Por Rocío Bravo
Gonzalo Vila
El inglés John Boyd Dunlop inventó el neumático en 1888. A 129 años de su creación, Dunlop Neumáticos pertenece al grupo japonés Sumitomo y ocupa los primeros lugares en esa industria en el mundo. En la Argentina, la marca tiene presencia hace 25 años a través de Geveco, compañía fundada por Gonzalo Vila, su actual CEO.
Luego de años de muchas dificultades para importar e imposibilidad de girar divisas, Dunlop Neumáticos comenzó a recomponer su negocio en el país. “Argentina en 2015 estaba colapsada. El público no lo llegó a ver porque la administración anterior tuvo la enorme habilidad de esconderlo hasta las elecciones. Nosotros podíamos girar divisas al exterior de a US$ 5.000. Teníamos muy poco stock y terminamos importando con recursos de amparo. Hicimos frente a esa etapa asumiendo las pérdidas y con visión de largo plazo”, asegura Vila.
Y remarca: “Cuando mucha gente y colegas se quejan porque 2016 fue un año complicado, yo les digo que piensen que podría haber sido una catástrofe. Una vez que asumió el nuevo Gobierno nos sentó y nos dijo directamente: nosotros no podemos abrir la importación de un día para el otro, acá hay industria, puestos de trabajo que tenemos que cuidar y hay que hacerlo gradualmente. Necesitamos que nos acompañen, que lo comprendan y se hagan cargo”.
Contexto favorable
En términos de inversión, Dunlop Neumáticos está poniendo foco en el desarrollo tecnológico de punta. “Estamos invirtiendo más de US$ 1 millón en sistemas informáticos de última generación. ¿Para qué? Para que el cliente, desde su casa, pueda comprar, pedir un turno y que no pierda tiempo. Que llegue a uno de nuestros centros, deje el auto y en media hora haga lo que tenga que hacer, se tome un café y se vaya”.
Actualmente, Dunlop cuenta con una red de 70 centros de servicios distribuidos en distintos puntos del país. Los DTC, locales de servicios de neumáticos, se convierten en puntos de venta con el aporte de tecnología por parte de la compañía. Además de ofrecer una amplia gama de productos y un gran surtido de modelos y medidas de neumáticos para autos, camionetas, motos, camiones y buses, se caracterizan por su estética de vanguardia.
“Hace cinco años teníamos cero”, cuenta Vila. Durante 2017, la red creció 40% y se espera que alcance los 120 locales en 2020. “En los últimos cuatro años hemos crecido todos los años y creemos que de acá a 2022 vamos a seguir haciéndolo. Sobre todo, porque hay récord de ventas de vehículos, de usados y motos. También duplicamos la planta de personal en dos años”.
Y agregó: “Crecimos más que el promedio de la industria. Nuestra curva de crecimiento fue mayor a la del negocio porque estamos en un proceso de inversión y mejora permanente y de ampliación de la línea de productos”.
Innovación que define la oferta
Geveco SA importa sus productos de las distintas plantas que Dunlop tiene en Japón, Brasil, Tailandia, Indonesia y Turquía. “En 2013 se inauguró la planta de Brasil que implicó una inversión de US$ 500 millones. Es decir, que ahora contamos con producción de Mercosur. Lamentablemente no fue Argentina el país elegido porque en ese momento no podía garantizar energía eléctrica ni gas”.
Los neumáticos Dunlop cuentan con tecnología e innovación de altas prestaciones, tales como la “Nanotecnología 4D” que logra una mejor adherencia de la cubierta en condiciones de piso mojado gracias a la optimización del caucho; “Noise Shield” que reduce hasta 50% los niveles de ruido en el interior del vehículo; “Silica-Plus”, un compuesto de caucho para bandas de rodadura basado en tecnologías del automovilismo de competición que proporciona una mayor adherencia a la carretera; “Sistema Run Flat” que incorpora tecnologías que permiten conducir hasta 80 km con un neumático pinchado.
Con este arsenal, Vila se enorgullece: “Nos consideramos líderes tecnológicos mundiales. Sabemos que hemos producido muchas patentes de innovación y seguimos haciéndolo. En el Salón de Tokio, por ejemplo, presentamos neumáticos con nanotecnología capaz de transmitir información telemétrica, datos”.