitados en la apertura.
    Allí se podrán disfrutar de sus clásicos helados, incluyendo los famosos Cannoli Sicilianos, y entre los gustos destacados, el Súper Sambayón.
    Con empleados marplatenses y locales, Helados Italia continuará en Buenos Aires con su atención personalizada, ágil y cordial, manteniendo sus pilares fundamentales: calidad, familia y la insignia marplatense que los caracteriza.

    La conversación: propuesta de valor del coaching para ejecutivos

    Las empresas incorporan herramientas y prácticas que promueven redes conversacionales entre líderes y colaboradores que mejoran la performance de los equipos.
    El fortalecimiento de las conversaciones es la clave de la transformación de las organizaciones, que optimizan el clima laboral, la satisfacción del trabajo y el desempeño tanto colectivo como individual. El planeamiento estratégico del diseño conversacional tiene el objetivo primordial de generar innovación, creatividad y efectividad en los ejecutivos de empresas.
    En este sentido, la formación de líderes en el Programa de Formación que dicta Roberto Sanvido, socio fundador y director de Newfield Consulting en la Universidad Di Tella, desarrolla competencias conversacionales que son la clave para liderar la transformación individual y de los equipos.
    “Esta necesidad de incorporar prácticas y aptitudes quedó inscripto en el mundo corporativo luego del último Coloquio de IDEA, el que se enfocó específicamente en la figura del empresario y su rol plasmado en el lema ‘Cambio cultural soy yo y es ahora’. El coaching, sin lugar a duda, se ha convertido en una propuesta de valor y un aliado de las áreas de management y recursos humanos de las empresas”, comenta el director de Newfield.
    Ejecutivos y emprendedores que transitan este programa de cinco meses de duración realizan un proceso de revisión y diseño personal aprendiendo las competencias necesarias para ser líderes transformadores de sus equipos y organizaciones.
    “El relacionamiento con los millennials, cómo ejercer el liderazgo de nuevas generaciones; la ayuda que requieren muchos ejecutivos para reorientar sus carreras, más en tiempos de crisis como el que atraviesa el país, son algunos de los desafíos que enumeran los asistentes tanto en este tipo de programas de formación, como la consultoría en la que intervenimos en empresas de primer nivel, como la Escuela de Líderes de YPF o Banco Galicia”, indica Sanvido.

    Claves del impulso del comercio electrónico

    TiendaMIA.com, el e-commerce que agrupa los catálogos de Amazon, eBay y Walmart, anunció las tendencias y expectativas para el mercado de ventas online para el período de fiestas de fin de año y 2019.
    El Cyber Monday pasado dio inicio al momento estrella de los descuentos del año del e–commerce, que es la antesala al BlackFriday (24/11), y toda la actividad comercial referida a navidad, año nuevo y la llegada de reyes.
    De acuerdo a los últimos datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), más de 500 empresas y más de 2,94 millones de usuarios participaron del evento que duró más de 72 horas; se concretaron 1,93 millones de transacciones de productos y servicios por más de 7.000 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 39% respecto del CyberMonday 2017.
    “Entendiendo el momento económico que se vive en la Argentina, el panorama que se presenció desde TiendaMIA.com superó las expectativas con respecto a las cifras del año pasado: se obtuvieron incrementos del 64,54% en ventas, un 90,43% en sesiones en el e-commerce, un 128% a través de las transacciones mobile y un ticket promedio de US$ 107”, explica Manuel Gros, gerente comercial de TiendaMIA en Latinoamérica.
    TiendaMIA, que está presente en los principales países de Latinoamérica, está en proceso de lanzamiento de tiendas oficiales, de hecho comenzaron con Canon en la región, donde ofrecen mejores precios y condiciones ventajosas como garantía local, compitiendo en este punto hasta con el mismo Amazon.
    El objetivo del portal es facilitar la compra de productos de los principales marketplaces de Estados Unidos; ofrece un servicio puerta a puerta que incluye la gestión aduanera, envío express y pago en moneda local con cuotas sin interés, con la posibilidad de comprar y acceder a promociones en fechas internacionales como el famoso BlackFriday.

    Banco Comafi llega a Neuquén

    Banco Comafi abrió la primera sucursal en la ciudad de Neuquén y en la provincia. Su apertura forma parte del plan de expansión que la entidad viene llevando adelante en las principales ciudades del interior y se suma a las que realizó semanas atrás en las ciudades de Bahía Blanca y Salta.
    Contará con puestos de atención personalizada y a empresas, cajas de seguridad, cajero automático y terminal de autoservicio.
    El desembarco de la entidad en Neuquén incluye una serie beneficios exclusivos para las compras con sus tarjetas en los locales de Walmart / Chango Mas y Juanita Jo (martes 10% y 20% de descuento, respectivamente); cines y peluquerías (jueves 20%); desayunos (los viernes de, de 7 a 11 am, 30%) y Pinturerías Rex (sábados y domingos 20% y cuotas sin interés).

    Saurus Pinot Noir Rosé 2018

    Saurus Pinot Noir Rosé 2018, el nuevo rosado de Pinot Noir Patagónico de Familia Schroeder, un vino elaborado con uvas provenientes de fincas propias en el valle patagónico de San Patricio del Chañar, a 39º de Latitud Sur, una de las zonas vitivinícolas más australes del mundo, en la provincia de Neuquén.
    Familia Schroeder se distingue por la elaboración de Pinot Noir. De las 140 hectáreas de viñedos, 30 ha son de esta cepa y reciben especial cuidado ya que el suelo es sembrado con abonos orgánicos y naturales –compost– y verdeos como centeno. A partir de 2015 la bodega incorporó tanques abiertos para la vinificación exclusiva de Pinot Noir, dado que poseen altura y diámetro específico que contribuyen en el contacto y la relación sólido-líquido. El consultor estadounidense Paul Hobbs, asesor enológico de la bodega desde el año 2009, es un especialista de Pinot Noir y recomendó armar dentro de la bodega un espacio único y especial para esta variedad. La enología de Familia Schroeder está a cargo del Lic. Leonardo Puppato.
    Saurus Pinot Noir Rosé 2018 tiene un precio sugerido al público de $215 en vinotecas. Desde el mes de septiembre, Familia Schroeder es comercializada por la Consultora Umami.

    Bigbox se expande en Latinoamérica

    Bigbox, (www.bigbox.com.ar), la empresa líder en regalos de experiencias, cumple nueve años en el mercado argentino y continúa creciendo a escala regional.
    Desde su creación, la compañía duplicó sus ventas año a año y, aunque en sus comienzos el fuerte eran las ventas corporativas (significaban más del 80%), actualmente el B2C se convirtió en el 70% del negocio. Además de expandirse regionalmente a Uruguay, Chile y Perú, planean el desembarco en nuevos mercados de Latinoamérica como Colombia y México.
    Bigbox posee siete puntos de venta en los shoppings más importantes de Buenos Aires y abrió su primer local en Córdoba Shopping.
    La firma superó las 200.000 experiencias vividas por los usuarios. Dentro de las más vendidas se destacan los masajes y spa, las cenas y los desayunos y brunchs.