Foco

    {Un producto financiero original}

    Los chinos se quieren, pero sacan un seguro

    Los jóvenes chinos pagan US$ 43,45 para aumentar sus chances de conseguir el compromiso de su pareja de llegar al altar. Dicho de otra forma: sacan un seguro para garantizar el casamiento. 
    Este concepto, que tan raro suena en Occidente, es una idea que en China se practica desde 2015. Tres años después de sacar esa póliza de seguro de 299 yuanes, las parejas tienen una ventana de 10 años  para  tomar la decisión de casarse. Si cumplen con los términos, la feliz pareja recibe 10.000 rosas Carola provenientes de la provincia de Yunnan el día de la boda.
    Esto es lo que ofrece en su póliza una de las mayores aseguradoras de China continental, China Life. Pero no es la única compañía que ofrece seguro de amor. Hay otras que ofrecían diamantes pero ahora han dejado de hacerlo.
    Desde que apareció la práctica en 2015, las parejas la aceptaron y algunas hasta dan certificados de seguro como regalo durante el día de los enamorados, que en ese país cae 15° día del Nuevo Año Lunar.
    Algunos cuestionan la autenticidad del seguro porque el producto no  aparece en la lista oficial de la página web de China Life. Al hacer una búsqueda de la compañía y sus productos, no hay mención del seguro de amor.

    {Preferencias por la compra física}
    98% de la generación Z prefiere salir de compras

    IBM acaba de dar a conocer un estudio  sobre el comportamiento de la generación Z, también conocida como la de los post-Millennials. La gran sorpresa ha sido descubrir la predilección de estos jóvenes por comprar en negocios.
    Con un poder de compra estimado en unos US$ 44.000 millones, esta nueva ola de compradores quiere interacciones altamente personalizadas, privilegia la calidad sobre el precio y quiere la posibilidad de involucrarse con una marca  desde muchas redes.
    En efecto, 98% de ellos hacen sus compras en puntos de venta, según un estudio realizado en 16 países por IBM en combinación con la National Retail Federation (NRF). Si se tiene en cuenta que este grupo demográfico tiene un poder de compra estimado en US$ 44.000 millones  se comprende que se trata de una población de gran atractivo para los comerciantes.
    La Generación Z incluye jóvenes entre los 13 y los 21  años. Son personas que obviamente utilizan a fondo la web. 74% dice que todo su tiempo libre lo dedica a la web; 25% de esos, pasan cinco horas por día con su smartphone.

    {La tontería humana}
    Carro de limpieza confundido con obra de arte

    Hace algunos días se produjo una confusión en el Museo Guggenheim de Bilbao, España. Como le gente ha debido adaptar su mente a lo que significa “arte” hoy, se reunió alrededor del carrito de la limpieza pensando que era una obra más.
    Ocurrió una confusión cuando un grupo de personas rodeó el carro de la limpieza abandonado accidentalmente en una de las salas por una de las empleadas de mantenimiento. La gente observó el carro durante cuatro horas como si fuera una obra de arte más.
    La empleada de mantenimiento se encontraba limpiando en la galería principal del museo cuando recibió una llamada urgente y debió abandonar su puesto. En el apuro optó por dejar sus elementos de trabajo donde estaban para luego retomar desde el mismo lugar. Uno de los visitantes llegó a hacer una oferta en firme de € 400.000 para adquirir la pieza, que describió como “La obra más auténtica que he visto en mi vida. Representa la cruda realidad, sin matices”.
    Cuando quitaron el carrito de la galería los visitantes allí agolpados se miraron unos a otros con cara extraña y se dispersaron por otras partes del museo.

    {El público masculino es diferente}
    “Effortless perfection”, también para hombres

    El estereotipo que desde hace tanto promueven las marcas para que las mujeres sean hermosas, esbeltas e inteligentes está orientándose ahora también a los hombres, un público más difícil porque se resiste a admitir que cede a la influencia.
    “Effortless perfection” (o sea “la perfección lograda sin esfuerzo”) es una expresión creada por investigadores de Duke University para referirse a la presión social que sienten muchas mujeres por ser hermosas, delgadas, atractivas e inteligentes. Desde que se impuso el modelo de comunicación de las redes sociales han recurrido con mucho éxito entre el público femenino a “influencers” o sea famosas por algún motivo que tienen la capacidad para crear opinión.
    Pero el público masculino es diferente. Si bien un hombre se contagia del deseo de ser, también elegante, esbelto, ágil e inteligente, no le gusta admitir que se compra la misma marca que Messi, por ejemplo. Esto es algo que las mujeres hacen sin ninguna preocupación.
    Pero las redes sociales tienen un problema con los hombres. En primer lugar, ellos no entran con la asiduidad que lo hacen las mujeres. Y cuando lo hacen buscan contenido entretenido y educativo.

    {El best seller de buena onda}
    El libro del año que explica cómo ser titán

    Tal vez sea que los libros de autoayuda para empresarios han caído un poco en desgracia entre los analistas, o tal vez se deba al contenido específico del libro, pero lo cierto es que lo que se ha convertido en el libro del año: Tools of Titans, de Tim Ferris, tiene a algunas publicaciones serias en su contra.
    Pero el autor tiene una cantidad inmensa de devotos que han convertido su libro en un best seller a dos meses de su publicación. Ferris tiene la reputación de ser un súper héroe de Silicon Valley, un hombre que desprende buenas ondas, optimismo y éxito. Algunos dicen que cada línea que escribe es una forma de auto promocionarse.
    El título completo del libro es The Tools of Titans: the tactics, routines and habits of billionaires, icons and world-class performers, y es la lectura ideal para quienes se obsesionan por aumentar su productividad.

    {El mercado cosmético masculino}
    Espejito, dime quién es el más bonito

    La diversidad le ha dado a la industria cosmética un mercado donde puede crecer con fuerza: el masculino. Las marcas globales de cosmética ven en la diversidad un poderoso sector nuevo en permanente crecimiento. Hoy el rostro de un hombre bello es tan solicitado como el de una mujer.
    Marcas globales como L’Oréal, dueña de la marca Maybelline, y Coty, de Covergirl, le ven muchas posibilidades a la diversidad. Este es un mercado que incluye a hombres que usan productos cosméticos tradicionalmente femeninos como una gran cantidad de productos nuevos pensados para hombres. El mercado del cuidado para el hombre que movió el año pasado cerca de US$ 50.000 millones.

    {Seguridad y privacidad}
    Miro la TV y la TV me mira

    Se ha descubierto que Vizio, fabricante de televisores, espiaba a sus usuarios si advertirles y luego vendía datos. En un informe de la Federal Trade Commission, la compañía fue encontrada culpable de haber espiado secretamente a sus usuarios durante más de dos años. Desde 2014, automáticamente monitoreaba sus televisores sin siquiera advertir a los consumidores y hasta actualizaba, también secretamente, los televisores más antiguos para incluirles el software de monitoreo sin ninguna notificación.
    Vizio recolectaba píxeles cada segundo para determinar qué contenido había en la pantalla: shows de televisión, películas y hasta publicidades. También de cualquier dispositivo conectado al televisor, robaba 100.000 millones de datos y luego los monetizaba.
    Vendía esos datos con información identificatoria a compañías que luego los comparaban con personas reales obteniendo de todo menos el nombre. Esos terceros podían así calcular edad, ingreso, estado civil, tamaño de la familia y muchas cosas más. La multa fue de US$ 2.200 millones, aunque ganó muchísimo más vendiendo datos personales.

    {Innovación tecnológica}
    Primera impresora robótica

    El equipo de Zuta Labs Ltd quiso traer la impresora al siglo 21. El resultado es Zuta, la primera solución robótica que trae una gran novedad: en lugar de ser el papel el que se mueve, aquí es la impresora la que se mueve sobre la hoja.
    Hay pocas cosas más frustrantes que una impresora. Eso viene a cambiar Zuta, una impresora pequeña y portátil, súper compacta y muy fácil de usar.
    Se conecta vía Wi-Fi y funciona con cualquier computadora, tableta o smartphone. Para imprimir, simplemente hay que colocarla en el extremo superior izquierdo de una hoja de papel. Una vez configurada, se puede usar la app Zuta para imprimir cualquier documento. La impresora se mueve bastante silenciosamente de izquierda a derecha y puede tardar un poquito.
    El tamaño es reducido –10×11 centímetros–. La unidad de impresión incorporada en el medio del dispositivo es tradicional, y es capaz de imprimir unas 1.000 páginas antes de quedarse sin tinta.
    La velocidad que es capaz de conseguir es de 1,2 páginas por minuto. El peso total de la impresora es de 300 gramos.